7 propuestas culturales para los veraneantes que hacen turismo en Argentina

La agenda cultural ofrece una variedad de actividades en una temporada de verano que, según pronostican, “es la más importante de la historia”. Las propuestas abarcan desde exposiciones y muestras de fotografía a “bibliomóviles”. Aquí, un repaso que recorre buena parte del territorio nacional.

1. Arte a cargo del colectivo Mondongo y ciclo de escritores en el Museo provincial MAR

El Museo provincial MAR (Avenida Félix U. Camet y López de Gomara, Mar del Plata) es la nueva sede del colectivo artístico Mondongo: la exposición Argentina se podrá visitar con turnos y el Pase Sanitario. Inspirados en la topografía entrerriana y modelado con plastilina de colores, Juliana Lafitte y Manuel Mendanha montaron 45 metros de largo de un misterioso paisaje mesopotámico.

El museo, además, ofrece todos los jueves de enero –el último es este jueves 27– Verano Cultura Banco Provincia, un ciclo de charlas con escritoras y escritores bonaerenses (entre ellos, Guillermo Saccomanno y Federico Jeanmaire) que reflexionarán sobre los rasgos que hacen a "la identidad bonaerense" y los modos en que la literatura argentina, tanto de ficción como de no ficción, representó esas características.

Una de las obras del colectivo Mondongo en su exposición en el Museo provincial de Mar del Plata

2. Villa Victoria: la aristocrática residencia marplatense de Victoria y Silvina Ocampo

Ubicada en Matheu y Lamadrid, en el barrio residencial de Los Troncos, Mar del Plata, Villa Victoria, la vivienda en la que vacacionaron las escritoras Victoria y Silvina Ocampo –y heredaron en los 20’s– se puede recorrer en todo su esplendor. Desde el jardín que mantiene su diseño original –y está plagado de robles, hortensias y magnolias– a todos los ambientes de la aristocrática propiedad construida en 1912.

3. “EnTRENtenerte”: la historia del ferrocarril

Hasta el 13 de febrero se podrá formar parte de la propuesta que el Museo Nacional Ferroviario inauguró en Mar del Plata. Se trata de EnTRENtenerte, un ciclo cultural, recreativo y móvil con entrada gratuita y reserva previa online, en el que podremos adentrarnos en la historia del ferrocarril en Argentina y se realiza todos los días con horarios de visitas de 17 a 24 en la estación ferroviaria de Mar del Plata.

EnTRENtenerte, el ciclo cultural abierto al público hasta el 13 de febrero en la estación ferroviaria de Mar del Plata

4. Noche de las Ideas, federal: de Mar del Plata a Ushuaia y de Buenos Aires a Tucumán

Los días 27 y 28 de febrero se realiza la sexta edición de la Noche de las Ideas, todo un hito de la agenda veraniega que esta vez se adapta en formato federal amplificándose en ocho ciudades argentinas. En el Centro Cultural Kirchner, en Buenos Aires, se llevarán a cabo diversas actividades abiertas al público, con la participación de destacadas personalidades de la cultura francesa y argentina: Baptiste Monsaingeon, Enrique Viale, Mónica Cappellini, Diego Golombek, Cécile Dazord, Isabel Plante, Cédric Durand, Julián Varsavsky y Mariana Heredia.

Además, formarán parte de las propuestas el filósofo Darío Sztajnszrajber, la ensayista Beatriz Sarlo y el dibujante REP, en sedes como Ushuaia, San Miguel de Tucumán, Mendoza, Córdoba, Rosario, Santa Fe y la ya tradicional parada de Mar del Plata.

5. En Tierra del Fuego: la exposición de la antropóloga Anne Chapman

Tierra del Fuego será casa durante todo el verano de Mujeres de otros tiempos, la exposición fotográfica de Anne Chapman (1922-2010), la antropóloga que fue discípula de Levi-Strauss y trabajó durante más de 40 años en “el fin del mundo”. El Paseo de las Rosas, espacio municipal al aire libre en Ushuaia, alberga la obra de esta mujer que dedicó su vida a estudiar la comunidad originaria de casi cuatro mil habitantes que habitó Tierra del Fuego hasta su exterminio en 1880. La muestra dedicada al pueblo selk’nam fue declarada de interés legislativo y estará disponible hasta marzo de 2022.

La muestra de Anne Chapman en el Paseo de las Rosas en Ushuaia

6. Bibliomóviles: 500 libros itinerantes para todo el público

Durante enero, febrero y marzo, los bibliomóviles de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP, que invirtió 1.800.000 pesos en el proyecto) recorrerá diferentes localidades de la Costa Atlántica bonaerense y localidades de Entre Ríos, San Juan y La Pampa con lecturas grupales, espectáculos y talleres de promoción de la lectura y la escritura.

Llevará a bordo 500 libros para todos los públicos con un segmento especial destinado a las infancias y a las juventudes. Entre los autores se encuentran obras de Liliana Bodoc, Graciela Montes, Beatriz Doumerc, Mempo Giardinelli, María Cristina Ramos, Iris Rivera, Itzvan, Pablo Bernasconi, Anthony Browne e Isol, entre otros destacados autores. Aquí se puede consultar toda la programación.

7. Celebraciones en el norte argentino

Los festejos por los 100 años de la emblemática comparsa de Humahuaca La Juventud Alegre son un gran plan de la actividad cultural del norte argentino. El Centro Cultural Macedonio Graz, ubicado en Lamadrid y Güemes, pleno centro de la capital jujeña, abre sus puertas para invitar a una muestra fotográfica dedicada a la colorida comparsa, famosa por imponer la figura del “diablo de la alegría” en su iconografía.

La comparsa La Juventud Alegre en acción

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Desde una novedosa manera de comer sushi hasta una pastelería muy peculiar, la gastronomía nipona suma propuestas en la ciudad. Aquí, una guía para probar los más delicados manjares del país del sol naciente.
Por El Planeta Urbano

El ex integrante de “One Direction” documentó diversos momentos de su vida personal y su carrera como artista y decidió abrir su corazón frente a sus fanáticos. 

Por El Planeta Urbano

La banda de rock estadounidense regresa al país luego de seis años sin visitar a sus fanáticos de Buenos Aires. 

Por El Planeta Urbano

En una publicación de Instagram, la estilista de la protagonista de "Euphoria", Marina Dobyk, compartió el delicado color que había elegido la actriz para lucir. Allí se podía ver las manos de la artista y lo que llamó la atención de la foto fue que en el dedo del medio se observa un llamativo anillo de oro y tiene grabado las iniciales de su pareja. 

Por El Planeta Urbano

Con la impronta de una Jam Session, el viernes 17 de marzo músicos y referentes del género desplegaron un repertorio que también incluyó blues, soul, funk, y hasta clásicos de Charly García y Luca Prodan.

Por El Planeta Urbano

A medida que pasan los años, las sociedades comenzaron a consumir más agua lo cual en un futuro puede traer consecuencias de escasez. ¡Conoce los tips para cuidarla!

Por El Planeta Urbano

El largometraje es protagonizado por Leonardo Sbaraglia, Julieta Díaz, Marco Antonio Caponi, Zoe Hochbaum, y contará con la participación especial de Natalia Oreiro. ¡Leé de que se trata la ficción!

Por El Planeta Urbano

El reconocido actor de Hollywood se encuentra pasando un mal momento de salud y su familia lo está apoyando más que nunca, sobre todo la madre de sus hijas. ¡Mirá!