Verano 2022: tres destinos imperdibles para disfrutar en estas vacaciones

Llega el verano y crece la necesidad de escaparnos de la city porteña. Por eso, queremos compartir un mix de destinos naturales donde poder conectarse con la cultura, los paisajes y un sinfin de actividades.

Nota: Karen Apaza FLores

Villa Carlos Paz

El paraíso argentino ofrece una gama de diversas propuestas para realizar esta temporada 2022. Con un amplio abanico de opciones culturales, naturales y al aire libre para toda la familia: lagos, ríos, montañas, parque autóctono, turismo aventura, actividades náuticas, eventos deportivos, excursiones, cabalgatas, senderismo, cicloturismo, circuitos gastronómicos, paseos de compras, teatros, discotecas, casinos, bares, parques temáticos, atracciones para toda la familia, hoteles, campings y cabañas.

Su privilegiada ubicación geográfica garantiza una variedad de opciones que es difícil de igualar por otros destinos turísticos. La Villa se posiciona como la ciudad de referencia a través de protocolos aprobados y fiscalizados para todas estas actividades, y también para el sector gastronómico y de alojamiento, claramente reglamentados. Algunas de las propuestas:

El teatro como atractivo nacional
El teatro constituye uno de los atractivos más fuertes para captar el interés de los viajeros que llegan desde todos los rincones del país. Además, las obras de teatro que se presentaron en los últimos años vienen ocupando los primeros lugares en venta de entradas, colocando a Villa Carlos Paz en el primer lugar a nivel nacional como plaza teatral.

Ascensos al Cerro La Cruz
La propuesta gratuita, orientada para que todos conozcan los atractivos que tiene la ciudad, parte desde la base del cerro en el Complejo Aerosilla, con guías especializados. Durante el ascenso, los profesionales a cargo comentarán sobre la geología, la flora y fauna del lugar como así también la historia del lago San Roque y de la ciudad, disfrutando en contacto con la naturaleza.

Parque Estancia La Quinta
Otro atractivo turístico que se suma, son las visitas guiadas gratuitas al Parque Estancia La Quinta, un predio ubicado en barrio La Quinta, donde se revalorizó el patrimonio cultural y el legado de los jesuitas, y donde diariamente el visitante puede recorrer con guías especializados parte de la obra realizada por esta congregación, disfrutando también de espectáculos musicales y teatrales al aire libre. Las visitas incluyen una zona arqueológica, la antigua cantera de minerales, senderos con flora y fauna autóctona, y el Museo Arqueológico Numba Charava, con una muestra de más de 1000 piezas.

La Rioja

Si te gusta combinar impresionantes paisajes y la cata de los mejores vinos del país, La Rioja es el lugar ideal. Además de excelentes vinos, se pueden encontrar las máximas alturas de Argentina, restos fósiles y la imperdible Chaya. Algunas de las paradas obligadas son:

Parque Nacional Talampaya
Se encuentra sobre el centro oeste de la provincia, a 60 kilómetros de Villa Unión, y es uno de los atractivos más importantes que tiene la región de Cuyo. Este parque conserva y protege yacimientos paleontológicos y arqueológicos y formaciones rocosas de la época del Triásico. Las atracciones como el Cañón de Talampaya, el Jardín Botánico, La Ciudad Perdida y El Cañón del Arcoiris forman parte de este Sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Laguna Brava
Laguna Brava es una reserva natural ubicada en el extremo noroeste de la provincia, a poco más de 150 kilómetros de Villa Unión. Tiene la particularidad de tener aguas azules rodeadas de sal. Se creó en 1980 para preservar las comunidades de vicuñas y guanacos que estaban al borde de la desaparición. Sin embargo, también protegen diversas especies como patos, chorlos, flamencos, águilas moras, halcones, pumas y zorros colorados.

La laguna se encuentra a 4.000 metros de altura, pero el trayecto para llegar a ella lo vale. Es importantes contar con la ayuda de un guía en Vinchina de la Cooperativa Laguna Brava. Durante el recorrido podrás disfrutar de montañas que superan los 4.000 y 5.000 metros, y de volcanes que superan los 6.000 metros, sorprendiéndote en cada curva. Si bien la laguna es el punto final, todo el recorrido es un viaje alucinante y sorprendente.

Cuesta de Miranda
La Cuesta de Miranda es un circuito panorámico que está considerado como uno de los 10 mejores paisajes de la Ruta 40. Un tramo sinuoso que atraviesa el paso entre la Sierra de Sañogasta y la Sierra de Famatina, siguiendo el ancestral Camino del Inca, entre Chilecito y Villa Unión. Era muy famoso por su dificultad, ya que su camino se distinguía por su paso angosto de cornisa.

Cabe aclarar que hoy está totalmente asfaltado -es una ruta muy segura que se terminó de pavimentar en 2015- y es muy fácil de recorrer. El recorrido es muy pintoresco, lleno de colores rojizos y muy entretenido para manejar en sus curvas y contracurvas, mientras se admiran las hermosas vistas. También recomendamos incursionar en pueblitos como Aicuña o Sanogasta.

Chilecito
Vale la pena recorrer a pie las calles de Chilecito. Una buena opción es comenzar en la Plaza céntrica: Caudillos Federales. A su alrededor está la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús y el Santuario Diocesano de Santa Rita de Casia.

También hay varios museos en la ciudad y sus alrededores, como el Samay Huasi, en el pueblo de San Miguel, que se encuentra a 2 km del centro, el cual fue una propiedad que perteneció a Joaquín V. González como lugar de descanso. Hoy en día es de la Universidad Nacional de La Plata. Su bodega tiene una muestra de paleontología, minerales y arqueología.

Chilecito también ofrece opciones de turismo cultural con su Circuito de Capillas Coloniales y además al estar emplazado sobre un gran valle, ofrece muchas actividades para disfrutar del contacto con la naturaleza: agroturismo, visitas a viñedos, parapente, trekking, cabalgatas y montañismo son sólo algunas de las actividades que se pueden realizar en la región.

La Chaya
El ritual de la Chaya está relacionado con un antiguo culto real de los Diaguitas. Al igual que los Incas, realizaban el tributo a la madre tierra, llamada pachamama. En dicha celebración se entierra a Pujllay -esto significa, según Julián Cáceres Freyre- enterrar la vegetación hasta el año siguiente para su nuevo ciclo de vida.

En la gran fiesta popular se utilizan la aloja y la añapa, estas son dos bebidas que utilizaban en las ceremonias los diaguitas y calchaquíes, como así también otros nativos del noroeste argentino.

Vivir la Chaya es conectarse con los ancestros, es el ritual que la provincia tiene como identidad, con una amplia grilla de eventos y artistas reconocidos a nivel nacional e internacional. La edición 20221 ae llevará a cabo del 10 al 14 de febrero.

Iguazú

Uno de los pocos destinos que podés visitar todo el año y que ofrece una de las maravillas naturales más importantes del mundo. Caminar por la selva, apreciar la fuerza del agua y admirar la flora y fauna misionera son parte de un paseo que estimula todos los sentidos.

La mejor manera de conocer las Cataratas es a través del sistema de pasarelas y, para acceder a ellas, se debe abordar el Tren Ecológico, que circula por el medio de la Garganta del Diablo, la caída de agua más grande del planeta.

Iguazú cuenta con 15.000 plazas de alojamiento para todos los gustos y presupuestos. Además, durante temporada 2022, el intendente, Dr. Claudio Raúl Filippa, informó que se realizarán nuevas obras que impactarán en la vida cotidiana del vecino, como así también de los miles de turistas que visitan la ciudad, y agregó: “asfaltar las calles de nuestra ciudad representa mucho más que una obra para nosotros; además de generar trabajo digno y genuino para los misioneros, también mejora considerablemente la calidad de vida de varios vecinos.

Comparto mi alegría por el trabajo que se viene realizando en los distintos barrios y le quiero agradecer al Gobernador, Oscar Herrera Ahuad, y en especial a los funcionarios y operarios, porque todo esto es para bienestar de la gente, revalorizan nuestras casas y permiten que haya más limpieza y seguridad, para lograr un destino sustentable y ecológico”. Para encontrar alojamiento, una excursión o un restaurante, además de promociones especiales, consultar www.visitiguazu.travel.

Con esta amplia oferta, la Argentina constituye uno de los países con mayor amplitud de opciones turísticas tanto para visitantes nacionales como de todo el mundo. Si aún no tenes planificado tu viaje, recordá que sigue vigente el plan PreViaje hasta el 31 de diciembre, para cualquier argentino que desee viajar a partir de febrero dentro del país, el cual ofrece la posibilidad de recuperar el 50% -o un 70% para adheridos del PAMI - de lo invertido para ser utilizado en servicios turísticos durante todo el 2022

Artículos Relacionados>

Por Laura Marajofsky
Se llama The Füdhe Experience, nació en la casa de una artista en Los Ángeles, desembarcó en Nueva York (donde agota entradas en 24 horas) y se prepara para revolucionar el verano europeo.
Por Facundo Cancro
La alternativa que los grandes jugadores del tablero fashion ofrecen a sus más exclusivos clientes para vestirlos durante la temporada estival muestra, este año, sus mejores armas.
Por El Planeta Urbano
Motivadas por el amor a la cocina, crearon equipos de hermanas, colegas y amigas que son modelo de éxito en el rubro. Te presentamos tres espacios gastronómicos desarrollados por mujeres que la están rompiendo en Buenos Aires.
Por Leonel Ventura

De Michael Jordan y sus icónicas zapatillas, a las redes sociales de Lionel Messi y una inolvidable conferencia de prensa de Cristiano Ronaldo. Cómo funciona la relación de los deportistas de elite con el marketing y cuál es el impacto que generan entre las marcas más reconocidas.

Por Laura Marajofsky
Las ficciones televisivas basadas en mujeres icónicas captaron la atención de la huidiza audiencia centennial y están batiendo récords. Actores famosos, música moderna y lenguaje informal son algunos de los atractivos del último gran fenómeno on demand.
Por Facundo Cancro

La historia de la adolescente de San Francisco Solano que mandó un video a la prestigiosa publicación conmovió a propios y extraños, logró el apoyo de personalidades y hasta consiguió colaboraciones con Fabián Medina Flores y Valeria Mazza.

Por Facundo Cancro
A 104 años de su nacimiento, un libro de reciente aparición explora el vínculo entre Evita y la alta costura en medio del surgimiento y la expansión de la actividad luego de la Segunda Guerra Mundial
Por mercedesezquiaga

Dice que es la muestra más extraña que hizo en su vida y que el nombre apareció sin buscarlo. En el corazón del Centro Cultural Borges hace convivir esculturas de nadadoras suspendidas en el aire con fotografías de osos polares intervenidas.