Chandon Artground: balance del festival que propuso “cambiar la mirada”.
Chandon volvió a sorprender con una propuesta cultural en Buenos Aires en la 2da edición de Chandon Artground, su festival artístico de experiencias creativas que propuso una innovadora forma de vivir el arte con una programación interdisciplinaria llevada a cabo en el histórico edificio del Ex Tiro Federal, declarado Monumento Histórico Nacional, en el barrio de Núñez.
Con Maricel Álvarez y Emilio García Wehbi como curadores de la propuesta cultural, este año Chandon redobló la apuesta y propuso cambiar la mirada del mundo del arte con propuestas que sorprendieron a los visitantes generando un vínculo sensorial y de interactividad entre el público y la obra.

Entre los visitantes que recorrieron los diferentes espacios de Chandon Artground a lo largo de estos seis días, se pudo ver a Benjamín Vincuña, Brenda Asnicar, Violeta Urtizberea, Gastón Dalmau, Lizardo Ponce, Clara Alonso, Mónica Antonópulos, Santiago Artemis, Catarina Spinetta junto a su marido Nahuel Mutti, Valu Ramallo, entre otras celebridades y referentes del mundo artístico.
El arte invadió los más inhóspitos rincones del edificio, donde al atravesar la puerta de ingreso las crisálidas de Celina Saubidet los asistentes se adentraban en un mundo nuevo. Luego eran recibidos con una copa de bienvenida de Chandon Apéritif, el último lanzamiento de la marca.

Romina Orazi con su obra Alud, convertida en un sistema con vida propia compuesto por materiales proporcionados por la propia naturaleza, la impactante obra de Manuel Ameztoy de 40 mts realizada de infinitas telas caladas que invitaron a viajar al Palmar de Entre Ríos y detenerse a escuchar el sonido de los pájaros, y Atlas, creación de Leandro Ibarra a partir de dos proyecciones simultáneas que se despliegan en forma de loop, buscando organizar un archivo imposible con la memoria visual del mundo con más de 10.000 imágenes, fueron un trío de obras que logró enorme impacto en los visitantes de la planta baja.

Y no fue todo: además tuvieron la posibilidad de participar de una degustación inmersiva de algunas de las variedades de la marca y conocer más de su historia en el Chandon GreenHouse.
En el primer piso, las personas se sorprendieron por la interacción con los seis jóvenes performers enmascarados ideados por Belén Parra, que recorrieron el lugar e invitaron a pasar por su hogar a los visitantes.
Por su parte, Victoria Boulay, con su obra participativa Poema sin título convocó a elegir una palabra y armar entre todos un poema colectivo que fue sumando distintas frases con el paso de los días.

En otro de los salones se pudo ver el programa de danza y música propuesto por las bailarinas Mayra Bonard, Agustina Sario, Carla Di Grazia, Carla Rímola, Ayelén Clavin y DJ MAUS (Carla Crespo) que ofrecieron solos en los que cada una, interactuando con la intervención musical propuesta por la DJ, desplegaron a lo largo de 15 minutos un relevamiento de varios de los temas de su interés.
Agnese Lozupone con su instalación llamada Variaciones lumínicas mutantes construyó un relato visual a través de diferentes combinaciones de luces, colores y tiempos que interactuaron con el mural de Quinquela Martín que pertenece al edificio y que fue intervenido con un mapping por Nicolás Bernaudo, Director General Creativo de Venue Brand Experiencie, dándole vida a la obra.

Durante todos los días del festival los visitantes disfrutaron de la obra de teatro de Aymará Abramovich desarrollada en un antiguo bowling de los años '80 donde se realizó el concurso 2021 de dobles de Elvis Presley.
Además, como parte de la propuesta artística del festival se pudo disfrutar en el patio, al aire libre, de la obra en vivo de Martín Ron. El muralista especialista en gran escala, sorprendió a los visitantes de Chandon Artground con una intervención que se realizó día a día. También shows de música en vivo de bandas emergentes y otras consagradas.

En ese mismo espacio, que invitó a relajarse y a disfrutar con los cinco sentidos, se disfrutó de cocktails creados por Mona Gallosi que propusieron descubrir un nuevo mundo de posibilidades con Chandon Rosé, Extra Brut, Délice y Apéritif, y saborear uno de los menú de la parrilla asiática de Niño Gordo.

Al igual que la primera edición de Chandon Artground, el evento fue producido por Venue Brand Experience.
De esta manera, Chandon volvió a estar en boca de todos con una propuesta que renovó su relación con el arte, extendiendo los límites y siendo más inclusiva e invitó a “cambiar la mirada”.

Para más información seguí a @Chandon_ar en Instagram y /ChandonArgentina en Facebook y www.chandon.com.ar/artground