Recomendados EPU: Malasangre, vermubar de ochava


Eduardo Demaestri se dedicó durante más de 30 años al teatro, hasta que llegó la pandemia y la caída de la actividad fue terreno fértil para cumplir un sueño.

Con la ayuda de Guillermo Sznajder (dueño de Johnny B, en Olivos) levantó hace muy poco este bar de ochava, hecho a la medida de sus anhelos: una barra enorme que es casi una continuidad de la vereda, donde se despachan tragos clásicos y de autor.

El rasgo distintivo es la oferta variadísima de vermú (Eduardo es amante de la bebida y hay más de 45 etiquetas, entre importados y argentinos de autor), que incluye los de elaboración propia: Malasangre rojo y blanco, además del Mítico, “de alta gama”, como lo califica Eduardo ($370 y $500 la medida, respectivamente).

La comida viene en forma de tapeo y está pensada para acompañar la bebida: fainá con ternera braseada ($600), provoleta con chutney de tomate y pesto de albahaca ($600), tortilla de papas con alioli ($450), lomo tonnato (un homenaje al vitel toné, $650), montadito de trucha curada (aquí arriba, en la foto, $600). Hay música en vivo y buena onda.

Un lugar aún en crecimiento, pero de buen presente y mucho futuro.

Av. Crámer 2704, Belgrano

IG: @malasangre.bar

Artículos Relacionados>

Por Mercedes Spinosa

Desde una novedosa manera de comer sushi hasta una pastelería muy peculiar, la gastronomía nipona suma propuestas en la ciudad. Aquí, una guía para probar los más delicados manjares del país del sol naciente.

Por El Planeta Urbano
La Scaloneta celebra el título obtenido en Qatar con dos partidos en Buenos Aires y Santiago del Estero. Bares, cervecerías y restaurantes se pliegan al festejo con pantallas gigantes, menús y promociones especiales.
Por Lorena Marazzi
También Mar del Plata, Rosario, Córdoba y Mendoza serán escenario de la segunda edición de este encuentro que dura siete días y donde la histórica bebida es protagonista absoluta.
Por El Planeta Urbano
La cita será este viernes 17 de marzo, y el festejo vendrá de la mano de dos preparaciones: un arroz creado para la ocasión por el chef Guillermo Roque Castro, y un cóctel nacido de la imaginación de la head bartender Brenda Asís.
Por El Planeta Urbano
El evento, que da cuenta de la explosión del producto que se vive en la Argentina con epicentro en la ciudad de Buenos Aires, se realizará del 21 al 23 de marzo con precios promocionales y preparaciones no tradicionales como gran atractivo.
Por El Planeta Urbano
Abierto desde noviembre de 2022, el sitio incluye el restaurante, una cava de quesos y chacinados y un vivero. Es el primer espacio gastronómico que lidera la reconocida chef.