Diego Maradona: aquellos días felices

A un año de su muerte, revisitamos en fotos la esencia del gran ídolo del desequilibrio y pasión de multitudes: romance, épica y polémicas, en iguales dosis hipnóticas.

Dios pagano, mito, leyenda viva, idolatrado u odiado. Lo único cierto es que, para el mundo entero, el apellido de la Argentina es Maradona. Donde se diga “Argentina” le sigue “Maradona”. Él queriendo ser terrenal, uno más; el resto empecinado en llevarlo hacia los extremos. Un santo o el anticristo, pero nadie puede negar la épica que tienen su imagen, sus goles de VHS y esa sensación de hacer posible lo imposible, como cuando lleva la pelota hacia el arco inglés y sale corriendo hacia la inmortalidad. 

Diego Armando Maradona nace el 30 de octubre de 1960 en Villa Fiorito, y gracias a su zurda mágica y sus gambetas hipnóticas deja en los potreros y el anonimato a todos sus compañeros. Como un rey Midas del fútbol, equipo en el que jugaba, arrasaba. Desde que se probó en los Cebollitas hasta debutar en primera con Argentinos Juniors, en 1976, pasaron nada menos que 140 partidos invicto.

El equipo de los Cebollitas quedó inmortalizado porque todo Fiorito se paralizaba para ver a los comandados por un zurdito que la rompía.
Junto a Goyo Carrizo, su amigo que lo llevó de la mano para que lo probaran en los Cebollitas. Una lesión le truncó la carrera. Aún vive en Fiorito.
Diego Maradona y Claudia Villafañe se conocieron en 1976, cuando Argentinos Juniors lo muda de Fiorito a La Paternal. Se enamoró de la vecina que vivía justo enfrente.
Doña Tota y don Diego junto a sus otros hijos, Katy, Cali, Hugo y Lalo, en la intimidad de la casa que Argentinos Juniors les consiguió a los Maradona en La Paternal.

Ya jugando para Boca comienza a coquetear con la gloria. Una transferencia millonaria, un título local y una gira exótica que le facilita su llegada al Barcelona. Y si bien su paso por la ciudad catalana fue en falso, selló su ingreso en los laberintos de la droga. Una vez exclamó: “¿Sabés qué jugador hubiese sido yo si no hubiese tomado cocaína?”.

El Mundial de España 82 es lo que menos se recuerda del Diez, pero el destino le tenía asegurado el Olimpo. Conquistar la Copa del Mundo en México 86 y sus dos scudettos con el Napoli lo elevaron a otra dimensión. Por aquellos años, su pareja Claudia Villafañe daba a luz a sus dos hijas, Dalma y Gianinna, y su amorío prohibido (Cristiana Sinagra), a Diego Maradona Jr., a quien reconocería muchos años después, cuando la presión mediática ya no le daba más margen.

Con su icónico tapado de zorro blanco: así volvió desde Italia en 1984 para jugar con la Selección argentina.

En Italia 90, Codesal impidió que Maradona se consagrara por segunda vez campeón del mundo, y ahí llegaría la debacle. Un control antidoping tras el partido Napoli-Bari deja rastros de cocaína y la FIFA lo suspende quince meses. Vuelve a jugar en el Sevilla, pasa por Newell’s, le cortan las piernas en los Estados Unidos 94 y se retira en el 97 en Boca, entre más sombras que luces. 

Como capitán de su yate por las aguas de Punta del Este, en el verano de 1995.
Aruba, 1996. Con ojos claros y de un impecable blanco, en el casamiento de su amigo y representante, Guillermo Coppola, con Sonia Brucki. Fue el padrino de boda y el centro de todas las miradas.

En enero de 2000, Diego se moría en una clínica de Punta del Este. Pero no fue el momento hasta que 20 años después, tras su periplo por Cuba, sus romances mediáticos y el nacimiento de sus otros hijos, le llega su estocada final, la operación en la rodilla derecha que lo deja apenas pudiendo caminar. Él, que hacía jueguito con cualquier cosa que se pareciera a una pelota, no podía levantar su pierna. Si su historia la hubiese escrito un guionista de cine, lo hubiesen echado por perverso.

Luego de su internación en Punta del Este, en 2000, en plena desintoxicación en Cuba, junto a doña Tota. Un guerrero necesitado de mimos.
Trasladó su fanatismo por el Che Guevara a su piel, en uno de sus primeros tatuajes. Diego repetía: “Él fue un rebelde, yo también lo soy”.

Diego dejó definitivamente su cuerpo el 25 de noviembre de 2020, tras mil batallas. Su romántica, polémica y psicótica vida llegaba a su fin. Con un legado claro, el de su romance con el balón, igual que el amor de Romeo por Julieta.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

La cadena hotelera internacional continúa con su compromiso con el deporte uniéndose como title sponsor del 130° Abierto de Polo de Hurlingham Club, con su marca BLESS Collection Hotels, y como presenting sponsor del 82° Abierto de Polo de Tortugas C. C, con su marca TRS Hotels.

Por Facundo Cancro
Del 20 al 28 de septiembre, los mejores diseñadores de la moda local expusieron sus colecciones en lugares emblemáticos de la ciudad, consagrando una semana que logró combinar a la perfección moda y arte.
Por El Planeta Urbano

En ésta nueva edición, en San Fernando, el lineup estará encabezado por Rodrigo Guirao Díaz. Además, show en vivo de Naty Franz y su tapping, arte, foodtrucks y actividades para toda la familia durante el fin de semana.

Por Lorena Marazzi
Los elegidos de los mejores bartenders para celebrar la estación más esperada del año se despliegan en sabores más frescos y ligeros, con la fruta como protagonista y un renovado espíritu de fiesta.
Por Facundo Cancro
Siempre apasionante, la New York Fashion Week versión 2023 dejó mucha tela para cortar, de Naomi Campbell a Ralph Lauren y de COACH a Collina Strada, pasando por una protesta ecologista en plena pasarela y una desconcertante lucha en el barro.
Por Luis Corbacho

Viajamos hasta Río de Janeiro para presenciar el lanzamiento del nuevo modelo 100% eléctrico de la automotriz sueca, que, además, propone reducir la huella de carbono no sólo en términos de combustible, sino también a la hora de fabricarlos. Un sueño estético de colores vibrantes que acaba de lanzarse en Latinoamérica y llegará a nuestro país en marzo del año que viene.

Por El Planeta Urbano

Los tiempos de la hipercomunicación también invitan a buscar nuevas formas de conectar con lo que nos rodea y la riqueza lingüística de sus diversas culturas. Aquí, un compendio de términos relacionados con el medio ambiente para despuntar la curiosidad y conocer otras formas de mencionar aquello que todos los días nos regala nuestro planeta.

Por Facundo Cancro

Del 31 de agosto al 8 de septiembre se presentaron en el evento 17 firmas, que entre propuestas clásicas y disruptivas marcaron la agenda para la colección primavera/ verano 2024.