Día Mundial del Brownie: cómo hacer el manjar chocolatoso con más de un siglo de existencia

Hoy se celebra el Día Mundial del Brownie, y no conocemos mejor manera de festejarlo que saboreando este cuadrado de puro chocolate, con corazón húmedo (imprescindible) y el aporte fundamental de la nuez.

La historia de su invención, como sucede con algunas preparaciones emblemáticas, no está del todo clara. Tal falta de precisión la define perfectamente Erin McCarthy en la revista online Mental Floss. Escribe McCarthy: "Algunos mitos afirman que un chef agregó accidentalmente chocolate derretido a algunas galletas; o que estaba haciendo un pastel pero no tenía suficiente harina; otros dicen que un ama de casa en Bangor, Maine, se olvidó de agregarle polvo de hornear a su pastel de chocolate. Pero la mayoría de las pruebas apuntan a una fuente: los chefs del Palmer House Hotel de Chicago, que crearon el sabroso manjar para la World Columbian Exposition de 1893".

Después el dulce plato (¿o postre? ¿o cuadradito para merienda?) empezaría a sufrir metamorfosis varias (incluso no tenía chocolate en su versión primigenia), aparecería en pioneros libros de cocina y arrancaría así su larga y fructífera vida. Hoy en plena vigencia, no hay pastelería en la Argentina que no tenga su versión y lo considere un long seller, de esas opciones que siempre, siempre valen la pena.

Aquí vamos con dos versiones: la que para Usina Cafetera creó María Estela Tapia, y la surgida de la mente maestra de Osvaldo Gross, el gran pastelero argentino, aparecida en su más reciente libro, La Pastelería sin secretos (Editorial Planeta). ¡A cocinar y disfrutar!

Brownies, por María Estela Tapia

Ingredientes

365 g de chocolate semiamargo, o con leche o de taza
300 g de manteca
450 g de azúcar
330 g de huevos (6 huevos aprox.)
240 g de harina 0000
90 g de cacao amargo
150 g de nueces
5 g de esencia de vainilla
1 pizca de sal
Ralladura de 1/2 limón y/o naranja
 
Procedimiento
 
1 Fundir el chocolate con la manteca a baño María. Por otro lado, en un bowl romper uno a uno los huevos y agregar el azúcar. Revolver enseguida para que los huevos no coagulen. Agregar la vainilla y la ralladura de los cítricos.
2 Una vez fundido el chocolate junto con la manteca, incorporar la preparación de los huevos y mezclar, revolviendo sin agregar aire.
3 Luego, agregar los secos ya tamizados dos veces. Mezclar bien y volcar la preparación, intercalando las nueces partidas en dos, en una placa enmantecada y con papel manteca.
4 Precalentar el horno a 180 ° unos 15 minutos antes. Luego hornear por 35/45 minutos (hasta que, al insertar un palillo este salga medio seco)
5 Enfriar y cortar en cuadrados

Brownies tibios con helado y salsa roja, por Osvaldo Gross

Ingredientes

100 g de manteca
280 g de azúcar impalpable
150 g de chocolate cobertura semiamargo
2 cdas. de esencia de vainilla
1 pizca de sal
3 huevos
200 g de harina 0000
120 g de nueces

Para la salsa roja

300 g de frutas rojas
100 g de azúcar
1 cda de glucosa
Jugo de 1 limón

Para la presentación
Helado de crema, c/n
Hojas de menta, a gusto

Procedimiento

1 Batir la manteca blanda con el azúcar impalpable hasta obtener una crema pálida.
2 Agregar el chocolate fundido, la esencia de vainilla, la sal y luego los huevos de a uno.
3 Incorporar la harina tamizada y las nueces picadas.
4 Volcar en el molde forrado con papel aluminio enmantecado. Cocinar en el horno precalentado a 170 ºC de 20 a 25 minutos. El centro debe quedar bien húmedo. Podemos reconocer el punto cuando aparecen estrías en los bordes de la placa de brownie.
5 Enfriar, desmoldar y cortar en cuadrados de 5 x 5 cm.

Salsa roja. Colocar las frutas rojas (frutillas, frambuesas, casis, arándanos, etc.) en una cacerola pequeña junto con el azúcar, la glucosa y el jugo de limón. Calentar durante 5 minutos y reservar en la heladera.

Presentación. Entibiar los brownies en el microondas durante 20 segundos (o en el horno caliente durante 1 minuto). Servir cada uno con una bocha de helado encima, unas hojas de menta a un costado y salsa roja alrededor.

Artículos Relacionados>

Por Mercedes Spinosa

Desde una novedosa manera de comer sushi hasta una pastelería muy peculiar, la gastronomía nipona suma propuestas en la ciudad. Aquí, una guía para probar los más delicados manjares del país del sol naciente.

Por El Planeta Urbano
La Scaloneta celebra el título obtenido en Qatar con dos partidos en Buenos Aires y Santiago del Estero. Bares, cervecerías y restaurantes se pliegan al festejo con pantallas gigantes, menús y promociones especiales.
Por Lorena Marazzi
También Mar del Plata, Rosario, Córdoba y Mendoza serán escenario de la segunda edición de este encuentro que dura siete días y donde la histórica bebida es protagonista absoluta.
Por El Planeta Urbano
La cita será este viernes 17 de marzo, y el festejo vendrá de la mano de dos preparaciones: un arroz creado para la ocasión por el chef Guillermo Roque Castro, y un cóctel nacido de la imaginación de la head bartender Brenda Asís.
Por El Planeta Urbano
El evento, que da cuenta de la explosión del producto que se vive en la Argentina con epicentro en la ciudad de Buenos Aires, se realizará del 21 al 23 de marzo con precios promocionales y preparaciones no tradicionales como gran atractivo.
Por El Planeta Urbano
Abierto desde noviembre de 2022, el sitio incluye el restaurante, una cava de quesos y chacinados y un vivero. Es el primer espacio gastronómico que lidera la reconocida chef.