Chandon Artground: creatividad sin límites
Es plan: Chandon Artground, el festival artístico dedicado a figuras emergentes, regresó a la escena porteña con experiencias que prometen revolucionar el arte local. Espacios de creación, teatro, música y gastronomía están disponibles desde ayer hasta el 28 de noviembre inclusive, y los días 2, 3 y 4 de diciembre, en el edificio del ex Tiro Federal Argentino, en el barrio de Núñez, sitio que fue declarado monumento histórico nacional en 2005.
Los curadores de esta segunda edición, donde diversas disciplinas artísticas se encuentran bajo la consigna “Interactuar, experimentar y compartir”, son Maricel Álvarez y Emilio García Wehbi, una dupla creativa que viene desarrollando hace más de 20 años una labor conjunta que no reconoce límites dentro de las prácticas artísticas. Sus actividades han transitado tanto el teatro como la danza, la ópera, la performance, la instalación, la intervención urbana, la curaduría y la docencia.
Su estética busca disolver los límites de los diferentes géneros y expandir el concepto de performatividad, produciendo así provocadores formatos híbridos, contaminados por procedimientos que no se ajustan a los cánones. Ellos tuvieron la tarea de invitar a los artistas encargados de intervenir los diez espacios experimentales presentes en el evento.

Esta edición, además, demuestra el desembarco de la nueva identidad visual de la marca Chandon, que invita a ver el mundo desde otro punto de vista, bajo la consigna “Cambiá la mirada”.
Entre los artistas de Chandon Artground 2021 se encuentran Manuel Ameztoy, quien explora las posibilidades de la tela calada como medio para la realización de una obra a gran escala; Agnese Lozupone, a cargo de una instalación lumínica que sorprenderá (y mucho) a los visitantes, y Victoria Boulay, quien está detrás de una obra participativa que gira en torno de la palabra y sus potencias.
Por su parte, Romina Orazi está dando que hablar con una instalación con vida propia que invita a estar en contacto con la naturaleza, mientras que Leandro Ibarra propone a los espectadores elaborar su propio archivo del mundo, seleccionando de entre cinco mil imágenes aquellas que más los convoquen.

Los visitantes también pueden sorprenderse con la propuesta de Belén Parra, ya que seis de sus obras serán activadas por performers que circularán de manera permanente por todo el predio; con la obra “Crisálidas”, de Celina Saubidet, que demuestra cómo organismos vivos crecen fusionados formando parte de un ecosistema; y con la intervención en vivo de Martín Ron, que busca destacar elementos de la vida real a través de la pintura, convirtiendo a los paisajes grises en mejores lugares.
El teatro también tiene su espacio con la propuesta de Aymará Abramovich, que con la obra Elvis en loop, montada en un viejo bowling de los años 80, realiza el concurso 2021 de dobles de Elvis Presley. Además, cinco de las bailarinas más destacadas del panorama de la danza contemporánea actual (Mayra Bonard, Agustina Sario, Carla Di Grazia, Carla Rímola y Ayelén Clavin) ofrecen sendos solos interactuando con la intervención musical propuesta por DJ Maus.
Durante los seis días se podrá disfrutar de shows de música en vivo con un line up de bandas emergentes y otras consagradas. Al igual que la primera edición de Chandon Artground, el evento es producido por Venue Brand Experience.