Seba García: el cantinero que cultiva el arte de la elegancia

Es uno de los protagonistas de la explosión que en la última década experimentó la coctelería argentina, y también sinónimo de distinción y estilo. Recientemente nombrado entre los cien personajes más influyentes en la industria de las barras, habla de su trabajo como anfitrión en Presidente Bar y de sus próximos proyectos.

La última vez que Seba García habló con El Planeta Urbano todavía no había sido padre de Gael; su rol de embajador de Campari lo llevaba de país en país, y Presidente, el bar que define su marca y estilo, aún no se había inaugurado. Hoy, el bartender de 36 años está por festejar los cuatro de su hijo y disfruta de los reconocimientos internacionales a Presidente (el distinguido bar logró, en el difícil 2020, el puesto número 50 en el ranking The World’s 50 Best Bars) y a él mismo (fue nombrado uno de los cien personajes más influyentes del mundo por Bar World 100).

Y hay más: en 2019 inauguró un parador con barra en Pinamar (Nómade) y ahora mismo se encamina hacia la apertura de uno de los bares de sus sueños en Parque Leloir, ahí nomás de Ramos Mejía, su patria chica. Intensos cinco años que, por supuesto, no cambiaron lo que hace que Seba García sea @soyelcantinero: la ropa elegantísima y la pulcritud (con todo lo que irradian) y la insistencia/obsesión/premisa por el servicio.

Seba transita el eje Ramos-Recoleta a diario con comodidad, aunque a muchos les cueste entenderlo: “El otro día me preguntaban por qué viajaba tanto. Yo, que no manejo, respondí: ‘En el último Uber que tomé hice tres llamadas de laburo’; si manejás, no podés hacer otra cosa que eso”, cuenta, y ya da una señal de su carácter metódico y también de su realidad: Presidente (Av. Presidente Manuel Quintana 188) requiere su presencia constante como anfitrión, y él, encantado: tantos años detrás de la barra (Frank’s y Nicky Harrison le deben a su trabajo como head bartender un buen porcentaje de las distinciones logradas en la primera mitad de la década) no podrían haberlo preparado mejor.

De Presidente dice: “Es un lugar donde la vas a pasar bien. La gente se va pensando que se hizo un mimo. Está en un barrio elegante, pero puede venir cualquiera. El concepto es que no sea un bar careta o de pose, pero sí uno que tenga estilo y donde las personas vienen a disfrutar tanto de la coctelería como de la comida”.

“Mi frase de cabecera es: ‘El cliente no te recordará por lo que le preparaste sino por cómo lo hiciste sentir’. Ahí está mi foco y el de mis equipos.”

–¿Cuál fue la primera barra donde te sentiste importante?

–En Frank’s. Yo trabajaba en el oeste, pero sabía que naturalmente iba a decantar y terminar trabajando en Palermo. Ahí sentí que podía dar el salto. Y hasta hoy tengo gran relación con los dueños del bar porque no olvido la confianza que tuvieron en mí. Allí es donde entendí también que mi trabajo podía ser lo suficientemente rentable para vivir de él.

–¿Y cómo definirías tu estilo?

–Yo digo que hay dos puntos importantes: el primero es que cuando hice mi primer curso de coctelería, con Pablo Muñoz, él me dijo: “Antes de enseñarte a ser un bartender te tengo que enseñar a ser un caballero”. Y segundo, yo siento que voy a ser siempre un aprendiz: en gastronomía y coctelería, entre las tendencias y el deseo de aprender, no te alcanza la vida. Lo importante es trabajar en seguir comunicando a los colegas que el bartender nunca es más importante que el cliente.

Hubo un momento de furor en donde nos consideraban rockstars, y me parece que siempre tiene que estar en primer plano el servicio que damos. En cuanto a mi manera de vestirme, tiene que ver con aquella frase que me dijo Pablo. Yo soy una persona que escucha death metal nórdico, y sin embargo no lo aplico a lo que es mi estética o mi trabajo. Para mí es fundamental llevar mis proyectos a un máximo nivel de servicio. Mi frase de cabecera es: “El cliente no te recordará por lo que le preparaste sino por cómo lo hiciste sentir”. Ahí está mi foco y el de mis equipos.

La casa familiar de Castelar, con la huerta que tenían sus abuelos; un taller de cocina en la primaria; la inscripción por parte de su madre en un curso de gastronomía cuando el dilema, después del Polimodal, era si estudiar humanidades o psicología; el ejemplo de su padre, trabajador también de las cocinas; las trasnoches de bronca contenida ante el maltrato de un jefe; la aparición de Pablo Muñoz en su vida (“un bartender de la camada de Pichín, de Rodolfo San, de Eugenio Gallo, que tenía 80 años y daba clases de coctelería en su casa”), y, ya en los albores de 2000, el darse cuenta de que la barra era un lugar que también podía ser sitio de pertenencia.

“Yo siento que voy a ser siempre un aprendiz: en gastronomía y coctelería, entre las tendencias y el deseo de aprender, no te alcanza la vida.”

Pinceladas de una biografía conocida pero que Seba recuerda en cada entrevista, como incorporando ese pasado laborioso en un presente igual de esforzado pero con el sistema de recompensas funcionando a pleno. Por ejemplo, estar tras la barra en los casamientos de Lionel Messi, en 2017 (“Después él estuvo dos veces en Presidente”), o en el de Abel Pintos, hace unas semanas.

O conocer al Indio Solari: “En una nota me preguntaron qué tres personas me gustaría conocer y nombré al Indio porque siento que tenemos muchas cosas en común. A raíz de eso se concretó una visita a su casa. Le llevé un menú que le había diseñado y la verdad es que fue un momento interesante porque pudimos conectarnos desde otro lado. Le dimos unos lindos regalos, hice unos tragos, llevé cosas para comer. Pero siento que quedaron muchos temas en el tintero”, apunta, aunque destaca que prefiere relacionarse así, de modo natural, sin forzar las cosas. “Considero que si me propongo conocer a alguien lo logro. No sé, es como si el universo se encargara de hacerlo”, se ríe.

–¿Qué viene ahora?

–Estoy armando algo en Parque Leloir. En todo negocio que me veas estará el toque que me representa: buena coctelería, buen servicio, buena gastronomía. Elegante y con estilo. Creo que al oeste le faltaba algo así. No puedo adelantar mucho del concepto, pero nada estará librado al azar. Si sale todo bien, creo que en febrero de 2022 estaremos abiertos. Está en un tercer piso de un complejo de bares y restaurantes en la calle Martín Fierro.

Y siempre tenemos con Lore, mi mujer, que es pastelera, el deseo de abrir por acá algo que está faltando: una buena pastelería con café de especialidad. También sueño con tener en algún momento de mi vida un bar pequeño en el cual todos sean productos cien por ciento argentinos. Como ves, planes no me faltan.

Artículos Relacionados>

Por Karina Noriega

Con entrada libre y gratuita, el viernes 31 de marzo, la artista musicalizará junto a Fermin, Olivia MKT y Sky una nueva edición del ciclo que se propone como "un lugar de expertimentación". 

Por Marcelo Pavazza
La cantante francesa vuelve al país después de 8 años para presentar el material de "Isa", su último disco. En charla con El Planeta Urbano, repasa su carrera, habla de cómo fue convertirse en una estrella mundial y cuenta la transformación que vivió en estos últimos años.
Por Marcela Soberano

El actor texano que pasó por "True Detective" y la saga "Terminator" disfruta de un presente único, interpretando un personaje clave en la distópica serie de HBO Max más exitosa de los últimos que tiempos que, además, acaba de confirmar su segunda temporada para 2024. 

Por mercedesezquiaga

Fue genio y figura tanto en Nueva York como en la bohemia parisina. Le pagó la deuda externa a Andy Warhol, hizo un obelisco de pan dulce y acaba de festejar su cumpleaños 80 con una boda. Es, sin discusión, nuestra artista más popular, y sigue girando.

Por Leonardo Martinelli

Después de competir por el Oscar con "Relatos salvajes", fue descubierto por Pedro Almodóvar y su proyección internacional creció a niveles desorbitantes. Sin embargo, siente que la Argentina es su lugar en el mundo y, también, la tierra de sus sueños: “Me encantaría trabajar con Lucrecia Martel”, revela.

Por David Lifschitz

La reconocida dramaturga inglesa visitó la Argentina para presentar la versión porteña de "Consentimiento", la obra que debutó en Londres en 2017 y ahora hizo lo propio en Buenos Aires, de la mano de las directoras Carla Calabrese y Mela Lenoir. 

Por El Planeta Urbano

El artista argentino deslumbró al universo del cómic con ideas y personajes que rompen con las estructuras y viejas costumbres del lenguaje y del medio. Referente LGBTIQ+ de la industria, sienta las bases de un presente y un futuro que no llegó hace rato.

Por María Paz Moltedo

Fue la única periodista mujer argentina en la zona mixta de Qatar, emocionó a Messi con una frase que se hizo viral y sueña con entrevistarlo nuevamente. En esta nota, habla de la promesa que cumplió después del Mundial y revela cómo ganarse la confianza de los jugadores: “En la final, Leo pasó con la Copa del Mundo en una mano y con la otra me chocó los cinco”.