Formotion: conocé la ropa deportiva creada para todo tipo de entrenamiento


Formotion es una colección de ropa deportiva que incorpora una tecnología de tejido técnico basada en un nuevo sistema de zonas de compresión, permitiendo una mayor libertad de movimiento sin restricciones en cualquier actividad.

Además, las prendas fueron confeccionadas con PRIMEGREEN, una tecnología que contiene al menos un 40% de material reciclado, y adidas Aeroready, un nuevo tejido técnico que mantiene la piel seca y cómoda.

adidas asume el compromiso de satisfacer las diversas necesidades de deportistas de todo el mundo creando esta colección y focalizándose en tres aspectos clave: los comentarios de su comunidad atlética femenina que destaca la necesidad de obtener soporte, comodidad y confianza; los datos obtenidos de estudios sobre mapeo y movimiento corporal, y las tecnologías utilizadas en la industria de ropa adaptada.

Miuki de la Pipol, activista en diversidad corporal y training

Para acompañar este lanzamiento en nuestro país, se convocó a Candela Yatche, creadora de Bellamente, una organización sin  fines de lucro que busca promover la aceptación social de la diversidad corporal, sexual y de género. Un estudio realizado por esta institución en redes sociales durante el 2020 arrojó que 8 de cada 10 mujeres se sienten insatisfechas con su imagen corporal.

Es por eso que, desde adidas training, se busca inspirar a todas las mujeres no sólo a que se sumen a realizar actividad física, sino a encontrar un grupo de pertenencia a partir de ella, como un running team o de danza, y mejorar la salud mental y el bienestar físico. En el shooting local de la campaña participaron Delfi Escudero (baile), Noe y Jopi de Fit Barre (barre), Juli Solovian (yoga), Vale Barón (atleta) y Miuki de la Pipol (Mia Baccanelli, activista en diversidad corporal y training).

Noe y Jopi, Fit Barre en acción

Cada una fue representando lo que para ella es el movimiento y el cuerpo a través de sus disciplinas. Además, en el marco del lanzamiento de la campaña Formotion, se realizó una clase de danza en La Estación junto a Delfi  Escudero y Vera Mauer, en la cual se buscó promover el deporte como forma de vida.

Antes de la clase, Bellamente y Miuki de la Pipol dieron una charla en conjunto, donde se habló sobre la diversidad corporal, la actividad física como medio de bienestar mental, la aceptación de los cuerpos y cómo tomar el deporte como algo recreativo y no por belleza.

Artículos Relacionados>

Por Facundo Cancro

Cómo las firmas de lujo fusionan sus identidades creativas para expandir y diversificar sus negocios: la nueva jugada de las grandes corporaciones que pretenden imprimir su ADN a gran escala.

Por El Planeta Urbano
Con las exhibiciones "Arquitectura Peronista" y "Porteños", el artista que vive entre Barcelona y Buenos Aires muestra un abordaje distinto y complementario de la ciudad donde nació y que retrata como pocos.
Por Lucila Rolón

Opacó a todo el line up del Lollapalooza con una puesta tan extravagante como seductora. Entre el activismo y el perreo, algunas pistas para conocer el universo de este rapero de 23 años que le declaró su amor a la Argentina y dejó palpitando un pronto regreso.

Por El Planeta Urbano

Las marcas poco a poco se van adaptando a la nueva era y crean artículos pensando en el cuidado del medio ambiente, desde El Planeta Urbano te mostramos algunos de ellos. ¡Mirá!

Por Facundo Cancro

La muerte del disfrute, la crisis de la creatividad y por qué las firmas de moda prefieren rescatar sus épocas gloriosas. 

Por El Planeta Urbano

Tras diez años, el diseñador nacido en Kansas, famoso por sus guiños a la cultura pop, confirmó que abandona la dirección creativa de la maison italiana. 

Por El Planeta Urbano
Dicen que vendió un solo cuadro en su vida, pero esta exposición que permite interactuar con sus famosas obras rompe récords de audiencia. Es la única experiencia oficial, guarda las cartas que le escribía a su hermano Theo y se puede visitar hasta el 30 de abril en el Campo Argentino de Polo.
Por Laura Marajofsky

El marketing tiene estrategias para todo, y a la hora de atraer a las audiencias dominantes hay una que siempre vuelve al calor de la polémica y la ambigüedad. Implica sugerir identidades o vínculos no heterosexuales a partir de la vestimenta.