Día Mundial de la Dermatitis Atópica: cuando cuidar la piel se vuelve una misión indispensable

Esa es la premisa de A-DERMA, comprometida a visibilizar y difundir sobre esta patología a través de distintas actividades informativas y de concientización.


El 14 de septiembre es el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, una patología que afecta principalmente a niños - entre un 15 y un 30% de ellos, es decir, 1 de cada 5, la padece- y se caracteriza por una alteración en la barrera cutánea de la piel que, al no poder cumplir su función de barrera protectora, permite fácilmente la entrada de alérgenos, lo que provoca una reacción inflamatoria visible.

Conocida popularmente como eccema, la afección se manifiesta en piel seca, picazón, inflamación con enrojecimiento, lesiones de contenido líquido, costras o descamación. Pero no son sólo niños quienes pueden sufrirla: las cifras también indican que afecta al 1-3% en adultos, aunque el 90% de los pacientes mejoran o se curan después de la adolescencia.

En el marco de la fecha, Laboratorios Dermatológicos A-DERMA, pioneros en la dermocosmética vegetal y con más de 30 años cultivando el arte de cuidar de las pieles frágiles con delicadeza gracias a un activo único, la Avena Rhealba® que posee propiedades calmantes, cicatrizantes, hidratantes y protectoras, reafirma su compromiso con las personas que conviven con la enfermedad, incrementando sus esfuerzos para la educación y concientización de dicha patología, tanto en pacientes como en el ámbito médico.

Para ello, trabaja estrechamente con la Asociación Civil de Dermatitis Atópica de Argentina (ADAR), cuyo objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida de todas las personas afectadas por dermatitis atópica, fomentando la educación y promoviendo la investigación. Esta iniciativa, basada en el cuidado adecuado de estas pieles (higiene e hidratación), se desarrolla como vía para mejorar la salud y la calidad de vida de quienes padecen esta afección y de su entorno familiar y más cercano.

La piel atópica es siempre inflamatoria

Nuevos descubrimientos muestran una cara oculta de la dermatitis atópica, la micro-inflamación, presente en los momentos en que no hay signos clínicos visibles de inflamación pero la piel se encuentra seca, tratándose de una inflamación no visible. Controlar la micro-inflamación es la clave para tomar el control de la atopía ayudando a reducir la frecuencia de los brotes y mejorando el bienestar de los pacientes. Es indispensable hidratar y cuidar la piel a diario para espaciar los brotes.

Para más información te invitamos a ingresar a http://www.aderma.com.ar/ar-es/hablemosdeatopia

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Sus majestades satánicas presentaron el segundo corte de difusión de su nuevo álbum "Hackney Diamonds", que se estrenará el 20 de octubre. Cuenta con una poderosa performance vocal e instrumental de dos viejos y queridos amigos de la banda.

Por El Planeta Urbano

El reconocido artista murió a los 82 años y los fanáticos de la saga de ciencia ficción lamentaron su pérdida en las redes sociales.

Por El Planeta Urbano

El vocalista y músico de la banda se refirió a sus ideas para seguir vigentes durante muchos años más.

Por El Planeta Urbano

La compañía de alojamientos temporarios invita a sus huéspedes a vivir una experiencia nueva junto a la reconocida película.

Por El Planeta Urbano

Hoy, el buscador más visitado del mundo celebra su cuarto de siglo y para ello comparte con sus usuarios el recorrido de su logo y sus orígenes. Conocé su historia.

Por El Planeta Urbano

La cantante estadounidense decidió grabar uno de sus shows para que sus fanáticos lo puedan disfrutar como si estuviesen presentes.

Por El Planeta Urbano

Los escritores de las grandes ficciones dieron por finalizado el receso de sus tareas luego de una larga lucha por sus derechos.

Por El Planeta Urbano

El artista dio una entrevista donde reveló que será el encargado de cantar en el evento deportivo más visto de Estados Unidos.