Aperitivo y cine: llega el primer cortometraje con inteligencia artificial basado en el genio creativo de Fellini
La colaboración entre el ser humano y la inteligencia artificial se enfrentó a un desafío mayor: crear una pieza inspirada en el director que en sus filmes mezcló como nadie lo onírico y lo simbólico. El futuro del cine está entre nosotros.
No es nueva la relación de Campari, el icónico aperitivo italiano, con Federico Fellini. El gran director de films como La Doce Vita, Amarcord y La Strada dirigió en 1984 un comercial que resultó la única colaboración entre él y la marca. Ahora, con el regreso del proyecto Campari Diaries, la empresa se da el gusto de explorar el genio creativo de Fellini (fallecido en 1993) en Fellini Forward, un nuevo y exclusivo cortometraje ambientado en Roma, que se elaboró utilizando nuevas tecnologías y el aprendizaje automatizado (machine learning) para emular las obras de uno de los mejores cineastas de todos los tiempos.
Un documental único que aborda el making off del corto podrá verse en el Festival de Cine de Venecia el 7 septiembre y en el Festival de Cine de Nueva York el 29 de septiembre. Posteriormente, habrá un lanzamiento en una plataforma on-demand en mercados seleccionados. Una ventana al futuro del cine ya que gracias a un equipo de expertos del estudio de producción e innovación UNIT9, se exploraron y desarrollaron herramientas de inteligencia artificial específicas para sacar a la luz el genio creativo del realizador nacido en Rimini en 1920.

También colaboraron con el proyecto la sobrina del director, Francesca Fabbri Fellini, así como también miembros originales de su equipo de rodaje: el camarógrafo Blasco Giurato, el escenógrafo Dante Ferreti, o Luigi Piccolo, quien dirige Sartoria Farani, una reconocida sastrería italiana que conserva trajes restaurados de filmes como Satiricón, Los payasos o Amarcord.
La pregunta que debieron contestar es sencilla y a la vez compleja: ¿qué es fellinesco o no en esta iniciativa? Y las respuestas están a la vista: un cortometraje fascinante, ambientado en el corazón de Roma, que explora la vida y los sueños de Fellini con arreglos y personajes característicos de principio a fin.

El director del corto es Maximiliano Niemann, mientras que los realizadores Zackary Canepari y Crea Cooper tuvieron a cargo la realización del documental. Estos últimos invitaron a los especialistas en inteligencia artificial y creatividad Marcus du Sautoy y Emily L. Spratt a unirse al set para compartir su opinión acerca de la innovadora iniciativa.
También se consultó a la Dra. Hava Aldouby, historiadora de arte y experta en Fellini, y a Anita Todesco, curadora de la Galleria Campari, quienes ofrecieron una visión ecléctica sobre el tema en cuestión e impulsaron un debate sobre el papel que la inteligencia artificial puede desempeñar en la creatividad y en otros ámbitos.

Quien definió con precisión tanto el proyecto como el espíritu que lo alentó -el cine de Federico Fellini, nada menos- fue la mencionada Francesca Fabbri, sobrina del genio: “Mi tío Federico fue original en su forma de representar la vida utilizando elementos oníricos como medio de comunicación. Creo que un proyecto como este es una manera perfecta de honrar su legado. Aunque se inspiró mucho en su pasado, siempre tenía la mirada puesta en el futuro. En este proyecto con Campari se adoptó un enfoque similar; tiene sus raíces en la herencia, pero a la vez es futurista al incorporar la inteligencia artificial”.
Aquí, un adelanto del detrás de escena de Fellini Forward: