About Agency, la agencia de modelos que apuesta a la diversidad y desafía la belleza estándar
Cuerpos, rasgos, pieles e identidades distintas como reflejo de un nuevo concepto de belleza. Una mirada que va más allá de movidas de marketing o de modas y hace centro en lo real que las personas tienen para mostrar, desde adentro y hacia afuera.
Así como Jari Jones, la modelo trans, afro y curvy de Calvin Klein, o Noah Carlos, una persona de género no binario que desfiló para marcas como Vivienne Westwood y Rick Owens, cambiaron los paradigmas en la industria de la moda, en la Argentina, proyectos como About Agency están logrando que la diversidad se ubique en la primera plana de las pasarelas.
Si bien lleva sólo cuatro meses en el mercado fashionista, su irrupción instaló nuevas caras que se salen de los estándares y ponen en debate un nuevo concepto de belleza mucho más humano y posible de alcanzar.
Diego Núñez, fotógrafx y estilista al frente de la agencia, trabajó hasta fines del año pasado en el área de marketing de la firma JT. “Una de mis tareas principales era la de hacer castings para campañas, desfiles, e-commerce. Para mí era muy importante buscar personas que se salieran de la hegemonía, pero la visión de las agencias era muy parecida. La mayoría aún tiene una visión antigua que no representa a la sociedad de hoy.”
Para hacerle frente a esta situación, empezó a buscar entre sus allegados a personas “comunes”, pero con distintos tipos de cuerpos, pieles, edades e identidades, y tras algunas idas y venidas, logró abrir su propia empresa.

“Hoy tengo ocho modelxs nada más, todavía no tengo un abanico de personas enorme, pero de a poco va a ir creciendo y en un tiempo todxs van a poder identificarse con alguien. Eso es lo que quiero que pase con la agencia: quiero que sea un reflejo de la sociedad.”
–¿Qué te inspiró a crear tu propia agencia?
–En realidad, primero intenté dedicarme a la dirección de casting, pero realmente en la Argentina no es una profesión que rinda, así como hace un par de años el estilismo no se consideraba una profesión tampoco. En el exterior eso es un trabajo, pero como acá no funciona, decidí abrir mi propia agencia.
–¿En qué te basás para seleccionar a las personas que modelan?
–No hay un requisito fundamental. No me baso en edades, en cuerpos, en tonos ni tipos de piel, en géneros. Me guío bastante por la intuición cuando conozco a una persona que sé que puede funcionar. Me guío por su seguridad, por cómo se ve y se proyecta en el mundo, por lo que muestra hacia afuera. Esa seguridad es lo que lxs hace bellxs, y hace que funcione en el mercado.

–¿Y cómo es la recepción de la gente? ¿Todavía sigue provocando o incomodando ver modelos que se salen de los estándares?
–Hasta ahora, muy buena. Está bueno que exista este concepto de agencia contipos de personas diferentes. En realidad, no son diferentes, representan a la sociedad en sí, pasa que los estándares están re establecidos en las agencias de modelos, entonces parece que esto es diferente. En realidad, son personas que vemos todos los días.
–¿Creés que la diversidad es una cuenta pendiente en la moda?
–Sí, obvio, falta bastante y hay mucho prejuicio todavía. Igualmente, las nuevas generaciones lo tienen más aceptado porque forman parte de esa cultura nueva donde hay diversidad de todo tipo. Quieren que eso cambie y buscan personas con las cuales identificarse y sentirse cómodas.
Por eso constantemente busco modelos que puedan llegar a representar a alguien en la sociedad. El concepto de belleza cambió, no es el mismo de hace diez años ni de hace veinte.
–A nivel internacional, muchas marcas comenzaron a utilizar modelos no convencionales para sus campañas. ¿Cuánto hay de marketing en todo esto?
–Bastante. Hay personas que saben mucho de tendencias y saben que el camino es por ahí, pero tampoco se terminan de animar a ese cambio real. Muchas veces hacen campañas que después no se reflejan en el resto de sus contenidos.
Cuando vas al local a mirar una vidriera encontrás el mismo estereotipo de persona bella y hegemónica. Por lo general, son las marcas más chicas y emergentes las que aceptan y forman parte de ese cambio.
–¿Por qué About Agency? ¿De dónde nace el nombre?
–En realidad, se iba a llamar de otra manera: About Beauty. Pero cuando lo empecé a gestionar, me di cuenta de que hablar de belleza era mucho, porque la belleza es subjetiva y cada uno puede ver a las personas de diferente maneras.
No quería que la agencia quedara encasillada así, no quería hablar de belleza, sino de personas. About es eso, es hablar de personas diferentes que puedan representar a la sociedad de hoy en día. Eso es lo que quiero que pase con la agencia, quiero que sea un reflejo de la sociedad desde cualquier aspecto: la edad, el género, el cuerpo, la piel. Toda esa diversidad es bella y existe.
Fotos: Diego Núñez