GOD SAVE THE GIN

El sábado es el Día Internacional del Gin y para disfrutarlo de la mejor manera, Bombay Sapphire nos comparte cinco recetas de cócteles imperdibles para preparar en casa o pedir en las mejores barras del país.


Famoso por su característica botella azul y basando sus ingredientes en la receta original de Thomas Dakin creada en 1761, cada gota de Bombay Sapphire contiene 10 extractos de botánicos seleccionados a mano, provenientes de lugares exóticos de todo el mundo.

Bombay Tonic

Una de las mezclas más sencillas para realizar en casa, pero los perfeccionistas y amantes del Gin cada vez más se dedican al servicio perfecto de este tradicional cóctel..

Sus orígenes están asociados a un cóctel medicinal, ya que la tónica, al contener quinina combatía la fiebre de la malaria. A medida que se fue masificando este concepto, los británicos consumidores de gin en la época, preferían acompañar la tónica junto a este popular destilado y encontrando un puente de armonía entre el amargo de la quina y los botánicos, sobre todo el del enebro. ¿Cómo preparar el Gin Tonic perfecto?

Ingredientes

  • 50 ml de Bombay Sapphire
  • 150-200 ml de agua tónica
  • Gotas de jugo de limón
  • Revolver y decorar con limón

Modo de preparación
Completar una copa globo con abundante hielo hasta enfriarla y eliminar el exceso de líquido. Ir incorporando los ingredientes y revolver.

Un tip: sobre el final, se puede agregar una cáscara de naranja, una hoja de menta, albahaca o alguna estrella de anís. Todos ingredientes en su justa medida para no perder el balance entre sabores.

Dry Martini

Un clásico de clásicos. Este cóctel alcanzó su fama gracias al agente secreto James Bond, estrella de las novelas de Ian Fleming. Si bien Bond lo pedía con vodka y además “agitado y no revuelto” para que fuese mucho más suave en boca y el agente pudiera cazar a los villanos y villanas; es en la novela Casino Royale donde ordena un Vesper Martini con vodka, gin y Lillet Blanc.

Si bien tiene muchas variaciones, Jerry Thomas, padre de la coctelería y uno de los primeros bartenders en publicar libros y manuales de coctelería para la industria gastronómica, señalaba que el Dry Martini era un cóctel que puede tener variaciones, así como lo tomaba el mismísimo James Bond. De hecho, otra variación de este cóctel en su libro “How to Mix Drinks”, es el Martinez, que lleva gin, vermouth y un toque de bitter.

Otras variaciones son el Dirty Martini, con jugo de aceitunas en la mezcla, o Gibson con una cebolla perla en vez de la clásica aceituna verde sevillana como decoración.

Ingredientes

  • 50 ml de Bombay Sapphire
  • 1 cucharadita de Martini Dry vermouth seco
  • Piel de limón
  • Opcional: aceitunas verdes para acompañar

Modo de preparación

Enfriar una copa Martini o coupette. Definir si el cóctel será agitado en coctelera, o revuelto (refrescado) en una coctelera o vaso mezclador. Agregar los ingredientes, servir con un colador en la copa Martini. Perfumar con piel de limón.

Bombay Collins

Originalmente conocido como Tom Collins, ya que se elaboraba con Old Tom Gin. Este gin tenía un sabor intenso a botánicos y una reputación bastante dudosa, así que como nadie se atrevía a mezclar con tónicas o cualquier tipo de servicio, se mezclaba con azúcar, limón y un toque de agua con gas.

Gracias a que el mercado del gin tiene productos de excelente calidad, este cóctel se volvió el favorito de los amantes de cócteles ácidos, balanceados y sobre todo refrescantes.

La receta original invita a prepararlo en un vaso tumbler (o vaso de trago largo) sirviendo directo los ingredientes, diluyendo el azúcar con el jugo de limón y el gin, con Bombay Sapphire es recomendable hacerlo con jarabe de azúcar natural y agitado en coctelera para obtener un cóctel más refrescante.

Ingredientes

  • 50 ml de Bombay Sapphire
  • 25 ml de jugo de limón
  • 25 ml de jarabe de azúcar simple

Modo de preparación

Agitar los ingredientes en una coctelera con abundante hielo. Servir en vaso largo -o tumbler- con hielo en cubo. Decorar con una rodaja de limón.

Bombay Gimlet

Cóctel conocido por los marinos británicos de la Royal Navy que mezclaban el gin con cítricos, principalmente porque la vitamina C ayudaba a prevenir el escorbuto, conocido como la deshidratación de alta mar.

Si bien, es solo la vitamina C la que previene esta enfermedad a los marinos, se tuvo que combinar con gin y azúcar para que ellos realmente la bebieran. A este concentrado se le empezó a conocer en un principio como “Rose”, pero luego se le cambió a “Gimlet” que es el nombre de un tipo de descorchador. Luego se hizo tan conocido, que nació la bebida embotellada Rose´s Lime Juice Cordial.

Para la preparación ideal de este clásico, se recomienda:

Ingredientes

  • 50 ml de Bombay Sapphire
  • 15 ml de jugo de limón
  • 25 ml de jarabe de azúcar simple

Modo de preparación

Agitar todos los ingredientes en una coctelera y servir en copa Coupette de Martini fría. Decorar y perfumar con cáscara de limón.

Bombay Negroni

Uno de los clásicos italianos donde se mezcla gin, un vermouth dulce y uno amargo. Su historia se remite al Conde Camilo Negroni, en Florencia, Italia. Si bien hay muchas personas que dicen que es el primer clásico italiano, otros señalan que es el MiTo (Milano Torino) una mezcla de vermouth dulce y amargo fue el primero.

El Negroni es un clásico que se ha vuelto tendencia, adorado por los fanáticos de la coctelería. Todos los bares del mundo tienen sus propias versiones y hacen propuestas innovadoras constantemente, ahumando la cristalería, añadiendo garnish deshidratados, entre otras propuestas. ¿Cómo se prepara?

Ingredientes

  • 30 ml de Bombay Sapphire
  • 30 ml de Martini Bitter
  • 30 ml de Martini Rosso

Modo de preparación

Agregar los ingredientes en un vaso corto con hielo en cubo. Remover suavemente y decorar con rodela o piel de naranja.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
La Scaloneta celebra el título obtenido en Qatar con dos partidos en Buenos Aires y Santiago del Estero. Bares, cervecerías y restaurantes se pliegan al festejo con pantallas gigantes, menús y promociones especiales.
Por Lorena Marazzi
También Mar del Plata, Rosario, Córdoba y Mendoza serán escenario de la segunda edición de este encuentro que dura siete días y donde la histórica bebida es protagonista absoluta.
Por El Planeta Urbano
La cita será este viernes 17 de marzo, y el festejo vendrá de la mano de dos preparaciones: un arroz creado para la ocasión por el chef Guillermo Roque Castro, y un cóctel nacido de la imaginación de la head bartender Brenda Asís.
Por El Planeta Urbano
El evento, que da cuenta de la explosión del producto que se vive en la Argentina con epicentro en la ciudad de Buenos Aires, se realizará del 21 al 23 de marzo con precios promocionales y preparaciones no tradicionales como gran atractivo.
Por El Planeta Urbano
Abierto desde noviembre de 2022, el sitio incluye el restaurante, una cava de quesos y chacinados y un vivero. Es el primer espacio gastronómico que lidera la reconocida chef.
Por El Planeta Urbano
Desde una patisserie con unos éclairs que son el hit de la temporada hasta una bakery que se destaca por sus croissants negros (carbonizados) y rellenos, el boom de la pâtisserie llegó para quedarse en Mar del Plata y Pinamar. En esta nota, cinco aperturas que lo confirman.