Comer y beber en Buenos Aires

DOC Bar de vinos

Buenos vinos, buena onda y buenos precios. La propuesta de DOC es contundente en su sencillez: un típico bar de vinos a la europea en cuya barra se puede probar una selección de etiquetas de productores pequeños y medianos de todo el país. Hay tintos, blancos, rosados y espumantes por copa (excelentes opciones desde $230) o por botella (a partir de $690). Pero antes que nada, habrá que pasar por el “Corchito Challenge”, el desafío pensado para asegurar un momento de distensión y juego que recompensa la buena puntería con un vino como premio. Para comer hay empanadas, sándwiches ($530) o picadas para compartir ($1.190), y como opción dulce, la degustación de chocolates de Cocoabit ($490), con delicias que van del negro amargo al blanco con sal del Himalaya, pasando por delicados bombones con Malbec y con Torrontés. Ubicado en una casona reciclada, tiene un salón amplio y abierto intervenido por el artista callejero Rylax Rocky, un patio con gradas y el point favorito cuando el clima acompaña: la ancha vereda sobre una porción verde y empedrada de la calle Cabrera.

José A. Cabrera 4977, Palermo Soho

IG @docbardevinos

Le Rêve

Este bistró parisino de mesitas en la vereda fue una de las aperturas más sorprendentes del año en pandemia. Abierto de lunes a sábados, este recinto de cocina francesa ofrece una carta acotada pero variada. Empezar con el pâte de foie, choclo brûlée, algarroba y pickles de vegetales ($890) es un gran acierto, como también la opción veggie de burrata con tomate reliquia, rabanito, albahaca, garrapiñada de sésamo y baba ganush ($980). Del mismo modo funcionan los principales: pesca del día, calabaza grillada, mango, sésamo, emulsión de azafrán y vainilla ($1.400) para los meat-eating; anolini de zanahoria, tomillo y coriandro, a las órdenes de los vegetarianos. En el postre, según el mesero, hay unanimidad: panna cotta de coco, croutons de banana, caviar de café y dulce de leche ($610). De las doce canillas que tiene la barra, una saca un blanco Revolución Garage Blend muy recomendable, y otra, un fresco rosado Ojalá Malbec. Pas à pas, qué elegancia Buenos Aires.

Uriarte 1901, Palermo Soho

IG: @lerevebistro

El Destello

Beber un Old Fashioned mientras se juega al Pac-Man en un arcade, suena música de los 80, se proyectan los títulos de V: invasión extraterrestre, y en la barra, una réplica de E.T. enternece, es un sueño posible. Lo logra este spot palermitano, donde hay tanta nostalgia como frescura, incluso en el público, que ronda los 30 años. Tienen cerveza Kaleff y Mur ($230 la pinta), vermú propio ($230) y sidra de barril ($230). En cuanto a los cócteles, están los básicos (desde $300), Gin Tonics que se tunean a gusto ($350) y varios tragos de autor, como el riquísimo RKD, con Cynar, Aperol y espuma de IPA ($350). La cocina merece mención especial: hay wrap de falafel con ensaladita, berenjena, pan chapati, yogur y papas ($500), hummus de remolacha ($300) y buñuelos de acelga ($300). Los platos estrella son la hamburguesa Destellante, hecha con blend de rosbif y asado, panceta, cheddar, cebolla, alioli y papas fritas ($650), y los baos de cerdo o vegetariano ($450 el par). El dato: con la compra de cualquier bebida vienen dos fichas para jugar (no se venden aparte). Y es sólo para mayores de 18 años. Sabores en 8 bits.

Gascón 1460, Palermo Viejo

IG: @bareldestello

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Del 21 al 30 de abril, más de sesenta bares y restaurantes de cinco de las ciudades más importantes del país participarán de la segunda edición de este evento que reúne lo mejor de la comida ibérica.

Por Mercedes Spinosa

Desde una novedosa manera de comer sushi hasta una pastelería muy peculiar, la gastronomía nipona suma propuestas en la ciudad. Aquí, una guía para probar los más delicados manjares del país del sol naciente.

Por El Planeta Urbano
La Scaloneta celebra el título obtenido en Qatar con dos partidos en Buenos Aires y Santiago del Estero. Bares, cervecerías y restaurantes se pliegan al festejo con pantallas gigantes, menús y promociones especiales.
Por Lorena Marazzi
También Mar del Plata, Rosario, Córdoba y Mendoza serán escenario de la segunda edición de este encuentro que dura siete días y donde la histórica bebida es protagonista absoluta.
Por El Planeta Urbano
La cita será este viernes 17 de marzo, y el festejo vendrá de la mano de dos preparaciones: un arroz creado para la ocasión por el chef Guillermo Roque Castro, y un cóctel nacido de la imaginación de la head bartender Brenda Asís.
Por El Planeta Urbano
El evento, que da cuenta de la explosión del producto que se vive en la Argentina con epicentro en la ciudad de Buenos Aires, se realizará del 21 al 23 de marzo con precios promocionales y preparaciones no tradicionales como gran atractivo.
Por El Planeta Urbano
Abierto desde noviembre de 2022, el sitio incluye el restaurante, una cava de quesos y chacinados y un vivero. Es el primer espacio gastronómico que lidera la reconocida chef.