ARTE X-REAL • AL INFINITO Y MÁS ALLÁ

Un museo sin muros ni barreras nace en la Isla El Descanso en el Delta del Tigre. Una revolución interactiva a cielo abierto que fusiona arte, música, tecnología, naturaleza y comida de primer nivel.


Caen los velos de los límites prestablecidos y nos aventuramos a la inmensidad de lo desconocido. Esta Isla de ensueño, funciona como escenario para la comunión del arte y la naturaleza en su máximo esplendor. De la misma manera en que en el Universo todo es un caos ordenado en constante movimiento, en esta experiencia nada es fijo, ni estable, ni permanente. Atrás quedó el público pasivo, esto requiere de un espectador dinámico con los cinco sentidos despiertos para recibir todo lo que acontece. Cuando el ser humano entiende que el secreto radica en hacer en conjunto con el entorno, con los otros y con las herramientas disponibles, ocurre inexorablemente la magia.

El arte con realidad aumentada constituye un nuevo campo de creación que se basa en sistemas electrónicos que permiten fusionar el mundo físico con el virtual. Como dato sincrónico, la casa Christie’s acaba de vender la primera obra de arte digital en el mundo, a cargo del artista Beeple, en una suma millonaria. Esta subasta marca dos hitos en la historia de la industria: es la primera obra de arte completamente digital que se vende y se aceptó el pago en criptomonedas: el futuro llegó hace rato.

Felipe Durán Sanabria, promotor del proyecto, junto a su equipo de trabajonos cuenta, “estoy emocionado y agradecido, porque realmente ha sido una investigación de muchos años, con mis socios Gustavo Errico y Beto Resano, donde he pasado por varios estadios en los cuales muy poca gente me entendía. Toda la pasión dedicada a las plantas, pudiendo unirla ahora con la tecnología y el arte de estos maestros argentinos, es un sueño materializado. La venta de la primera obra digital confirma que esto es real y seguro, esa pieza aún no se ha proyectado, acá nosotros sí lo estamos haciendo. Este arte llegó para quedarse.”

El ciclo XREAL nos permite caminar por los jardines del Descanso y ver piezas flotando en medio de la laguna o proyecciones en los árboles o mapping en los rosales y en el césped, con las estrellas y el río como testigos. Julio Le Parc, Pablo Reinoso, Marie Orensanz, Bastón Díaz, Rogelio Polesello y Miguel Ángel Vidal, son algunos de los artistas que podemos disfrutar en este evento.

Visionarios en los años ‘60

Los artistas cinéticos de esa generación, tenían clarísimo el concepto fundamental que dice que primero hay que creerlo para luego crearlo, verlo en la mente, para después replicarlo en la materia. En esos años, al hablar de sus pinturas y sus cajas, escribieron un manifiesto en donde decían, cosas como “es indudable que este tipo de pintura se identifica con términos más tecnológicos creados por la época que nos toca vivir y de la que es absurdo escapar. Dentro del mismo tecnicismo debemos engendrar la belleza, lo que es más importante que evadirse, pues estas obras producen también fuerza y energía.” Unos adelantados a su época con una tecnología que no los acompañaba para plasmar sus ideas. Por eso Felipe Sanabria está tan entusiasmado el día de hoy, “esta virtualidad también surge de ese diálogo que tienen desde los años 60.”, comparte, y sigue, “a todos esos artistas que lo pensaron, les estamos rindiendo tributo con esta obra colectiva. Cumplir ese sueño hoy, le da pie a millones de artistas a pensarse también virtualmente. Ahora empiezan a aparecer nuevos dilemas y nosotros venimos preparándonos para acompañar esa reconstrucción.”

La intervención tecnológica es armoniosa, amorosa y creadora con el entorno, ya que no daña el medio ambiente. Las herramientas al servicio de algo más grande, intangible y a la vez, contundente en su presencia hace que las emociones de los individuos, tomen un papel preponderante en esta experiencia de la que es imposible no salir modificado. “Esta luz es RGB, le hace bien a la naturaleza, hay una comunión. Con mi conocimiento botánico y con el equipo de tecnología y de proyección, nuestro mayor anhelo es que desde la Isla el Descanso salga esto hacia otros jardines botánicos del mundo, para que empiecen a replicarlo”, dice Felipe.

Testigos del paso a otra dimensión

La innovación de recursos en conjunto con la atemporalidad de ciertas cosas, como la emoción que produce la belleza de una obra de arte, hacen que el paso a otro estadío en la historia humana no sólo sea posible, sino que también sea fluído. En este oasis natural es probable que se estén escribiendo las líneas de lo que podría llegar a ser otro manifiesto para las generaciones venideras. “La concepción de un diálogo real y virtual en un paisaje así, vinculado también a una plataforma, hace que realmente esto sea único e inédito, hoy es un día histórico. Ojalá que Argentina y Latinoamérica se den cuenta del potencial que poseemos y que también podemos ser líderes”, afirma Felipe.

Las palabras no alcanzan para describir lo que acá ocurre, por eso es tan importante vivirlo. Todo confluye de manera perfecta y la magia se respira en el aire. Suena una música suave del Dj que orquesta con el sonido de grillos y algún pájaro que habita en los árboles. Felipe tiene la alegría de haber entregado algo hermoso al mundo. “Esto se lo quiero dedicar a mis padres Henry Durán y Nancy Sanabria, que siempre me sintieron y me criaron como alguien diferente, sin problema. A mis hermanos Henry y Laura, a Dios, a las plantas y especialmente, a Claudio Stamato, no sólo por ser mi compañero, sino por apoyarme siempre, aún en esos momentos en los que no me entendía”, cierra emocionado.

Información

El ciclo contará con diez fechas, a partir del sábado 20 de marzo que comienzan al atardecer.

Open bar food by Daniel Hansen

Dj’s invitados

Cupos limitados

Entradas: https://livepass.com.ar/events/x-real

Informes: xreal@islaeldescanso.com

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Con el paso del tiempo, las formas de reutilizar los desechos que generamos se hizo más habitual. Es por ello que desde El Planeta Urbano te acercamos diferentes opciones para realizar en el hogar.

Por Facundo Cancro

Cómo las firmas de lujo fusionan sus identidades creativas para expandir y diversificar sus negocios: la nueva jugada de las grandes corporaciones que pretenden imprimir su ADN a gran escala.

Por El Planeta Urbano

El petróleo siempre fue un bien escaso y a medida que fueron pasando los años se hizo más notorio, es por ello que se creó una alternativa sustentable. ¡Conócela!

Por El Planeta Urbano
Con las exhibiciones "Arquitectura Peronista" y "Porteños", el artista que vive entre Barcelona y Buenos Aires muestra un abordaje distinto y complementario de la ciudad donde nació y que retrata como pocos.
Por Lucila Rolón

Opacó a todo el line up del Lollapalooza con una puesta tan extravagante como seductora. Entre el activismo y el perreo, algunas pistas para conocer el universo de este rapero de 23 años que le declaró su amor a la Argentina y dejó palpitando un pronto regreso.

Por El Planeta Urbano

Las marcas poco a poco se van adaptando a la nueva era y crean artículos pensando en el cuidado del medio ambiente, desde El Planeta Urbano te mostramos algunos de ellos. ¡Mirá!

Por Facundo Cancro

La muerte del disfrute, la crisis de la creatividad y por qué las firmas de moda prefieren rescatar sus épocas gloriosas. 

Por El Planeta Urbano

Tras diez años, el diseñador nacido en Kansas, famoso por sus guiños a la cultura pop, confirmó que abandona la dirección creativa de la maison italiana.