CHANEL PRESENTA INSIDE CHANEL - CAPÍTULO 31

Desde las canciones religiosas de Aubazine hasta las salas de conciertos que frecuentaba habitualmente, la música era una parte esencial de su vida. Como un perfume en el aire, que da al presente su dimensión y, a veces, incluso, su significado.

En 1905, la música fue la promesa de independencia. En Moulins, donde Gabrielle soñaba con ser cantante de café-concert, interpretó canciones populares como: Qui qu'a vu Coco [¿Quién ha visto a Coco?] Si su voz no estaba a la altura, mostraba claramente la actitud y temperamento fogoso de esta joven. Aunque no pudo ofrecerle la libertad que buscaba, la música fue para darle un apodo: "Coco".

Pronto compartió este interés por la música con amigos que afinarían su educación musical, como la cantante Marthe Davelli o la siempre esencial Misia Sert. Pianista excepcional, Misia fue también musa de compositores de vanguardia. Como ella, Gabrielle Chanel los apoyaría durante toda su vida y, al fomentar el desarrollo de la música contemporánea, inscribió su nombre en la historia de su creación.

Entre los músicos, como entre los pintores y escritores que pronto formarían su círculo de amigos íntimos, descubrió el gusto por el ritmo, el movimiento y el cambio. Esta sensación de ruptura que compartía con todos los modernos le permitiría dotar a la moda de otro destino bien diferente.

Este atrevido espíritu separatista lo encontró Gabrielle Chanel en el compositor Igor Stravinsky, quien, a principios de la década de 1910, dejó su huella en la escena parisina con The Firebird, Petrushka y The Rite of Spring. Tres obras compuestas para los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev cuyos ritmos y sonidos sin precedentes marcaron un punto de inflexión decisivo en la historia de la música francesa. Consciente de la gran importancia estética de estas obras, Gabrielle Chanel financió la recreación de El rito de la primavera, antes de alojar al compositor ruso y su familia durante casi un año en Bel Respiro, la villa que poseía en Garches.

La cercanía del lenguaje que compartían unió inevitablemente a Igor y Gabrielle y se expresó en 1921, en un juego de correspondencias que dio voz a su trabajo.

Stravinsky pasó a componer The Five Fingers, una pieza para piano que fue sorprendente por su aparente simplicidad, minimalismo y economía de medios. Cualidades queridas por Gabrielle Chanel, y que primaron sobre la creación de su obra maestra olfativa de ese año: N ° 5. Si el arte de la música y de la perfumería están vinculados es porque comparten un vocabulario común. Y, la creación de un perfume se revela a través de una historia de notas, escalas, acordes y armonía.

En los albores de los locos años veinte, Francia descubrió el jazz y Gabrielle Chanel se estableció en la alta costura en un ambiente musical en pleno apogeo. Entre los que festejaron toda la noche para olvidar el trauma de la Primera Guerra Mundial, ella se encontraba con regularidad en el Bœuf sur le Toit. Un cabaret donde todo París se agolpaba para bailar al ritmo de una música cuyos ritmos frenéticos evocaban África o Sudamérica. Gabrielle Chanel aprovechó la oportunidad para adaptar sus creaciones a toda la gama de movimientos corporales que la música impone a la danza.

En el mismo Bœuf sur le toit, también pudimos escuchar los sonidos modernos de Georges Auric, Darius Milhaud, Francis Poulenc, Arthur Honegger, Louis Durey y Germaine Tailleferre. Jóvenes músicos que Jean Cocteau pronto denominó "Le Groupe des Six", a quienes encomendaría la alegre tarea de infundir un poco de ligereza y humor en la música francesa.

Gabrielle Chanel apoyaría a estos compositores con una lealtad inquebrantable participando en sus proyectos1, o promoviendo la interpretación de sus obras como mecenas de dos orquestas que interpretaban música contemporánea: l’Orchestre Symphonique de Paris (1928) y La Sérénade (1931).

Como mecenas comprometida y amante de la música ilustrada, Gabrielle Chanel disfrutó de todo tipo de música, ya sea religiosa, clásica o popular. En los años sesenta, Gabrielle, que seguramente supo llevar su moda a las calles, nunca rehuyó apreciar la música que pasaba allá abajo y que estaba seduciendo a las generaciones más jóvenes. Contra todas las expectativas, se la podía ver interesándose por ciertas estrellas de rock y variedades francesas, y despegando hacia Londres para aplaudir a los Beatles. En el apogeo de su gloria, ¡Gabrielle era al menos tan popular como ellos! ¡En 1969, su leyenda fue contada en la música! En Broadway, un musical de gran éxito llamado Coco recorrió su extraordinaria carrera.

Mientras estaba en París, Gabrielle Chanel, que no hizo el viaje para disfrutar de Katharine Hepburn en el papel principal, tarareaba las melodías, como siempre lo había hecho, en casa o en el automóvil. Desde entonces, la música ha sido una fuente constante de inspiración para los creadores de CHANEL.

Desde los desfiles de moda hasta las musas y embajadoras, la música forma parte del ADN de la Casa y la inscribe firmemente en el aquí y ahora.

Artículos Relacionados>

Por Leonardo Martinelli
A sus 57 años, el realizador mexicano acaba de estrenar una de sus películas más ambiciosas, que le permite seguir evolucionando como cineasta y lo coloca como uno de los mejores directores latinoamericanos de las últimas décadas.
Por Karina Noriega
Un recorrido por las propuestas dramáticas que estrenará este año la plataforma de streaming. Entre ellas, la segunda temporada de ‘Rebelde’, ‘Quién mató a Sara’ y ‘Madre de alquiler’.
Por El Planeta Urbano
Se estrenó el 24 de enero HBO y se perfila como la heredera de la inolvidable saga de la famila Crowley
Por El Planeta Urbano
La nueva película del consagrado director español, Pedro Almodóvar, se estrena el próximo 18 de febrero, exclusivamente en Netflix.
Por El Planeta Urbano
Los nuevos capítulos podrán verse por Sony Channel a partir del martes 25 de enero a las 22 hs.
Por El Planeta Urbano
Buenas noticias musicales para arrancar el año: uno de los mejores trabajos de un artista que divide opiniones, el regreso en plena forma de un clásico, y la ductilidad de una reconocida cantante para versionar canciones poderosas.
Por Karina Noriega
La ganadora del Gardel de Oro lanzó ayer el segundo single de su nuevo disco que saldrá en marzo. Se trata de un featuring con la compositora chilena, con quien protagoniza un video que bucea en las fantasías de lo efímero y el erotismo lésbico.
Por El Planeta Urbano
La marca de cosmética de lujo celebró el inicio de la temporada con un almuerzo memorable en Las Cárcavas para celebridades.