Peluquerías • Tips y tendencias en la vuelta de uno de los servicios más solicitados por las mujeres

Más de 78 mil negocios volvieron a atender a sus clientas con las nuevas tendencias de la temporada 2021 entre los que se encuentran el corte bob carré, el fraiming, el alisado y las canas, entre otras.


La nueva normalidad de uno de los servicios más solicitados por las mujeres incluye medidas como distanciamiento social, uso obligatorio de tapabocas, alcohol en gel y horarios limitados, entre otros. Pero la vuelta de los salones de belleza representó la llegada de las tendencias 2021. Según una encuesta realizada hace unos meses, más del 60 por ciento de las mujeres quería regresar a la peluquería durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, y los tratamientos más elegidos para hacerse eran la aplicación de ampollas, el corte y la coloración.

En este contexto, el nuevo protocolo marcó que los locales abrieran de lunes a sábados, entre las 10 y las 16 horas, y que, a todas las personas, ya sea personal o clientes, se les tomara la temperatura. Al uso obligatorio de guantes, tapabocas y protección visual de manera obligatoria y durante toda la estadía dentro del local por parte de los estilistas, también se le sumaron el uso de un uniforme que no pudo ser utilizado en la vía pública, y que es lavado a diario.

“Realmente nos adecuamos muy bien y las clientas son muy comprensivas al momento de cumplir con los requisitos del protocolo. Todos sabemos que tenemos que cuidarnos. Y ellas saben eso. El protocolo está bien diseñado para que ellas se sientan seguras al momento de volver a los salones”, aseguró el peluquero Walter Rapoport, sobre la adaptación al nuevo protocolo. En ese sentido, su colega Oscar Colombo completó sobre las sensaciones que tuvieron sus clientas: “Al cumplir con todos las medidas necesarias, desde la entrada a la salida, sienten un cuidado muy especial en nuestro salón. Además ellas mismas se encargan del boca a boca comentando nuestra seguridad y eso se hace notar al momento que cada vez más clientes acudan a nuestro salón”.

Por su parte, la estilista Vicky Stefani sumó, en cuanto a la adecuación del protocolo: “Nos adaptamos bastante bien, nos pudimos organizar dividiendo el equipo en dos”. Y completó: “Las clientas aceptan el cambio y lo que eso significa: turnos, poca gente dentro del salón, esperar afuera, y mucha higiene. Ellas vienen con mucha cautela porque salen poco o se imaginan que es mucho más complicado y una vez que se van te agradecen porque se sintieron muy cuidadas y seguras”.

Por el lado de las clientas, las medidas de seguridad e higiene incluyeron reserva de turno vía telefónica o mail, respeto del horario, uso obligatorio de mascarilla y alcohol en gel para desinfección de las manos. No se permite el acceso con acompañantes y tampoco consumir alimentos o bebidas en el salón. Bajo esa nueva realidad, la estilista Yenidi Mascogliatto enumeró cuáles son los tratamientos más elegidos: “Las mujeres nos pidieron que les hiciéramos mechas, balayage y colorful. También está en auge el servicio de retoque de canas con algún efecto gloss. En cuanto a los cabellos naturales las mujeres prefirieron alisados definitivos y nutriciones tipo power mix: tratamientos nutritivos rápidos y con tecnología”. En tanto, la visión de Colombo es parecida y opinó: “La necesidad imperiosa de mis clientes es el corte de cabello, el color y sobre todo los tratamientos intensivos que producto del estrés producido por el aislamiento hizo deteriorar muy mucho el cabello”.

A partir de ahora, los profesionales se preparan en las nuevas tendencias de la temporada 2021. Para Stefani incluirán “el fraiming, es decir contraste de color en los contornos; el micro Bob; las canas y el pelo largo". En tanto, Colombo dijo: “Las tendencias más que nunca deberán ser muy pensadas y definidas a la hora del cambio. Respeto mucho el gusto de cada una de mis clientes, ellas escuchan mucho mi consejo y, a partir de ahí, les creo un estilo que puede ser dentro de las tres propuestas que existen: largo, mediano y corto. Ahí hay infinidad de estilos para elegir”. A tono con su colega, Mascogliatto contó: “A las mechas, el balayage y el colorful se le sumaron los servicios de retoque de canas con algún efecto gloss y los alisados y nutriciones power mix para los cabellos naturales”

Pero, más allá de la moda, no se debe sacar el foco de que la reapertura de las peluquerías de Argentina significó una buena noticia porque existen más de 78 mil salones de belleza, que reciben más de 250 millones de visitas al año y representan un volumen de negocio superior al 1 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI). Además fue un alivio para los trabajadores del sector que suman más de 100 mil en todo el territorio nacional.

Artículos Relacionados>

Por Tomás Gorrini

De la mano de Greta Thunberg, millennials y centennials llevan adelante las mayores movilizaciones y organizaciones para el cuidado y concientización del uso del agua. Con la ayuda de las redes sociales, entienden que la única salida es la organización colectiva. En el Día Mundial del Agua no preguntamos: ¿Cuál es el futuro del agua?, quiénes son los responsables de defenderla?

Por El Planeta Urbano

El megafestival celebrará una nueva edición en su ciudad natal y confirmó a la banda mendocina para la edición de este año, a realizarse del 3 al 6 de agosto en el emblemático Grant Park. De esta manera, el grupo liderado por Juan, Lucca y Cocó será el pionero que representará al país en la sede madre del encuentro cultural más importante del mundo.

Por El Planeta Urbano

La productora de "Argentina, 1985" había ingresado a la compañía en el 2006 como jefa de efectos visuales y posproducción y contribuyó al lanzamiento de Marvel Cinematic Universe como coproductora de "Iron Man" en 2008, un año antes de la fusión con Disney. Participó también en películas como "The Avengers", "Thor" y "Capitán América: El primer vengador".

Por El Planeta Urbano

El cantante canadiense se refirió a las especulaciones que se hicieron con su colega luego de que se los viera caminando juntos en Los Ángeles.

Por El Planeta Urbano

El reconocido cantante cambió de década y su novia decidió sorprenderlo con una fiesta llena de amigos para festejar y bailar toda la noche. 

Por El Planeta Urbano

La cautivante actuación de la talentosa Billie Eilish y el descontracturado, rupturista y encantador set del adorable Lil Nas X pusieron este domingo un broche de lujo a la tercera y última jornada del festival, que se llevó a cabo en el Hipódromo de San Isidro, con un público estimado en 100 mil personas en cada uno los días.

Por El Planeta Urbano

Con Twenty One Pilots, Jamie XX, Tame Impala, Melanie Martínez y Bresh a la cabeza, la segunda jornada fue una fiesta musical para todos los gustos.

Por El Planeta Urbano

Aunque los platos fuertes se servían con la presencia de Drake y Rosalía, la música local fue la gran responsable de sacudir el calor del comienzo del festival más importante del mundo, de la mano de Trueno y del anuncio del regreso de Tan Biónica, la histórica banda de Chano Charpentier.