DISCOS • MÚSICA DEL MÁS ACÁ
Para escuchar, mucho y muy bueno: la solidez y la vigencia de un grande del rock mundial, el aplomo de una banda argentina ya establecida en la escena y la abrumadora perfección de una de las cantantes más geniales de la historia.
Bruce Springsteen – Letter to You
Sony / Columbia

El vigésimo disco de Springsteen lo reúne con su legendaria banda, la E Street Band, luego de High Hopes (2014). En solo cinco días, Bruce y sus viejos compañeros de ruta registraron un disco entrañable donde a los 71 años “The Boss” intercala nuevas composiciones con temas escritos a principios de los 70 y nunca antes lanzados. Esas tres canciones son como links directos a la época de Born to Run pero funcionan como lazo con las escritas ayer nomás, ligadas como están a un sonido de guitarras fuertes y al estilo de interpretación épico y sobrecogedor que tanto emociona del crédito de Asbury Park. Los temas tratados no son menores: la muerte, la persistencia gris obligada por la pérdida de los seres queridos y el paso del tiempo, navegando entre citas –no– tan veladas a Trump y las clásicas historias de gente común que narra magistralmente el gran Bruce.
107 Faunos – El ataque suave
Primavera Labels / Laptra

En 2018 la banda platense publicó su quinto disco, Madura el dulce fruto, pero durante las sesiones de grabación registró material como para completar dos álbumes. Aquí están, entonces, las canciones que quedaron afuera de aquel trabajo, y si bien se podría inferir que se trata de una continuación, el ejercicio de escucharlos juntos muestra que ambos álbumes no necesariamente se espejan. Canciones introspectivas, escritas e interpretadas con la dulce arrogancia de una banda ya establecida pero que no sabe de estridencias sino más bien de delicadeza (sobran pruebas: los teclados y coros en temas como “El año pasado” o “Pterodáctilo plano”; la trama que crean bajo y guitarra en la etérea “Sedán discreto”; la belleza de “Lunallenero” a pesar de los riffs saturados) hacen un disco sofisticado y conciso que de ninguna manera se agota en la primera escucha.
Ella Fitzgerald – Ella: The Lost Berlin Tapes
Verve Records

Gran noticia: los ejecutivos de Verve hallaron una caja sellada con cinta scotch y varios carretes que resultaron contener una actuación extraordinaria (y con excelente sonido) de Ella Fitzgerald en Berlín, en marzo de 1962. El dato no será ajeno para los conocedores: uno de los álbumes más célebres de la gran cantante norteamericana, Ella in Berlin: Mack the Knife, es también el registro de un show en vivo en la ciudad alemana, solo que en 1960 (también se editó otro en 1990 bajo el título Ella Returns to Berlin). Acompañada por el pianista Paul Smith, el bajista Wilfred Middlebrooks y el baterista Stan Levey, Fitzgerald aparece en todo su esplendor, abordando una colección de standards (“Cheek to Cheek”, “Someone to Watch Over Me”, “Angel Eyes”, y muchos más) como solo ella puede hacerlo. No falta su gran creación, “Mack the Knife”, del binomio Brecht-Weill, acaso en su versión definitiva.