Cartier se une a The Lion’s Share Fund para abordar la crisis mundial de la naturaleza

Una de las Maisons de lujo más importantes del mundo, se ha unido a The Lion's Share Fund, una iniciativa innovadora y galardonada que une a marcas, conservacionistas y consumidores para abordar la crisis de la naturaleza, biodiversidad y el cambio climático.


Liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y un grupo de empresas y socios de la ONU, este Fondo innovador tiene como objetivo recaudar más de U$D 100 millones por año durante los próximos cinco años para detener la pérdida de biodiversidad y proteger los hábitats, pidiendo a las marcas que contribuyan con el 0,5% de sus inversiones en anuncios cada vez que aparezca un animal en ellos.

Achim Steiner, Administrador del PNUD, dijo: "La vida silvestre y la biodiversidad sustentan el bienestar, la seguridad y la resiliencia de todas las sociedades. Sin embargo, un millón de especies de animales y plantas están en riesgo de extinción en las próximas décadas debido a la actividad humana.
La crisis del COVID-19 es un claro recordatorio de que ignoramos nuestra responsabilidad en la alteración de la naturaleza bajo nuestro propio riesgo. Pero también mostró el potencial de los humanos para actuar colectivamente para abordar un desafío global compartido. Aprovechando el poder de la creatividad y las asociaciones, la idea de The Lion's Share es tan fascinante como el gran impacto que producirá. Los ingresos generados y las nuevas audiencias alcanzadas por esta ambiciosa y única iniciativa tendrá un efecto real y duradero en el futuro de nuestro planeta y de los animales con los que lo compartimos".

Lanzado en septiembre de 2018, el Fondo ha ayudado a la Reserva Nacional Niassa en Mozambique a eliminar la caza furtiva de elefantes, mejorando los sistemas de radio, fundamentales para los agentes del orden que protegen la vida silvestre. También ha co financiado la compra de tierras para orangutanes, elefantes y tigres en peligro de extinción en el norte de Sumatra, Indonesia, y está ampliando su trabajo, creando un equipo exclusivamente femenino de guardabosques y el primer santuario de rinocerontes de la isla.

En febrero, después de los devastadores incendios forestales en Australia, The Lion’s Share Fund otorgó dos pequeñas subvenciones para apoyar la conservación de la vida silvestre, y realizó todos los esfuerzos para tratar y rehabilitar la vida silvestre lesionada en toda Nueva Gales del Sur y proteger a la Isla Canguro Dunnart de la extinción.

En respuesta al COVID-19 y tras una convocatoria de propuestas, The Lion’s Share apoyará iniciativas en las comunidades que dependen del turismo basado en la vida silvestre. Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, el sector del turismo de vida silvestre generó más de 21,8 millones de empleos en 2018, muchos en comunidades rurales.

Gracias a este sector del turismo, las comunidades se benefician directamente de la vida silvestre, proporcionando empoderamiento económico e incentivando la protección de la biodiversidad. La difícil situación de las comunidades que dependen del turismo de vida silvestre ha sufrido pérdidas repentinas de empleos, ingresos y medios de vida, que también desincentivan la gestión de la tierra y los recursos naturales orientada a la conservación.

Las pequeñas subvenciones Lion’s Share se entregarán a organizaciones sin fines de lucro en países en desarrollo que busquen fondos para iniciativas que demuestren acciones innovadoras a nivel local y fortalezcan la resiliencia de las comunidades cuyos medios de vida dependen del turismo de vida silvestre.

Los animales aparecen en aproximadamente el 20% de todos los anuncios en el mundo, pero a pesar de esto, no reciben siempre el apoyo que se merecen. Lion's Share brinda a las marcas la oportunidad de tomar medidas urgentes y acciones significativas para asumir su rol en la protección de nuestro planeta.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Los artistas argentinos fueron reconocidos por el medio estadounidense y ambos se encuentran representando al país.

Por El Planeta Urbano

El evento está destinado a homenajear a la excelencia del cine y la televisión y desde la organización dieron a conocer a los ternados.

Por El Planeta Urbano

Su novela "Nuestra parte de noche" resultó una de las lecturas recomendadas por el medio estadounidense y la única recomendación de autoría argentina que se incluyó en el reconocido listado que año a año hace un repaso por lo mejor de la literatura publicado durante el año en ese país.

Por El Planeta Urbano

Tras el éxito de su última presentación, el histórico dúo de DJs ha elegido nuevamente el país para celebrar su icónico megaevento inmersivo.

Por El Planeta Urbano

La superestrella argentina que se impone en el mundo, causó furor entre sus fans, colapsando filas de compra de tickets y siendo tendencia en redes sociales y medios.

Por El Planeta Urbano

Este 2023 ha sido un gran año para uno de los artistas más icónicos y representativos de la escena musical hispana. El rosarino prepara un cierre de gira perfecto para quienes quieran ser testigos de un espectáculo que ya deslumbró a miles de almas.

Por Laura Marajofsky
La famosa guía francesa de hotelería y gastronomía llegó a la Argentina y anunció los primeros reconocimientos a restaurantes de Buenos Aires y Mendoza. En esta nota, el abecé de los premios más codiciados, sus misteriosos inspectores, la selección local y las controversias que se vienen.
Por El Planeta Urbano

El rapero y novio de Emilia Mernes está por hacer historia en su género y se mostró conmovido por sus logros.