Retrato Imaginario
El director de cine Felipe Martínez Carbonell estrena su último film, un cortometraje de 15 minutos de fantasía, drama, terror y suspenso que trata sobre una joven artista con cierto desequilibrio mental y conecta con su difunta madre por medio de la creación de un retrato familiar.
El cineasta argentino es un apasionado de su trabajo, tiene un talento extraordinario para crear narraciones audiovisuales y experiencias emocionalmente poderosas para el público. En esta ocasión, la temática del film es sobre el poder que tiene el arte de liberar y cambiar vidas. Felipe Martínez Carbonell se inspiró en la lucha de la mujer y en movimientos como Me Too en Estados Unidos y Ni Un Menos en Argentina.
La historia principal del film se centra en Valeria, que dibuja el retrato de su familia para el aniversario de la muerte de su madre. Esto representa el arte, otra de las pasiones del cineasta. Pero el lado B de la historia es la necesidad de liberarse de su padre y abuelo con la ayuda de su difunta madre. Su madre representa la libertad y la generación pasada de mujeres. Valeria representa la mujer de hoy en día, el poder. Preparada para luchar por su libertad. Ambas historias se cruzan dando como resultado “Retrato Imaginario”. El film está a punto de ser enviado a los principales festivales de cine.

El rodaje
Retrato Imaginario se filmó en la casa de Gonzalo Martínez Carbonell, abuelo del Director de Cine. Quien era coleccionista de cuadros y dedicó gran parte de su tiempo a trabajar en instituciones culturales como el Museo Histórico Provincial "Doctor Julio Marc", la Junta Municipal del Monumento Nacional a la Bandera y la Asociación Cultural El Círculo. Qué mejor lugar para filmar una película relacionada con el arte que una casa de un coleccionista de cuadros.
“El equipo técnico y artístico de Rosario fueron muy profesional, nada que envidiar con las producciones hollywoodenses. Filmamos con los actores Mirko Buchín como el abuelo, Julio Chianetta como el padre y Cecilia Li Causi como Valeria. Y tenemos pensado volver a filmar en Rosario para apoyar la cultura en esta hermosa ciudad donde nací”, destaca Felipe Martínez Carbonell.
El cineasta rosarino tiene un estilo definido. Sus películas trasladan a un mundo diferente creando un clima de detalles y entornos llenos de fantasía. La estética de sus películas siempre cuida hasta el mínimo detalle. La forma en que se conecta con los actores y con cada miembro del equipo técnico le ayuda a lograr su punto de vista único.
Su visión única es el resultado de su crecimiento en Argentina, donde desarrolló su pasión por el cine. Su formación artística en artes plásticas, literatura, escultura y diseño hacen una gran combinación para su estilo único como Director de Cine. Las historias que cuenta representan el equilibrio de sus diversos antecedentes y la forma estadounidense de hacer cine.