Música en casa

Sábado 11 de julio a las 22 nos recibe Charo Bogarín por el Canal de la Ciudad y la web Cultura en Casa del Ministerio de Cultura de la Ciudad.


La Dirección General de Música, dependiente del Ministerio de Cultura, y el Canal de la Ciudad en colaboración con la discográfica Plaza Independencia Música, presentan su programa televisivo, “Música en Casa”, un ciclo de encuentros con artistas consagrados de diferentes géneros en el ambiente íntimo y cálido de sus hogares, propio del contexto de la pandemia que estamos transitando.

Con la dirección general de Juan Manuel Beati y la conducción de Mariana Bocca, Música en casa se transmite todos los sábados a las 22 hs. a través del Canal de la Ciudad y desde la plataforma Cultura en Casa del Ministerio de Cultura porteño.

Este sábado nos recibe en su casa Charo Bogarín en una charla relajada, para zapar, contar anécdotas y disfrutar de sus mejores canciones. 

Charo Bogarín es cantautora, periodista y actriz. Nació en Clorinda, Formosa, en 1972 y se crió en Resistencia, Chaco; Argentina.

Es una de las creadoras de Tonolec, grupo argentino que fusiona desde hace 18 años la música electrónica con los cantos ancestrales de su región.

Focalizó su mirada en el canto de las mujeres qom a través de un abordaje casi antropológico de la música de los pueblos originarios del norte argentino, despertando así su A.D.N. nativo, reencontrándose con su sangre guaraní.

De formación musical autodidacta, aborda con facilidad los instrumentos folclóricos de su región: ejecuta en vivo el charango, la guitarra, el cuatro venezolano, la verdulera y el bombo legüero.

Con Tonolec recorrió toda la Argentina y los cinco continentes difundiendo la música folclórica de su país. Realizó giras por EEUU, Canadá, Brasil, Uruguay, Paraguay, México, Chile, Italia, España, Marruecos, Australia y China.

LA CHARO es su nuevo proyecto solista, donde ha elegido volcar su mirada a los sonidos de Latinoamérica, dispuesta a expandir su canto por el continente, trayendo consigo un vasto recorrido musical al lado de los pueblos originarios del norte de Argentina irrumpe ahora en la escena musical.

Su canto es sinónimo de arte en constante movimiento, transformando transformando su voz en una expresión única de ritmos, lenguajes y estéticas musicales de nuestro continente sudamericano.

  • El Canal de la Ciudad se emite por Cablevisión 7– 515 (Flow), Telecentro 22(Digital) – 71, Intv 27, Red Intercable 401 (Digital), DirecTV 239
  • Cultura en casa buenosaires.gob.ar/culturaencasa

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

De Quentin Tarantino a Clint Eastwood y de Tim Burrton a Sofia Coppola, 2003 es recordado por entregar filmes memorables, algunos de grandes directores. Aquí, un repaso por ellos en el orden en que fueron estrenados en la Argentina.

Por El Planeta Urbano

El productor argentino lanzó una nueva colaboración con el rapero puertorriqueño y volvió a hacer referencia al hit que sacó junto a Shakira. ¡Mirá!

Por El Planeta Urbano

El reconocido cantante canadiense recibió un nuevo premio debido a la alta cifra de oyentes mensuales que tiene en Spotify. 

Por El Planeta Urbano

Luego de lanzar éxito tras éxito, el producto argentino anunció que el rapero puertorriqueños lo estará acompañando en esta nueva canción.

Por Tomás Gorrini

De la mano de Greta Thunberg, millennials y centennials llevan adelante las mayores movilizaciones y organizaciones para el cuidado y concientización del uso del agua. Con la ayuda de las redes sociales, entienden que la única salida es la organización colectiva. En el Día Mundial del Agua no preguntamos: ¿Cuál es el futuro del agua?, quiénes son los responsables de defenderla?

Por El Planeta Urbano

El megafestival celebrará una nueva edición en su ciudad natal y confirmó a la banda mendocina para la edición de este año, a realizarse del 3 al 6 de agosto en el emblemático Grant Park. De esta manera, el grupo liderado por Juan, Lucca y Cocó será el pionero que representará al país en la sede madre del encuentro cultural más importante del mundo.

Por El Planeta Urbano

La productora de "Argentina, 1985" había ingresado a la compañía en el 2006 como jefa de efectos visuales y posproducción y contribuyó al lanzamiento de Marvel Cinematic Universe como coproductora de "Iron Man" en 2008, un año antes de la fusión con Disney. Participó también en películas como "The Avengers", "Thor" y "Capitán América: El primer vengador".

Por El Planeta Urbano

El cantante canadiense se refirió a las especulaciones que se hicieron con su colega luego de que se los viera caminando juntos en Los Ángeles.