Deber/Vergüenza, perdidos en Londres

Tengo la impresión que la mayoría de los espectadores han dejado pasar, en medio de tanta hojarasca, la que puede ser una de las series del año: “Giri/Haji” (o “Deber/Vergüenza” como fue traducida al español).

Se trata de una serie de claro tono japonés, coproducida entre Inglaterra y Japón y emitida en Europa por la BBC; que llega hasta nosotros a través de la plataforma Netflix.

La historia, que es presentada sin mayores preámbulos, va de dos hermanos que viven en Tokio: uno inspector de policía, el otro un tipo problemático que interactúa siempre con el ambiente delictivo, y finalmente cae en desgracia con la Yacuzza tras matar a uno de sus miembros más relevantes, y decide, con la ayuda del detective escapar a Londres. Con lo cual quedaplanteado que ésta será una narración con matices, donde ninguno de los dos es Caín y ninguno Abel.

Kenzo Mori (interpretado por un gran Takehiro Hira) se las arreglará para que le asignen una misión a Londres, para rastrear a su hermano y tratar de devolverlo a su país donde lo tratarán como un testigo protegido.

Por supuesto Yuto (Yosuke Kubozuka) ya ha establecido vínculos con los ambientes más sórdidos de la ciudad y se mueve en las sombras ejecutando trabajos para un mafioso irlandés, personaje con grandes escenas que bordean la comedia.

Este es uno de los rasgos que hacen diferente a “Deber/Vergüenza”: sobre ella, que por lo demás tiene ritmo y temática de thriller, campea siempre un humor tan leve como si se tratara de una litografía japonesa.

El contrapunto entre la vida y los postulados morales del detective, que se enfrentan todo el tiempo a los cosmopolitas y muy occidentales códigos de Londres son utilizados como un excelente recurso, entremezclado en la trama, para mostrar el muy diverso cruce de culturas.

Kenzo ha dejado a su familia en Tokio, y a pesar de que su hija (maravilloso personaje) tendrá una fuerte presencia en la historia, la distancia que lo separa de ellos es también la distancia que va separando al hombre que llegó a Inglaterra del hombre en que se irá transformando según sucedan los acontecimientos. El sentido del deber japonés es proverbial, el asunto es como acomodar eso a un mundo donde no tiene mayor valor.

Giri/Haji es un policial con características muy particulares, porque la presencia oriental en el guión y en la actuación es muy fuerte, y el ritmo de la narrativa se ve muy influenciado (para mejor) por esto. Podríamos decir que es un policial japonés filmado en Europa.

El montaje, la multiplicidad de puntos de vista sobre cada echo, y la estética realzan el producto final. La fotografía es impecable y las viñetas de los títulos que a manera de un animé cuentan un resumen de la historia suman cualidades.

Había sido pensada como una miniserie, y cierra como tal, pero la BBC está evaluando una segunda temporada.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

El reconocido productor argentino utilizó sus redes sociales para dar a conocer cuándo se estrenará su colaboración #57.

Por Lorena Marazzi
El Planeta Urbano estuvo en Mendoza para presenciar la fecha final de esta serie de charlas organizadas por el bartender Gonzalo Palacio en su bar The Garnish, donde brilló Inés de los Santos. Además, el sábado 30 de septiembre el exitoso rincón coctelero cumplirá tres años de vida y habrá festejo.
Por El Planeta Urbano

Sus majestades satánicas presentaron el segundo corte de difusión de su nuevo álbum "Hackney Diamonds", que se estrenará el 20 de octubre. Cuenta con una poderosa performance vocal e instrumental de dos viejos y queridos amigos de la banda.

Por El Planeta Urbano

El reconocido artista murió a los 82 años y los fanáticos de la saga de ciencia ficción lamentaron su pérdida en las redes sociales.

Por El Planeta Urbano

El vocalista y músico de la banda se refirió a sus ideas para seguir vigentes durante muchos años más.

Por El Planeta Urbano

La compañía de alojamientos temporarios invita a sus huéspedes a vivir una experiencia nueva junto a la reconocida película.

Por El Planeta Urbano

Hoy, el buscador más visitado del mundo celebra su cuarto de siglo y para ello comparte con sus usuarios el recorrido de su logo y sus orígenes. Conocé su historia.

Por El Planeta Urbano

La cantante estadounidense decidió grabar uno de sus shows para que sus fanáticos lo puedan disfrutar como si estuviesen presentes.