Desafío Clave 13/17 global y en casa

La primera edición organizada por el Recoleta -dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires- con apoyo de UNICEF, ya está en marcha.


Desafío Clave 13/17 global y en casa es un programa, que convocó a adolescentes de entre 13 y 17 años  que hablan español y están radicados en diferentes países del mundo a ser parte de comunidades de expresión y creación integradas por otrxs adolescentes que comparten su mismo interés.

A partir del próximo lunes 27 de abril, los más de 1400 chicxs participantes se encuentran en grupos, organizados en función de intereses comunes que manifestaron al momento de la inscripción como: teatro, música,  dibujo y pintura, ciencia y  tecnología, cine, escritura, feminismo y planeta.

De los encuentros participan adolescentes de más de 80 ciudades de 18 países, la mayoría provenientes de países de la región como Chile, Perú, Colombia o México, pero también de España y Estados Unidos.

Cada comunidad mantiene encuentros semanales, a través de salas virtuales, con la coordinación de anfitriones del equipo del Centro Cultural Recoleta, y atraviesa como grupo una serie de desafíos que el anfitrión propone y que tienen el objetivo de  promover la expresión, el pensamiento, la curiosidad, la imaginación, el compañerismo y la creatividad.

“Clave 13/17 es la oportunidad de conocer pibxs que les gusta lo mismo que a vos y con los que podés compartir ideas. Siento que con el Desafío va a pasar algo parecido pero más expansivo. Abrir Clave al mundo es increíble, porque tenemos distintas perspectivas culturales de un mismo tema. Me parece que es una experiencia súper enriquecedora”, opinó Macarena Suárez, de 17 años, integrante del comité adolescente que organiza el programa junto al equipo del Recoleta.

Por su parte, Emma Mignona, de 16 años, también del comité adolescente, aportó:

“La idea de relacionarme por Internet con adolescentes de todo el mundo me llama mucho la atención. Por más que tengamos intereses comunes hay muchísimo para aprender unos de los otros. Como personas que nacimos con la posibilidad de hacer videollamadas con alguien que está al otro lado del mundo tenemos que valorar y aprovechar lo más que podamos esta oportunidad ”.

Noventa grupos de entre 10 y 15 adolescentes organizados en torno a sus intereses, resolverán desafíos semanales como armar tutoriales de conciencia planetaria para llegar a otrxs chicxs, reflexionar con procedimientos audiovisuales sobre feminismo, generar lazos digitales y escrituras compartidas, dibujar con consignas colectivas, crear collages de videograbaciones, escribir una canción entre chicxs de distintas partes del mundo para contar futuros posibles, utilizar programas de animación y juegos o llevar a la contemporaneidad digital obras de teatro clásico.

Por cada desafío cultural resuelto el grupo recibirá Millas Clave que podrán ser cambiadas por experiencias culturales como ebooks, películas, contenidos teatrales o cinematográficos, recitales íntimos y workshops con referentes culturales.

Para los que no llegaron a inscribirse, habrá una segunda oportunidad. A mediados de mayo se abre una segunda convocatoria del Desafío para que más adolescentes en el mundo puedan compartir esta experiencia.

Artículos Relacionados>

Por Leonardo Martinelli
A sus 57 años, el realizador mexicano acaba de estrenar una de sus películas más ambiciosas, que le permite seguir evolucionando como cineasta y lo coloca como uno de los mejores directores latinoamericanos de las últimas décadas.
Por Karina Noriega
Un recorrido por las propuestas dramáticas que estrenará este año la plataforma de streaming. Entre ellas, la segunda temporada de ‘Rebelde’, ‘Quién mató a Sara’ y ‘Madre de alquiler’.
Por El Planeta Urbano
Se estrenó el 24 de enero HBO y se perfila como la heredera de la inolvidable saga de la famila Crowley
Por El Planeta Urbano
La nueva película del consagrado director español, Pedro Almodóvar, se estrena el próximo 18 de febrero, exclusivamente en Netflix.
Por El Planeta Urbano
Los nuevos capítulos podrán verse por Sony Channel a partir del martes 25 de enero a las 22 hs.
Por El Planeta Urbano
Buenas noticias musicales para arrancar el año: uno de los mejores trabajos de un artista que divide opiniones, el regreso en plena forma de un clásico, y la ductilidad de una reconocida cantante para versionar canciones poderosas.
Por Karina Noriega
La ganadora del Gardel de Oro lanzó ayer el segundo single de su nuevo disco que saldrá en marzo. Se trata de un featuring con la compositora chilena, con quien protagoniza un video que bucea en las fantasías de lo efímero y el erotismo lésbico.
Por El Planeta Urbano
La marca de cosmética de lujo celebró el inicio de la temporada con un almuerzo memorable en Las Cárcavas para celebridades.