MÁS ALLÁ DE NETFLIX
La cinefilia se erige como uno de los principales planes para enfrentar la cuarentena. Aquí, una guía con material liberado para ver de forma libre y gratuita en canales alternativos.
Debido a la situación mundial ocurrida a propósito del Covid-19, el Gobierno decretó la cuarentena total. Quedarse en casa resulta una obligación. Además, el sentido común empuja a cuidarse: es la única manera para aplanar la curva de contagio de la enfermedad. Por eso, ante este escenario, varios realizadores y productoras aprovecharon esta oportunidad única (muchas personas online, con mucho tiempo disponible: el público perfecto) y colgaron su material de forma libre y gratuita.
Por supuesto, este gesto también ayuda a resolver el ocio. Entretanto, a pesar de las plataformas digitales, que suponen un pago mensual y un catálogo limitado (a esta altura, vimos más al “binge-watching” de Netflix que a nuestras propias familias), existen alternativas para ver cine online. Qué ver, cómo hacerlo y dónde encontrarlo: acá, una guía con diez producciones con poca circulación y contenido original.
- 2018 FIFA World Cup: The Official Film

La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) subió a su canal oficial la película del Mundial de Rusia 2018. El documental comprime la épica de uno de los acontecimientos globales más importantes. Por ahí, la goleada iniciática de Rusia, el penal errado por Lionel Messi contra Islandia, la sorprendente victoria de México sobre Alemania y el camino triunfal de Francia hacia la gloria máxima.
¿Dónde verla?
- Balnearios

En su canal de YouTube, la gente de Pampero Cine compartió una de las gemas más extrañas del cine argentino. Mucho antes de Historias extraordinarias, Mariano Llinás jugaba al minimalismo recorriendo algunos de los balnearios de la costa atlántica argentina. Ciudades sumergidas, espacios olvidados e historias extravagantes. Agua y descanso, ocio y desierto. Y un reverso exacto: el verano con almas, el invierno desértico.
¿Dónde verla?
- Fangio, viaje a la memoria

La Filmoteca Online de DOCA (Documentalistas de Argentina) compartió esta miniserie documental, cuyo eje temático es la vida de Juan Manuel Fangio, automovilista de velocidad argentino, quíntuple campeón mundial y uno de los mejores pilotos de Fórmula 1 en la historia. Ideal para que las nuevas generaciones conozcan a la leyenda. Incluye una entrevista inédita al ídolo rodada en Ciudad Juárez, en 1988.
¿Dónde verla?
- Fase 7

La epidemia ya viene y pronto las víctimas se contarán por miles. Pero ahí andan Coco (Daniel Hendler) y Pipi (Jazmín Stuart), una pareja que se toma las cosas con calma. Súbitamente, el edificio en el que viven queda tomado por una cuarentena obligatoria. Sube la paranoia, empiezan las alianzas, pulula la amenaza de un virus mortal. No obstante, el mayor peligro está dentro de casa.
¿Dónde verla?
Cine.ar (plataforma nacional y gratuita)
- Garage Olimpo

Por motivo del último Día de la Memoria por la Verdad y Justicia, el director chileno-italiano Marco Bechis remasterizó en HD y liberó Garage Olimpo, su gran película. El filme relata lo ocurrido en los centros de detención clandestinos creados por la última dictadura cívico-militar argentina y los episodios de terrorismo de Estado y tortura que sufrieron los desaparecidos de la época.
¿Dónde verla?
- Juansebastián

Una de las películas más celebradas de esta cuarentena. La vida de Juanse, el líder de los Ratones Paranoicos, está llena de rock and roll: excesos, música, delirios y Rolling Stones. Pero tanta intensidad necesitó de un elemento que lo ecualizara. Y ahí anda la religión. Por eso, indómitamente, dentro de él conviven dos mundos que parecen opuestos. Registro que lo muestra íntimo y luminoso, distinto pero igual.
¿Dónde verla?
- Los dueños

Mucho mucho mucho antes de Parasite, allá por 2013, alguien pensó una historia en la que unos empleados de campo deseaban vivir con las comodidades de sus patrones. De fondo, una vez más, las desigualdades económicas y, como sucede con el filme de Bong Joon-ho, las críticas sociales al servicio de la historia. Obra maestra de Ezequiel Radusky y Agustín Toscano.
¿Dónde verla?
Cine.ar (plataforma nacional y gratuita)
- Los periféricos

Al costado del camino, algunas historias del rock que casi nadie conoce. Hallazgos y potencia, margen y valor, Los periféricos reúne algunas de las más singulares fábulas de la música argentina: desde un insólito pionero del punk que hoy es médico, pasando por los vestigios rockeros pre “La balsa”, el devenir de los creadores del mítico Salón Pueyrredón y hasta la visión pesimista, melancólica y siempre interesante del monologuista Enrique Symns.
¿Dónde verla?
- Todo el año es Navidad

Cada Papá Noel tiene su magia. Y eso lo sabe bien Néstor Frenkel, un cineasta experto en sacar brillo de todos lados (vean Construcción de una ciudad, Los ganadores y, fundamentalmente, Amateur, una de las películas más exquisitas de los últimos años). A la sazón, el documental hace un close-up sobre los Santa criollos y los muestra en su cotidiano. Porque, sí, hay vida más allá de Navidad y de la frondosa barba blanca.
¿Dónde verla? Qubit.tv (gratis por un mes con el código “CINENTENA”)
- Unbreakable: The Western States 100

Obligatoria para todos los atletas de alta resistencia que están guarecidos en sus hogares, esta película documenta una de las carreras de larga distancia más duras de los Estados Unidos. El filme revuelve ideas sobre un desafío: ¿cuánto resiste un cuerpo? Asimismo, resulta estimulante e inspirador para corredores. Su director, J. B. Benna, defensor de la disciplina, lo liberó para menguar la cuarentena.
¿Dónde verla?