Soda Stereo · UNA NUEVA ÚLTIMA VEZ

Zeta Bosio y Charly Alberti están de gira con “Gracias totales”, para celebrar en vivo las canciones de Soda Stereo, la famosa banda que formaron con Gustavo Cerati en los años 80. Y al igual que en 1997 y 2007, aseguraron que no habrá más reuniones.


Desde 1982, Zeta Bosio y Charly Alberti son parte de Soda Stereo, la gran banda argentina que marcó una época y sigue fascinando a nuevas generaciones de todo el continente americano. Hoy, a casi seis años de la muerte del cantante y guitarrista Gustavo Cerati, el bajista y el baterista iniciaron un ambicioso proyecto que bautizaron Gracias totales, donde tocan sus canciones más famosas junto a un seleccionado de cantantes célebres que estarán presentes en vivo o en las pantallas de video. La gira arrancó la semana pasada en Colombia y pasó el martes por Perú, para luego poner rumbo a México y Paraguay.

El debut en Bogotá fue en el legendario estadio El Campín, donde más de 30 mil personas cumplieron el sueño de escuchar por una vez más los hits de Soda, tocados por una gran banda (Richard Coleman, Roly Ureta y Fabián Quintiero junto a Zeta y Charly), con invitados de lujo como Mon Laferte, Rubén Albarrán, Adrián Dárgelos, Draco Rosa, Andrea Echeverri, León Larregui y Simón Bosio. Además, desde las pantallas gigantes cantaron Álvaro Henríquez, Julieta Venegas, Walas, Benito Cerati, Gustavo Santaolalla, Fernando Ruiz Díaz, Juanes, Chris Martin y el propio Gustavo Cerati, claro.

Cinco meses atrás, a principios de octubre del año pasado, lanzaron primero un video a manera de incógnita y a las pocas horas emitieron un emotivo y sentido comunicado que comenzaba diciendo: “¿Por qué? No sabemos. Sucede. Una nueva última vez”. Luego agregaba: “Gustavo es una ausencia presente. Él decía que por más que lo intentemos, nunca dejaremos de ser Soda. Y así parece ser. Lo somos, ustedes y nosotros. No somos el uno sin el otro. No somos Soda sin él. Podemos evocarlo, invocarlo”. Y terminaba: “Queremos celebrar estas canciones. Vibrarlas juntos. Amigos de todas partes nos van a acompañar”.

Después de ese impacto sólo hubo un listado de los cantantes invitados, meses de silencio... y una descomunal venta de entradas previa, que en Buenos Aires agotó un Campo de Polo para el 21 de marzo e hizo que se agregara otro recital al día siguiente. Después tocarán en República Dominicana, Costa Rica, Panamá, los Estados Unidos y Chile, terminando por ahora el 14 de mayo. Pero no es descabellado imaginar algunos conciertos más, además de la fantasía local de ver un gran cierre en la Argentina.

Gracias totales es una oportunidad importante para volver a hacer sonar nuestras canciones y homenajear a nuestro amigo que no está.”

Recién en enero se difundió un video donde Charly y Zeta hacían declaraciones por primera vez sobre la gira. Dos semanas después, debido a una insólita cantidad de críticas en redes sociales, dieron una pequeña conferencia de prensa y aclararon más detalles del proyecto.

Charly Alberti: –La idea de Soda después de 2007 era seguir tocando, hacer una gira cada cuatro o cinco años. Eso nos había quedado en el corazón como una deuda pendiente, y cuando empezamos a trabajar en Sép7imo día empezamos lentamente a disfrutar del reencuentro con nuestra música, después del impacto inicial que fue empezar a trabajar sin Gustavo.

Zeta Bosio:Gracias totales nació como fruto del trabajo juntos. Se nos ocurrió con Charly ponernos a tocar sobre las cintas con las partes de Gustavo, y eso nos empezó a gustar y lo hacíamos para pasarla bien. Gracias totales es una oportunidad importante para volver a hacer sonar nuestras canciones y homenajear a nuestro amigo que no está.

C. A.: –Desde el momento cero fueron un montón de desafíos por resolver. El primero fue: Gustavo no está, ¿es reemplazable o no es reemplazable? ¿Quién ocupa su lugar? ¿Cómo ocupa su lugar? ¿Quién habla en el show? ¿Se habla en el show? O sea, todas las cosas que nosotros estuvimos decidiendo sobre el show contemplan todas las cosas que la gente cree que nosotros no contemplamos. Y lo que la gente habla, lo hace por ignorancia. Lo habla porque es fácil hablar.

Z. B.: –Las redes estallaron de indignación desde el momento en que nosotros anunciamos que íbamos a hacer esto. Hablan “en nombre de”, como si fueran “amigos de”, como si supieran qué, pero no saben nada. Tirados en la reposera de la pileta, tuitean y postean y critican sobre lo que uno trabaja, pero no tienen idea de que hace dos años que estamos con este proyecto. Empezamos combatiendo la tendinitis en la sala para poder estar en condiciones de tocar (risas), y llegamos a armar un espectáculo inspirándonos en cosas que nos gustaron de otros homenajes, tratando de hacer algo que estuviera al nivel, como lo fue el Cirque du Soleil.

C. A.: –Yo creo que es la última vez que la gente va a ver a Soda en vivo. Y digo ver a Soda en vivo porque en algún momento nos van a ver a los tres arriba del escenario. Hoy tengo que decir que sí, que va a ser la última vez; mis brazos tampoco me acompañan demasiado. Creo que con esta gira de Gracias totales damos por cerradas una carrera y una historia fabulosas. Queremos celebrar con nuestro público por última vez el poder cantar las canciones todos juntos.

Artículos Relacionados>

Por mjulicordoba

Después de protagonizar dos noches sold out en el estadio de River, el golden boy del trap latino se prepara para seguir haciendo historia: esta vez, en el Santiago Bernabéu, de Madrid. Un hecho sin precedentes para la música urbana argentina, que traspasa fronteras y no conoce límites para sus sueños. Igual que él.

Por Facundo Cancro

Con su último álbum, “Hit parade”, como mascarón de proa, la artista irlandesa desembarca en la nueva edición porteña festival. En esta charla con El Planeta Urbano habla del disco, se refiere a sus expectativas con esta primera visita y detalla la importancia que le da a la imagen.

Por Luis Corbacho

Invitada a nuestra última #EPUPERFO, la modelo habló con Luis Corbacho sobre sus proyectos con marcas locales e internacionales, cómo fue regresar al país y el camino que emprendió para llegar a ser quien es hoy en día. 

Por Laura Marajofsky
Los excesos del streaming parecen haber minado tanto nuestra capacidad de apreciación como la producción artística. De la experiencia comunal de las salas a la fragmentación total, las infinitas aristas de un fenómeno que traspasa las pantallas.
Por Gimena Bugallo

Fue una de las primeras DJ mujeres en el género urbano, creó junto al rapero y productor Dano Ziontifik las fiestas La Embajada Club y trabajó como vestuarista de Trueno y Nicki Nicole. Su particular forma de conectar con la música la llevó a tener un estilo que la destaca por su peculiar selección de temas y confiesa que, este año, planea volver a construir su propio imperio.

Por Joel Vargas

Afianzado en una identidad que rehúye de las etiquetas, el cuarteto prepara la salida de su nuevo trabajo. “Hay que agarrar la guitarra y hacer las canciones que te salgan”, dice Justo Fernández Madero, voz cantante de esta banda que es parte de la usina creativa del Saldías Polo Cultural y acaba de cumplir diez años.

Por Karina Noriega

La conductora de "La tarde del Nueve" y "El Planeta Urbano" en IP revisita el complejo mundo del modelaje en el que dio sus primeros pasos por necesidad, repasa las heridas que la fortalecieron y cuenta cómo, al criar a sus hijos, sublima su dura infancia: “Son un reflejo de mi historia y por eso no repetí”.

Por Daniel Bajarlía
Nació con el don del oído absoluto, desarrolló su propia técnica en la guitarra y encontró su esencia tocando en la calle. Sin embargo, a pesar de una vida dedicada a la música, se sube al escenario para probarse como actor y demostrar que para él no hay terrenos imposibles.