ME GUSTAS VIVO

En tiempos de aislamiento, te ofrecemos una selección de algunos de los mejores conciertos de bandas internacionales que tuvieron sede en Buenos Aires para ver gratis y online.


Desde el campo, hombro a hombro, la ansiedad se propaga con cada segundo de espera. La adrenalina individual se funde en una ola de energía colectiva que se extiende e inunda el estadio completo. Todos compartiendo un mismo espacio, reunidos y unidos por la misma causa. La sinergia de cánticos que aclaman el arranque del show es acompañada por aplausos de entusiasmo por lo que está por venir. Un acorde de guitarra se pierde en un escenario todavía vacío y eso sólo puede indicar que los músicos están en sus posiciones, listos para salir. El aire se impregna de fascinación y delirio. Las luces se apagan, las masas se encienden. Comienza el show para el mejor público del mundo.

THE ROLLING STONES, Estadio Monumental, 16 de febrero de 1995

Era la primera vez que los ingleses tocaban en la Argentina. El Voodoo Lounge Tour no sólo fue especial por batir el récord de ser la gira que más dinero había recaudado una banda de rock hasta entonces, sino que además Bill Wyman, bajista desde los inicios de Sus Majestades Satánicas, ya no formaba parte de la agrupación. Keith Richards había viajado tres años antes a nuestro país para tocar como solista en un festival organizado por Coca-Cola en la cancha de Vélez y quedó fascinado. Esto allanó el camino, ahora era el turno del equipo completo. Se programaron cinco shows en el Monumental, por donde vibraron más de 300 mil almas. Pappo, Las Pelotas y los Ratones Paranoicos fueron los teloneros oficiales de las presentaciones, que contaron con más de 20 canciones en, por lo menos, dos horas de show cada una. El 16 de febrero fue la última noche de aquella primera visita. Aún no había nadie en escena y entre luces verdes y máquinas que expulsaban fuegos, se colaban los tambores de “Not Fade Away”, cover que daría inicio a lo que sería uno de los mejores recitales de la década. Finalmente, la patria stone había tenido su recompensa.

AC/DC, Estadio Monumental, 2, 4 y 6 de diciembre de 2009

Una vez más, un escenario porteño era elegido por una de las bandas más importantes del mundo para dejar fiel testimonio de la sólida relación que tienen con el público local. La banda de los hermanos escoceses dio tres recitales en Núñez con el Black Ice Tour y grabó Live at River Plate, un disco y DVD que evidencia la retroalimentación y dinámica perfecta entre los astros del rock y la multitud argentina, que mantiene la misma efervescencia de principio a fin. Casi un año después del concierto, Malcolm Young, fundador, guitarrista y letrista de la banda, daría su último show, y en 2014, el grupo anunciaría su retirada definitiva producto de la demencia que afectaba al músico, enfermedad que lo lleva a la muerte años más tarde. Live at River Plate se convertiría entonces en una joya melódica y visual mundialmente atesorada.

QUEEN, Estadio José Amalfitani, 28 de febrero de 1981

Un país en plena dictadura recibe a una de las bandas más importantes del momento (y de la historia). Freddie Mercury, Brian May, John Deacon y Roger Taylor debutaron en el escenario argentino el 28 de febrero y se subirían nuevamente al día siguiente y el 8 de marzo. La gira que los trajo era The Game Tour, con la que promocionaban el disco que llevaba el mismo nombre. Según Juan Alberto Badía, que formaba parte de la conducción del recital para la TV, el reloj marcaba las 22.04 cuando comenzó a sonar “We Will Rock You”, la canción de presentación que eligió la banda británica para arrancar un concierto único de casi dos horas. “Bohemian Rhapsody”, “We are the Champions” y “Love of My Life” también sonaron en el barrio de Liniers. Después de Queen, todo cambió en materia de espectáculos. Está claro que este fue el primer gran rock de estadios.

OASIS, Estadio Monumental, 3 de mayo de 2009

Fue tan sólo un show que dieron en esta cuarta visita a nuestro país, y lo valió. Se rumoreaba que sería una de las últimas presentaciones de la banda a raíz de la pésima relación entre los hermanos Liam y Noel Gallagher, algo que nunca fue una novedad, pero esta vez se cumplió: Noel abandonó definitivamente el grupo en la segunda mitad de ese mismo año. La presencia de Liam en el escenario, aun no haciendo absolutamente nada más que clavar la mirada en un punto fijo, es completamente hipnótica. No lográs leer si está asombrado por el agite del público o quiere patear todo e irse. O ambas. Uno de los picos fuertes de la noche fue Noel, con una onda un poco más amigable, dejándole a la masa cantar el estribillo de “Don't Look Back in Anger”.

MEGADETH, Pepsi Music, Estadio Obras, 9 de octubre de 2005

En 2002 las cosas no venían bien para Dave Mustaine. Una lesión en su brazo le había impedido tocar la guitarra, lo que lo llevó a disolver por completo la banda. La recuperación fue lenta, y entre un proyecto solista y reuniones con nuevos miembros, decide volver a los escenarios y anuncia que lo hará a lo grande en suelo argentino. La relación de favoritismo del colorado con nuestro país es mundialmente conocida. Además, acá nació cantar “Aguante Megadeth” durante los acordes del hit “Symphony of Destruction”. Esta especie de mantra se replica en todos sus recitales como fenómeno mundial y quedó inmortalizada en el DVD That One Night: Live in Buenos Aires, donde los seguidores de la banda no sólo disfrutaron de una noche a puro trash metal sino la certeza de que Megadeth iría por más.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Su novela “Las aventuras de la China Iron” integra la lista de los cinco libros nominados en Francia para el premio Montluc Resistencia y Libertad.
Por Carolina Barbosa
La actriz, escritora y creadora de Parda Objetos hizo un impasse en el tránsito de su vida en España y habló en profundidad con El Planeta Urbano de sus logros, sus anhelos y sus miedos.
Por Mariana Merlo
Vivió en la cabina de luces de un teatro independiente cuando el mainstream, todavía, le parecía una mala palabra. Hoy se luce en el prime time de la pantalla chica con La 1-5/18 y vuelve a brillar en el escenario con el regreso de Desnudos al Metropolitan Sura.
Por Rolando Gallego
Tras el estreno de Express, la primera serie española de Starzplay, la actriz que saltó a la fama gracias a su personaje en Vis a vis charló en exclusiva con El Planeta Urbano sobre su nuevo rol protagónico.
Por Marcela Soberano
El actor que brilló tanto en cine como en televisión y teatro vuelve a la pantalla chica para encarar uno de los desafíos más difíciles de su carrera: ponerse en la piel de Luka Colucci en Rebelde, el reboot de un clásico juvenil de la cultura pop argentina.
Por Ornella Sersale
Menos estrés y más disfrute es lo que promete esta app que llegó para revolucionar la vida sexual de las personas. Técnicas, juegos, debates y hasta artículos escritos por la licenciada Cecilia Ce.