Ruge el aire

Todos los días, Mikki Lusardi y La Coneja China llevan adelante este espacio disruptivo, espontáneo y sin pose en el éter de la rabiosa FM 89.1 Oktubre. Indagaciones apasionadas, entrevistas sin clichés, agite, felicidad y periodismo: las pibas tienen la posta.

Se enciende la luz roja y se rompe todo. El aire feminista, irreverente y lúdico traspasa los bordes del delirio. Romper como regla, como pacto, como efecto: abrir el gran ventanal del éter para ventilar el dial y usurpar estéreos que estaban clavados en la prehistoria.

El ritmo de la 89.1 revitaliza la radio posmoderna mediante rap, trap, indie, rock y alguna cumbia. Mikki Lusardi (periodista, feminista, bajista y fan de Frank Zappa) y la Coneja China (empresaria de la moda y de la fiesta) encabezan un power trío atronador y quirúrgico completado por Piba Cantina.

Rompan todo va de lunes a viernes de 17 a 20 por FM Octubre, y durante esas tres horas rituales sobran indagaciones apasionadas, entrevistas sin clichés, agite, felicidad y periodismo. Son líderes de una camada que resiste los pisotones de una época difícil para el arte, la comunicación y la cultura.

Entre humo, esmog, nubarrones y papel picado, Mikki y la Coneja inventan águilas y halcones que sobrevuelan los barrios y las plazas donde la radio sigue siendo un monumento.

La Coneja China: –Vamos a ganar el Martín Fierro el año que viene.

–¿Por qué Rompan todo ganaría un Martín Fierro?

L. C. C.: –Porque es el programa de radio más orgánico.

Mikki Lusardi: –Hay un montón de cosas que son un desafío en varios sentidos, desde la propuesta de la radio, que es la proximidad con la calle y con movimientos nuevos. Somos el único programa dentro de la radio que le da espacio a la cumbia. Cuando hacés radio todos los días la coyuntura te impone una gran parte de ese contenido. Lo lindo y lo mejor de todo es que lo que hemos logrado a nivel aire y grupo humano es una yunta de personajes que nos amamos.

L. C. C.: –Nos aceptamos como somos y eso evita un montón de otras cosas y se nota mucho al aire. Dejamos que la otra sea como es.

“La lucha por la visibilización necesita de herramientas. El micrófono es mi favorita. Somos gente que está empujando. La gráfica y la radio están pasando por un momento terrible. Mientras más empuje haya en ese tejido social, mucho mejor.”

–¿De dónde surgió el nombre?

M. L.: –De Argentina 2019.

L. C. C.: –De lo que hay que hacer este año.

M. L.: –El rompan todo está en el límite. No es sutil pero tampoco tiene un espíritu absolutamente destructivo y anarquista.

–Más irónico.

M. L.: –No sé. Cuando pensás un nombre para programa decís “vamos con este” porque hay que resolverlo. Pero en el tiempo creo que estuvimos muy bien. La sensación no es “que se vayan todos”, es superior.

L. C. C.:“Deconstruir todo” no pegaba. No tenía que ver sólo con el feminismo, sino con la forma de trabajar y comunicarnos.

M. L.: –Es una época donde el profesional de radio la está pasando como el orto. Hay una transversalidad de lo que son los medios de comunicación hoy. Instagram, Twitter y YouTube como plataforma. Los matices de audio del programa tienen el delirio cuando nos ponemos a bailar cumbia al aire y trato de relatar el perreo que está pasando en el estudio, pero también soy fanática de pisar temas a la vieja escuela y saber las intros. Esa magia también está. Es deconstruir hasta lo que no pensaste que tenía que ser deconstruido. Incluso cuando llevamos años de militancia feminista. No nos podemos hacer las boludas con un montón de espacios que son parte de lo que es generar no sólo un programa.

–¿Cómo se llevan con la nueva escena de la música y la cultura?

L. C. C.: –Es data nueva. Aprendemos de todo. Les cuelo neoperreo al aire. Somos parte del viaje pero no nos dejamos llevar. Cuando hay entrevistas, Mikki va con lo más institucional, sabe qué camino ir llevándoles. Y después nos metemos la Piba y yo con cosas que quizás no te preguntan en una radio normal.

M. L.: –No quiero hacer entrevistas de gacetilla. Nunca jamás tuve anotada ni data ni preguntas puntuales. La repregunta tiene un rol más importante. Lo que mejor uno le saca al entrevistado es en función de dos cosas: el clima que se genera y el respeto de estar informado. Cuando uno logra esa soltura salen cosas buenísimas y distintivas. Es un momento para tener voces distintas que piensen cosas distintas. Aprendo todo el tiempo de las pibas que tengo al lado. El día que sienta que no tengo nada más para decir me dedicaré a otra cosa.

–¿Qué es el camión que utilizan en ocasiones especiales para transmitir? ¿Con qué objetivo se subieron a esa modalidad?

M. L.: –El camión es una herramienta más que nos facilitan desde la radio para poder transmitir el programa desde donde queramos. Es un diferencial gigante con respecto a otras emisoras, y contar con eso es un re privilegio. Nosotros lo usamos para que llegue más gente al programa. El camión sale a la calle en todos los horarios, va a fiestas, colegios, facultades o competencias de freestyle. Vamos a clavarnos a la puerta del colegio para hablar con gente más joven que nosotras. Recién lo estamos empezando a saborear. Pese a este mundo de tanta urgencia, decidimos tomarnos tiempo. El programa perfecto sale de vez en cuando, si es que sale, y está todo bien. Con el camión lo mismo. La lucha por la visibilización necesita herramientas de visibilización. El micrófono es mi favorita. Somos gente que está empujando. La gráfica y la radio están pasando por un momento terrible. Mientras más empuje haya en ese tejido social, mucho mejor.

Artículos Relacionados>

Por Rolando Gallego

Eterna protagonista de las ficciones que marcaron este tiempo, dice que la tele donde se formó ya no existe y apuesta por encarnar personajes con los que pueda identificarse: “Las mujeres de 50 camino a 60 sentimos de la misma manera, nos enamoramos de la misma manera, tenemos sexo de la misma manera”, afirma. Dos estrenos, varios proyectos y mucho para decir en un encuentro con la actriz más popular de la Argentina.

Por Marcela Soberano

Se dio el gusto de unir a dos de sus más talentosos amigos para alumbrar Pura sangre, un espectáculo que la protagonista de Educando a Nina ya define como lo más hermoso que le tocó hacer sobre un escenario. Ese personaje y las pasiones que encarna fueron la excusa perfecta para esta charla donde la actriz se anima a hablar del amor con todos sus matices.

Por Mariana Merlo
El intérprete que ganó fama en las ficciones del prime time repasa los días de pandemia y confiesa que no volvería a encerrarse. Amante de la radio, coqueteó con la carrera de Comunicación pero ya no cree en un periodismo sin condicionantes. Pasado y presente del actor que nunca quiso ser galán.
Por David Lifschitz

Con décadas de trayectoria en los medios, el periodista y locutor al frente del noticiero central de El Nueve afirma que no cree en la suerte y reivindica el valor de la constancia. En esta entrevista repasa 37 años de carrera desde que llegó de Entre Ríos: el rechazo en el ingreso a Medicina, el recuerdo de Alejandro Romay y los altibajos hasta convertirse en una de las figuras más populares de la televisión argentina.

Por El Planeta Urbano

La modelo e influencer habló con Luis Corbacho sobre sus comienzos en el mundo digital; reveló el detrás de su apodo y recordó cuál fue la primera vez que viralizó en las redes sociales. Mirá la entrevista completa.

Por Marcelo Pavazza
Junto al periodista gastronómico Rodolfo Reich, el restauranteur, sommelier y cocinero acaba de editar "Cocina porteña de Los Galgos", un libro que además de ofrecer 170 recetas de platos y preparaciones entrañables del Bar Notable de Buenos Aires, cuenta su historia casi centenaria.
Por Rolando Gallego

De las primeras historias infantiles a la consagración como uno de los promotores más importantes de la narrativa, el periodismo y, ahora también, el cine. El precursor local del crowdfunding asegura que la comunidad que formó con Orsai es su mayor tesoro y aunque se mantiene fiel al viejo oficio de contar, ya no pretende que la gente vuelva a los libros.

Por Carolina Barbosa
La intérprete que se hizo conocida por su encarnación de la actriz en la serie sobre la vida de Fito Páez, repasa cómo vivió el desafío de encarnar a la musa de El amor después del amor y anticipa sus próximos pasos en el cine y la televisión.