Nuevos sabores en Mengano Bodegón
Un bodegón que evoluciona, expresando la identidad de nuestra cocina de una manera sofisticada, con productos regionales y de nueva generación, renueva su carta para la temporada de invierno. |
Con la mirada innovadora de Facundo Kelemen, chef – propietario de Mengano, reversionó los clásicos platos porteños. Recetas que se reinventan para romper con el mito de que el bodegón no puede pertenecer a la alta cocina, o que la alta cocina no puede pertenecer al bodegón.Sabores exóticos, formulas disruptivas, productos nuevos, lo gourmet ya no es sinónimo de elite. Mengano nació para satisfacer el paladar exquisito y la más arraigada tradición porteña. |

“Las opciones que encontrarán en nuestra carta tienen una clara inspiración en la cocina tradicional de bodegón, pero preparadas de un modo que se escapan de lo convencional, y que resultan ideales para poner al medio de la mesa y tapear”.- Dice Facundo Kelemen, el chef de nueva generación, que mientras estudiaba Derecho cursó en el Instituto Argentino de Gastronomía y luego hizo su paso por grandes cocinas de Nueva York y Tegui en Buenos Aires. Hoy combina en su carta lo sabroso de la ya conocida comida criolla: gazpacho, croquetas, revueltos, milanesas, con las más modernas técnicas de alta cocina. -“Si lo tuviera que definir, esto es un verdadero bodegón de tapas”. |

Y no solo en la comida está la mirada creativa de los clásicos. Mengano esuna casa antigua remodelada, con zaguán y vestíbulo, barra para 4 personas, cava para almuerzos y cenas privadas, patio con huerta orgánica que provee a la cocina de las más frescas aromáticas. La vajilla evoca lo tradicional criollo, pero la cristalería Riedel indica la calidad y el diseño. Con un estilo sofisticado y moderno, iluminación perfecta, jazz y cocina a la vista. La impronta neoyorkina se mezcla con los vidrios repartidos, las maderas y los mármoles de nuestro clásico Palermo. Hoy se pueden degustar los platos tradicionales, en el mejor de los ambientes. |

Con enfoque en la alta cocina, donde cada ingrediente tiene un por qué, Mengano es una experiencia sensorial genuina y honesta. La carta, representativa de nuestra historia, va variando según los productos de estación. Para comenzar, Megano propone una serie de platos a modo de entradas o tapas como las Croquetas de espinaca en dos variantes; Provoleta, polenta, dulce de rocoto, menta y garrapiñada de pistachios; Ensalada de berenjenas con pesto de anchoas, granada y girasol ;Tartare de cordero con dulce de membrillo, alcaparras y torta frita; Tortellini de hongos de pino con crema de morillas, huevo frito y tomillo;Revuelto de gramajo con cebollas caramelizadas y queso de cabra;Rabas con ensalada de zanahorias, nduja y yoghurt de palta. |
Entre los principales se destacan el Arroz crocante con morcilla, kimchi, aioli de algas y escabeche de panopea; La Pasta rellena de molleja y berenjena, molleja a la parrilla y salsa verde, el Matambre wagyu a la pizza y fainá con stracciatella, la Panceta con barbacoa de durazno, salsa de locro, hierbas y puré de alubias, el Lechoncito braseado con vegetales salteados, ketchup de caqui y krein, la clásica Milanesa de tira de asado con ensalada mixta y puré mixto, la Trucha ahumada con manteca de yuzu kosho, bagna cauda, puré de hinojos y topinambur frito y el Chimi-curry de pato pekin con jengibre cristalizado, papa al vapor y salsa taré. Algunos de estos platos son opcionalmente vegetarianos. |

La carta de vinos, realizada por el prestigioso sommelier Rodrigo Calderón, cuenta con una amplia selección de vinos que representa un equilibrio entre los clásicos de Argentina, la nueva corriente de la enología y vinos de Uruguay, Napa, Francia y la Toscana representa una variada y extensa propuesta de la nueva enología argentina.Vinos naranjos, clásicos de alta gama, vinos por copa y nueva generación. Bodegas como la renombrada El Enemigo, de Catena Zapata y su Cabernet Franc 100 pt Parker; la joya de Chacra, Mainqué Chardonnay, y los ya clásicos Pinot Noir; Polígonos y Concreto de Zuccardi; Michelini, Riccitelli, Yacochuya, Vistalba, Noemia, entre otras ya consagradas Bodegas. También sobresale la oferta de etiquetas del mundo; Bodega Garzón de Uruguay, Renwood Winery y Alejandro Bulgheroni Estate de Napa Valley; Jerez de San Lúcar de Barrameda; Dom Perignon de Francia para los champagne. Una carta que representa a la perfección vinos de todos los estilos para maridar los distintos platos y hacer de la experiencia un verdadero lujo. La cava está a la vista, y como alternativa al vino, cuentan con cerveza artesanal y cocktails clásicos. |

Mengano Bodegón abre sus puertas contando con un salón principal para disfrutar la experiencia gourmet o compartir en grupo, y un salón-cava privado perfecto para una cena romántica.Todo el estilo de un bistró neoyorquino con el toque único de los restaurantes porteños, la verdadera versión del clásico bodegón en alta calidad. |
