FLU OS · TESORO OCULTO
Los hermanos Mutti Spinetta tienen muy en claro su camino: hacer música. Con un proyecto que se apoya en ritmos urbanos y letras filosas, los nietos del flaco dialogan con los tiempos de hoy y no le temen a trabajar en familia. Los pies en la tierra, la cabeza en el cielo.
Ángelo, de 18 años, y Benicio Mutti Spinetta, de 16, son dos hermanos con ciertas inquietudes alrededor del arte y, digámoslo, el agite. Les interesa la actuación, el dibujo, la pintura y, este último tiempo, la música y la composición. Como son dos personas jóvenes del siglo XXI y que dialogan con estos tiempos, cuando se pusieron a componer no se decidieron por otros instrumentos más que sus voces, algunas bases y un flow ganado en la práctica, el ingenio y las competencias que ellos mismos organizan en su barrio. Es decir: lo suyo tiene que ver con el freestyle, el trap y los ritmos urbanos con una fuerte impronta desde lo visual. Esto comenzó hace dos años.

Al principio, la reunión creativa entre los hermanos significó descargar las líricas que iban surgiendo mientras alguien ponía un clima sonoro detrás que los acompañara. Las primeras canciones empezaron a tomar forma. Y en paralelo, los hermanos organizaban competiciones de freestyle en Ingeniero Maschwitz, un lugar atípico para estas actividades. Les fue bien porque pudieron compartir sus pasiones sonoras con sus pares. Esto generó un flujo de energía creativa que los alimentó para lo que estaban haciendo en el estudio.
A cuentagotas, tal como sucede en estos tiempos, fueron sacando sus canciones. Como quien tira una piedra al agua y espera que comiencen las olas. “Boleto dorado” fue la primera creación; le siguió “Existe”, y ahora es el turno de “Meidey”. Cada una de estas canciones traperas tuvo su tratamiento especial y cuidado: contó con una portada, un video bien producido con su paleta de colores bien definidas y un abordaje estético de single. Así se mueven los Flu Os: se toman su tiempo para ir mostrando lo que hacen. Nadie los corre porque tienen los pies en la tierra y la cabeza en el cielo.

–¿Cómo y cuándo nace Flu Os? ¿Frente a qué necesidad la arman?
–Flu Os nació a finales de 2017, cuando empezamos a escribir “Boleto Dorado” y otros temas. Se dio todo muy natural frente a la necesidad de escribir y componer canciones. El hecho de estar todo el día juntos generó el dúo y se reforzó al notar que nos potenciábamos entre nosotros.
–¿Cuáles fueron las influencias del proyecto, ya sean musicales o de otras artes?
–Más allá de las influencias artísticas que nos formaron, no hubo ninguna referencia específica que tomáramos como modelo a seguir, simplemente fuimos nosotros con lo nuestro.
–¿Qué es lo que quieren transmitir con Flu Os a nivel orgánico o conceptual? ¿Hay algún tipo de mensaje que tienen en mente?
–No tenemos un mensaje puntual como bandera, pero canción a canción vamos tocando diferentes temáticas y reflejando nuestra opinión al respecto. Por ejemplo, en "Meidey" hablamos acerca del exceso desmedido de ambición en la actualidad. Queremos transmitir un buen sonido con líricas que te queden dando vueltas en la cabeza.
–¿Es importante el aspecto visual en la dupla? ¿Por qué lo resaltan en sus videos?
–Lo visual en Flu Os ocupa un lugar muy importante, nos interesa innovar, probar y flashear con la moda, nos ceba, sobre todo en los videoclips. Hoy en día lo visual es casi tan importante como el audio.
–¿Cuáles son las temáticas que abordan en las canciones, de qué les gusta hablar en los temas? Y por otra parte, ¿cuál es su método de composición?
–En general las melodías las sacamos tirando freestyle, muchas veces grabándolas en algún mic. También así surgen algunas letras, pero la mayoría las escribimos. Después las adaptamos a los flows o directamente las escribimos sobre la melodía que queramos o que vamos generando en las improvisaciones.

–¿Cómo se complementa con sus otras actividades, la actuación, por ejemplo? ¿Qué les aporta la música a sus vidas?
–La experiencia que tenemos como actores se sigue desarrollando con Flu Os. Tanto al grabar, al estar arriba de un escenario y en los videoclips, el recurso de la actuación funciona para conectarse con distintos tipos de personajes. Da confianza en algún sentido. También pintamos y dibujamos, y obviamente tenemos pensado aportar a lo visual de Flu Os desde ese lado. Para nuestras vidas la música es un elemento muy importante, hacer y escucharla es de lo más lindo que hay.
–¿Qué quieren lograr con Flu Os? ¿Cuál es la meta del proyecto?
–Queremos seguir aprendiendo, creciendo y disfrutando. Seguir haciendo la música que nos gusta hacer, progresar en ella, no estancarse en un estilo. Obviamente apuntamos a que cada vez nos escuche más y más gente, pero siempre hay que estar con los pies en la tierra y la cabeza volando.
–¿En qué están actualmente y cuáles son los planes más inmediatos de la banda?
–Ahora estamos grabando y preparando nueva data, también tenemos planeado sacar singles de cada uno por su lado en los próximos meses.
–¿Con qué músicos de acá o de afuera relacionan lo que están haciendo?
–En la escena local sentimos que tenemos ciertas similitudes en cuanto a la búsqueda, además de que también son un dúo, con Paco y Ca7riel. Aparte de ellos, también hay dúos de hermanos que hemos escuchado y nos han nutrido, como Kinder Malo y Pimp Flaco o Ayax y Prok.
–¿Qué es lo bueno y lo malo de tener una banda con la familia?
–Lo mejor es que tenemos toda la confianza y eso no genera ningún tipo de "tabúes", lo hablamos todo muy claro. No le vemos un lado negativo, la verdad.
“Más allá de las influencias artísticas que nos formaron, no hubo ninguna referencia específica que tomáramos como modelo a seguir, simplemente fuimos nosotros con lo nuestro.”
