CARSHARING · Autos para compartir
Lo que antes se conocía como “alcanzar a un amigo”, compartir el viaje con gente conocida o alquilar un auto por agencia hoy se democratiza a traves del infinito mundo de las aplicaciones. ¿Qué no debe faltar en nuestro smartphone para movernos mejor?
“¿Vos para qué lado vas? ¿Te llevo?”
Eso que antes consistía en el mutuo acompañamiento de dos personas que aprovechaban un mismo vehículo para compartir un viaje, mutó en un negocio. Los altos valores para mantener un auto y las necesidades surgidas entre un público cada vez más acostumbrado a encontrar respuestas en aplicaciones móviles decantaron en un nuevo servicio, que puede ser a la vez una solución y salida laboral. La profesionalización de esa vieja gentileza de alcanzar a alguien hasta algún lugar encontró su forma y negocio en un puñado de apps que conectan personas que quieren llevar con otras que quieren ser llevadas. En la Argentina existen dos sistemas para compartir o alquilar vehículos -carsharing y carpooling- y aquí hacemos un breve repaso por ellos.

Carpoolear (en su significado más primario, organizarce compartir los viajes en auto y llevar a gente que va para nuestro mismo lado) es una plataforma colaborativa, sin fines de lucro y de código abierto; es decir, que puede ser mejorada por todos aquellos que quieran participar en su programación. Su propuesta está basada en ahorrar dinero, conocer gente y cuidar el medioambiente, tres cuestiones que tienen un impacto indivitual, pero sobre todo colectivo: menos autos y menos combustible quemado hacen mejor la vida de todos. Disponible para iOS y Android.
Awto es una nueva plataforma que ofrece la posibilidad de que cada usuario cuente con un auto el tiempo que lo necesite, a un bajo costo. Con el lema “todos los beneficios de un auto sin los costos de tenerlo”, la premisa de Awto es que cualquiera pueda utilizar un vehículo -ya sea por sólo 10 minutos o por un día completo- con un tarifario accesible que incluye el combustible y el seguro. Hasta el momento hay más de 60 estaciones de entrega/devolución de los vehículos, como shoppings, universidades y supermercados. Los valores por un auto compacto (Nissan March) son de $7,33 por minuto ó $440 por hora, mientras que por un vehículo premium (Nissan Kicks) son de $9,50 por minuto ó $570 por hora. Hay descuentos que dependen de qué tanto tiempo esté estacionado. Para utilizarlo hay que registrarse en awto.com.ar y la app (para abrir y cerrar el auto) está disponible para iOS y Android.
MyKeego funciona desde hace un año en el país, con el foco puesto en la zona norte de la capital y el Gran Buenos Aires, sin letra chica ni complicaciones para el usuario. Los autos se pueden alquilar por minutos, horas o días y se paga sólo por el tiempo utilizado. El usuario puede devolver el vehículo con la misma cantidad de combustible que le fue entregado, o pagarlo junto con el alquiler del auto. La flota es variada, y va desde un Renault Sandero ($7,30 por minuto o $270 la hora) a una Kangoo ($9,73 por minuto o $360 la hora), pasando por un Toyota Etios a $8,27 por minuto. Los precios más bajos obedecen a que cada conductor será responsable de abonar una franquicia por el seguro en el caso de algún siniestro. Disponible para Android y iOS.
Toyota Mobility Services es el servicio de carsharing de la automotriz japonesa, que ofrece toda su gama de vehículos para cubrir distintas necesidades. Puede que durante la semana se necesite un Etios o un Yaris, pero para el fin de semana sea necesario algo más grande, como una RAV4 o una Hilux. Incluso se puede hacer la prueba para ver qué tal es manejar un híbrido, como el Prius. Los precios, por hora, van desde los $483 (Etios) a $1019 (Hilux) diarios, con la ventaja de contar con cobertura nacional, gracias a la red de “estaciones mobility”. En sus primeros cuatro meses de funcionamiento, se realizaron más de 1000 alquileres. Disponible en ambas plataformas y en www.toyotamobility.com.ar
Sincropool se propone como una solución de movilidad que organiza los traslados de personas con un mismo origen/destino. Además de gestionar taxis y remises, construye comunidades de confianza entre usuarios de una misma empresa, lo que puede ser capitalizado de distintas formas por los clientes. Además del ahorro de tiempo y dinero, puede ser comunicado como una acción de sustentabilidad (menos autos con más ocupantes) y como una manera de formentar el networking interno (se terminan conociendo compañeros que hasta ese momento no se conocían).
Tener un auto “a la antigua”, alquilarlo por el tiempo que querramos o compartir el viaje con un desconocido se convierten en opciones cada vez más a la mano de nuestro celular. Definir como vamos a movernos dependerá, en todo caso, de las necesidades de cada uno.