FU-KING BAR

Picante como el wasabi y políticamente incorrecto, Fu-King se rige por aquella regla que escribiera “El Maestro Fü “ en las sagradas escrituras: “…Disfrutar de los buenos momentos con sabiduría…” Por eso cuando te sientas confundido, cuando la tentación se haya apoderado de ti y ya no sepas cuál camino es el correcto, pregúntale al Maestro Fü. El tendrá la respuesta.

En una clásica esquina de Palermo, renace de las cenizas Fu-King Bar, un rincón de Asia en Buenos Aires, con el formato de las tradicionales cantinas asiáticas.

El maestro Fü es un faro en el mar de la noche porteña. Con su sabiduría él nos guiará para que nunca nos falten los placeres y sabores de la cocina asiática, acompañada con coctelería de autor y una amplia variedad de cervezas y sidra tirada. Con un concepto de cocina oriental que remite al street food de Bangkok, Shangai, Singapur y Hong Kong entre otras ciudades del Oriente, mantiene las técnicas y productos esenciales para ofrecer una propuesta de calidad, en un ambiente exótico y relajado. La cocina ofrece una variedad de platos como el ramen, dumplings, yakitoris, ceviches, spring rolls y sushi omakase, entre otros, que son los destacados de la cocina de Fu-King.

La carta y el concepto están a cargo de Quique Yafuso, creador del clásico Haiku Sushi Bar en Nuñez y socio-fundador de El Quinto, cocina asiática en Belgrano, que próximamente abre una nueva sucursal en Palermo.

Para acompañar estos platos ofrece una propuesta de coctelería de autor, pensada a medida para cada plato, para cada sabor. Destacamos el Shangai Brezze con Sake, Aperol, Té Winter Melón y lima. Otros destacados son el Bangkok 2am, con bourbon, almíbar de miel, limón, cerveza honey, romero y togarashi y el The Fuking Mule a base de vodka, malta, ginger beer y aceite de sesámo. Completan la carta de la barra una variedad de cervezas y sidras tiradas artesanales, complementadas por las importadas Tsingtao, Singha, Saporo y Asahi.

La imagen del local surge del caos visual de las calles asiáticas, y la mixtura de diferentes ciudades. Para ello se recurrió al neón como elemento unificador del espacio, y posters callejeros con una paleta de color vibrante.
Partiendo de la premisa de convertir una esquina palermitana en una cantina asiática donde se pudiera tomar algo y comer rico en formato barra o de pie, la planta del bar Fu King se distribuye en varios sectores: Una gran barra planteada sobre el perímetro del local, recorrida por una línea de neón rojo. Un área de mesas en el patio, cubierto por una malla metálica con neones, y paredes empapeladas. Una vereda con mesas inspiradas en los carros de venta callejera asiáticos, donde la fachada de la esquina es la protagonista" cuenta Julia Maiojas, ambientadora a cargo del proyecto de Fu-King Bar.

Fu-King Bar. Cantina Asiática – Thames 1402 – Palermo - https://fukingbar.com

Abierto de lunes a miércoles de 19 a 02 horas y de  jueves a sábados de 19 a 03 hs.
Formas de pago: efectivo, tarjeta de débito y tarjetas principales de crédito

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
El Campo Argentino de Polo espera reunir a más de 10 mil jóvenes en el primer After Polo del año. Será este sábado 30 de septiembre a partir de las 19.
Por El Planeta Urbano

Surgido como un negocio familiar, Fifí Almacén es el reflejo de quienes lo hacen. Comandado por Luciano Combi, el restaurante está formado por un equipo de jóvenes que no solo cree en lo que hace, sino que lo vive cada día; algo que se nota al conectar con el plato.

Por El Planeta Urbano
Con los fuegos a cargo del chef Darío Giorgieff, este flamante restaurante despliega en su carta desayunos, almuerzos, meriendas, aperitivos y cenas, inspirados en las últimas tendencias gastronómicas.
Por El Planeta Urbano
El restaurante ubicado en la reserva El Trébol, en el Circuito Chico de la localidad rionegrina, fue elegido por el jurado conformado por Mauro Colagreco, Manoella "Manu" Buffara, Pablo Rivero y Martín Molteni.
Por El Planeta Urbano
La cita será el sábado 16 y domingo 17 de septiembre en la plazoleta frente a la Embajada de Francia en Buenos Aires, con entrada libre y gratuita. Acompaña una atractiva programación cultural.
Por El Planeta Urbano
Con acciones en bares y parte de las ventas destinadas a entidades benéficas, el evento anual se llevará a cabo del 18 al 24 de septiembre. Una celebración del trago más vendido en todo el mundo.
Por El Planeta Urbano

Descubierto hace más de 4.000 años, el ancestral alimento posee representantes en la Argentina que lo honran en tabletas y bombones, con la creatividad, el espíritu artesanal y un respeto absoluto por la materia prima como premisas.