USTED SEÑALEMELO · BIG BANG

La explosión musical mendocina es una realidad hace tiempo, y este power trío no sólo conquistó los oídos porteños sino que avanza imparable por América Latina. Revolución cuyana en tiempos de streaming.

Herederos de una educación que va por fibra óptica y de la estaca apocalíptica que vaticina que el “rock ha muerto”, los nombres de Juan Saieg (voz), Gabriel “Cocó” Orozco (guitarra) y Lucca Beguerie Petrich (batería) hacen resonar una música que se sale de los límites del rock clásico y se mezcla con distintos géneros, para terminar haciendo vibrar una psicodelia que reverbera en guitarras jóvenes. A poco más de mil kilómetros de distancia, desde la provincia de Mendoza, protagonizan esta aventura cuyana, que ya trasciende los muros de nuestro país, bajo el nombre de Usted Señálemelo. A pesar de haber plantado bandera en Buenos Aires hace rato, renovaron sus votos tras dos noches seguidas de un teatro Vorterix colmado.

Esta banda sub-23, que ya es parte del line up del Personal Fest que se realizará en noviembre de este año, es oriunda de la misma provincia que Perras on the Beach, Luca Bocci y Mi Amigo Invencible. Su debut de forma oficial lo hicieron en 2015 a través de un disco homónimo al que cargaron de hits con aires renovados, y el año pasado, después de haber recorrido distintos escenarios y festivales –como el Lollapalooza–, lanzaron su segundo material, II. Este último, masterizado en Nueva York, les sentó un sonido mucho más conceptualizado, que se pasea por pasajes con trasfondo psicodélico y retoma lo mejor del progresivo para desarticularlo y experimentar.

Teniendo en cuenta que vienen de familias que tienen estrechas relaciones con lo artístico, ¿sienten que su relación con la música fue algo que se dio por decantación?

Gabriel Orozco: –La música nos llegó heredada de familia. En el caso de Lucca y mío, nuestros padres son músicos, y los de Juan son artistas. Estuvo todo siempre ahí. Había instrumentos en las casas, fue medio natural.

En muchas notas se los describe como un grupo que llegó para patear el tablero del indie. ¿Lo viven así?

Juan Saieg: –No sé. Está todo bien con lo que dice la gente.

G.O.: –No quisimos venir a cambiar nada. Solamente no nos sentíamos identificados con la música que estaba pasando en el momento en el que decidimos hacer los discos, y encaramos el proyecto de otra manera. Supongo que al ser de Mendoza la música ya es diferente.

Lucca Beguerie Petrich: –El hecho de estar allá es un ambiente diferente. Somos una cuestión rara para el circuito de Buenos Aires. Llegamos a tocar en festivales donde quizás para que te convoquen tenías que vivir acá, en la ciudad, o estar en una productora.

–¿Cómo se llevan con los géneros a la hora de pensar una composición? ¿Es una limitación en su música?

L.B.P.: –Somos de una generación en la que ya no existe el género. Sólo existe como una etiqueta. Nosotros tenemos esta banda para hacer lo que queramos. No porque el primer disco haya sido de rock o el segundo haya sido diferente, el tercero va a ser parecido al primero o al segundo. Puede ser algo totalmente distinto, pero vamos a seguir siendo nosotros.

G.O.: –Ni géneros sexuales, ni géneros de películas, ni géneros de música.

J.S.: –De alguna manera, es medio dinosaurio pensar en géneros. Habiendo tantas cosas, después las mezclás y ya son otra cosa. ¿Por qué el rock es rock?, porque alguien le puso así.

Al ser ustedes los que se encargan de la producción de sus discos, ¿qué cambios han notado de su primer trabajo a este último? ¿Para un próximo hay intenciones de trabajar con un productor?

J.S.: –El día que sacamos el primer disco ya estábamos en la etapa que estamos ahora. Fueron cinco años de nuestra adolescencia de tocar los temas y componerlos para ese primer disco, y a partir de ahí empezamos a enroscarnos con la música y con internet. Escuchamos muchas más cosas de las que escuchábamos cuando éramos chicos.

G.O.: –En nuestros discos nunca trabajamos con productores. Somos nosotros tres los que grabamos y producimos todo. En el primero nos ayudaron nuestros viejos, y el segundo fue todo hecho por nosotros. Ahora estamos trabajando un single con Tweety González (ex tecladista de Soda Stereo), que nos coprodujo.

J.S.: –Fue una experiencia increíble con Tweety. Entendió la banda, entonces el laburo fue muy natural. Pero para un disco nos gusta estar nosotros y no depender de nadie.

¿Se podría decir que internet es un instrumento más de su música?

L.B.P.: –Nacimos sabiendo que un disco lo podías grabar desde tu casa. Más allá de que siempre hemos grabado bien porque nuestros viejos son productores y nunca iban a dejar que hiciéramos algo que no estuviese bien, sabíamos que para hacer un disco no necesitabas plata para fabricarlo. Basta con subirlo a internet, que a la gente le guste y empezás a viajar. Nos pasó de ir a tocar a Colombia y a Ecuador con todos los shows sold out y con la gente sabiendo todas nuestras canciones. Nunca sonamos en una radio de allá, fue todo gracias a Spotify y YouTube.

Con esto parece caerse un poco el paradigma de que todo está concentrado en Buenos Aires.

L.B.P.: –Más allá de que no esté centralizado, tenés que venir igual. No es cualquier lugar. Es muy influyente a nivel musical. No es lo mismo que te vaya bien en Mendoza o en Córdoba que en Buenos Aires. Repercute en otros países. Pero sí es verdad que en una época veníamos bastante más a tocar acá y este año hemos tocado poco. Hicimos gira nacional, y acá, en Buenos Aires, hicimos Konex, dos Niceto y los dos Vorterix.

¿Cómo es la relación con las bandas de Mendoza que comparten cartel con ustedes?

G.O.: –Estamos involucrados en todo lo que pasa y las otras bandas también en nuestro proyecto. Nosotros tocábamos en Perras on the Beach, la fundamos con los pibes. Al [Luca] Bocci le produje el disco y él escuchó un montón de maquetas de nuestro disco anterior y nos tiró data. Siempre nos estamos ayudando. Estamos involucrados todos con todos y tratamos de que sea una escena y que crezcamos todos juntos.

¿Cómo trabajan la composición de las canciones? ¿Hay alguna estructura?

J.S.: –Cero estructura. Si bien cada canción tiene algo de estructura, salen de diferentes lugares. Hay temas que salen de un ensayo y los trabajamos entre todos. En el segundo disco empezamos a experimentar más en el estudio sin tocar, sólo produciendo. Pero somos libres a la hora de componer.

G.O.: –Hay que aprovechar que no tenemos prejuicios. Salen todas cosas distintas y por suerte a la gente le gustan. Juan es un recontraletrista, pero si Lucca trae una letra también está bueno, porque es otra cosa totalmente distinta.

Tienen un presente de pura felicidad y en constante ascenso. Al menos en Buenos Aires ha quedado claro.

L.B.P.: –Estaba en el subte, yendo a hacer un trámite a un banco, y vi a un chabón que se subió con una guitarra. Ahí dije: “Qué loco, nosotros vivimos a 1.200 kilómetros y tuvimos dos Vorterix explotados, y este chabón vive acá, seguramente estudia un montón, tiene su banda, y me pasa a mí que estoy re lejos”. Es muy loco verlo en otros lugares. Está muy bueno que la gente sienta que sos una escapatoria porque le estas dando una hora y media de descompresión.

J.S.: –Me pone feliz. Lo que se vive en cada show es increíble.

Artículos Relacionados>

Por Carolina Barbosa
El actor habla de su desopilante trabajo en la película Lennons y su apuesta por abrazar el juego, al mismo tiempo que se prepara para una posible segunda temporada de Barrabrava. La salud mental, la solidaridad y cómo mantener el equilibrio en un mundo cada vez más vertiginoso.
Por El Planeta Urbano
Aunque aún diga que las pantallas no son lo suyo, la conductora del noticiero central de El Nueve demuestra con profesionalismo todo lo contrario: fue una de las moderadoras del debate presidencial y lleva adelante Identidades, su propio ciclo de entrevistas por IP Noticias. En diálogo con El Planeta Urbano, reflexiona sobre el rol fundamental de la representación femenina en este presente argentino.
Por Rolando Gallego
La actriz protagoniza, junto a Mercedes Morán, Elena sabe, el film basado en la premiada novela de la escritora Claudia Piñeiro. Dirigida por Anahí Berneri, la película tiene una importante presencia femenina delante y detrás de cámara y se da el lujo de tener en su elenco dos duplas de madre e hija.
Por El Planeta Urbano

Mientras levanta los platos de la Mesa dulce, su último multipremiado disco que acaba de sumar dos nominaciones a los Latin Grammy, el pionero del género urbano en nuestro país está listo para lo que viene: un cierre del año a toda música en el Gran Rex con el álbum que celebra su más genuina identidad artística.

Por Rolando Gallego
Fundadora del grupo teatral Piel de Lava, la actriz y dramaturga que se mueve con naturalidad de la experimentación a los títulos más taquilleros de la cartelera nacional, asegura: “Puedo protagonizar una película con Suar y hacer una obra en una residencia artística”.
Por El Planeta Urbano

Dueño de un estilo fresco y genuino, el conductor de Amanece, por El Nueve e IP Noticias, comparte cómo transita su carrera en un terreno conocido dentro de su dinastía familiar: el periodismo. La importancia de los medios públicos para los adolescentes, el desafío de competir con las plataformas y qué temáticas e inquietudes presenta esta nueva generación en una entrevista que es puro futuro.

Por Marcela Soberano

En el día del estreno local de "Cuando acecha la maldad", el director argentino habló con "El Planeta Urbano" sobre el inimaginable presente que vive con su última película, premiada nada más y nada menos que en Sitges, el festival de género más importante del mundo. Además, el difícil camino de llevar el terror a lo más alto, y cómo hacer para no perder el rumbo si James Cameron va al cine como espectador de tu propio film.

Por Leonardo Martinelli
Egresado del Conservatorio de Arte Dramático, es uno de los actores más prestigiosos de su generación. Sin embargo, después de haber transitado una variada colección de personajes, en general complejos y con un fuerte contenido emocional, se animó a explorar su expresión más divertida en El duelo, la comedia donde comparte protagonismo con la China Suárez y demuestra, una vez más, sus dotes de intérprete todo terreno.