MAITE LANATA · EN CONSTANTE TRANSFORMACIÓN

Los medios y las redes sociales se hicieron eco de su personaje trans en 100 días para enamorarse, un papel que marcó en su carrera un antes y un después y que creó –ya fuera de la ficción– un compromiso tan fuerte como su futuro.


Maite se transformó en Juan, el personaje trans que representa en 100 días para enamorarse, la tira creada por Underground que arde en el prime time de la televisión argentina, y expone diferentes temáticas y problemáticas relacionadas con la diversidad de género. Pero además de poner cuerpo, mente y alma para contar de la forma más verosímil y sensata este proceso de transición, desde que descubrió su pasión por actuar no paró de transformarse para construir personajes fuertes, como el de la chica con autismo que encarnó en El elegido, a los once años; la joven secuestrada de El marginal, o su reciente debut teatral en Jazmín de invierno. Es lunes al mediodía, y tiene una energía imparable, contagiosa. Acaba de terminar de dar una nota en Morfi, todos a la mesa, y mientras almuerza un sándwich en el camarín, acompañada de su mamá, sonríe y charla apasionadamente sobre el intenso y enriquecedor momento que vive con total frescura.

–¿Cómo fue el planteo que te hicieron para el personaje de Juan?

–Primero me dijeron que era un personaje de un chico trans desde el principio; pero finalmente no fue así, fuimos contando y mostrando la transformación del personaje.

–¿Y eso te resultaba más interesante a vos?

–Sí, porque vivís el proceso de cómo es autopercibirse de esa forma. Hablamos mucho con gente de la Asociación de Familias Diversas de Argentina (AFDA). Cuando pregunté en qué momento empezaban a sentirlo, mostrarlo o a hablarlo, en general me decían que les pasaba en la adolescencia. Y me parecía re interesante mostrar ese cambio. Además, en un punto, quisieron ir introduciendo el tema de a poco en la ficción, estaba el planteo de cómo lo iba a tomar la sociedad. Yo sentí enseguida mucha responsabilidad al contar algo que realmente no me está pasando a mí, de hacerlo con seriedad; quise hablar con chicos trans para que me contaran un poco cómo lo viven. Se dio con Lautaro Giménez y también con Lautaro Villanueva, que contó su historia y se hizo muy viral en las redes sociales.

–¿Qué aprendiste de ese encuentro?

–Me ayudó mucho para cuando hice la escena en la que le iba a contar a mi mamá. Porque hablando con ellos me di cuenta de que tenían mucha culpa cuando les contaron a sus papás. Sobre todo, Lautaro Giménez: cuando les contó tenía miedo de que ellos se sintieran culpables por lo que le estaba pasando, como si fuese un error. Eso me llamó la atención y lo usé en la escena, el decirle a mi mamá: “No es tu culpa, es algo que a mí me pasa”.

–¿Qué escena fue la que más te marcó o te costó hacer?

–Por ahí me costaron bastante (no tanto por lo que sentí, sino por la técnica que se utilizó) las escenas en las que me tenía que mirar al espejo, porque no las hago mirando al espejo, sino que estoy mirando a la cámara. Hubiese sido más fácil si me miro y realmente pienso “tengo cara de mujer, tengo cuerpo de mujer”. Me pasó lo mismo cuando me tuve que cortar el pelo.

“Yo creo que la forma en que uno se autopercibe es algo individual y es independiente de los demás, entonces ¿qué es lo que te tendría que molestar a vos de que otra persona haga lo que quiera con su sexualidad y su género?”

–¿Qué le dirías a alguien a quien por ahí todavía le cueste ver, aceptar o entender a un chico trans?

–Yo creo que la forma en que uno se autopercibe es algo individual y es independiente de los demás, entonces ¿qué es lo que te tendría que molestar a vos de que otra persona haga lo que quiera con su sexualidad y su género? Acá, justamente, se muestra todo ese tránsito, y creo que se aprendió mucho justamente por eso, porque se mostró, por ejemplo, lo que sufrió en su momento cuando todos lo llamaban como una mujer. No tendría por qué afectar a los demás si yo me llamo Carlos o no, no se puede juzgar, es un descubrimiento individual.

“Un chico me escribió porque estaba atravesando un momento similar y se lo quería contar a su mamá. Ahora se va a animar a escribirle una carta y quiso mostrármela a ver qué me parecía; viven los dos juntos pero no puede decírselo a la cara.”

–El apoyo más fuerte llegó desde las redes, ¿hubo alguna historia en particular que te haya conmovido?

–Sí, un chico me escribió porque quería contarle a su mamá. Estaba viendo la novela y estaba pasando por lo mismo. Ahora se va a animar a escribirle una carta y quiso mostrármela a ver qué me parecía; viven los dos juntos pero no puede decírselo a la cara.

–Y en tu círculo íntimo, ¿qué se generó a partir del personaje?

–Mi mamá está aprendiendo un montón con el personaje; mi abuelo no tanto, pero sí está entendiendo, aunque no le gusta nada que ande “besando mujeres”. Mi papá se pone orgulloso, le gusta.

–¿Cómo construiste la relación con la chica con la que estás en la ficción?

–No sabíamos que íbamos a tener una historia, y de repente, cuando vimos el guión en el que se describía que nos teníamos que besar, fue como: “¡Ah bueno!”. Es que no sabíamos que iba a ir tan a fondo, no sabíamos si Telefe querría. Pensábamos que todo era más conservador, y no, se la están jugando.

Artículos Relacionados>

Por Carolina Barbosa
El actor habla de su desopilante trabajo en la película Lennons y su apuesta por abrazar el juego, al mismo tiempo que se prepara para una posible segunda temporada de Barrabrava. La salud mental, la solidaridad y cómo mantener el equilibrio en un mundo cada vez más vertiginoso.
Por El Planeta Urbano
Aunque aún diga que las pantallas no son lo suyo, la conductora del noticiero central de El Nueve demuestra con profesionalismo todo lo contrario: fue una de las moderadoras del debate presidencial y lleva adelante Identidades, su propio ciclo de entrevistas por IP Noticias. En diálogo con El Planeta Urbano, reflexiona sobre el rol fundamental de la representación femenina en este presente argentino.
Por Rolando Gallego
La actriz protagoniza, junto a Mercedes Morán, Elena sabe, el film basado en la premiada novela de la escritora Claudia Piñeiro. Dirigida por Anahí Berneri, la película tiene una importante presencia femenina delante y detrás de cámara y se da el lujo de tener en su elenco dos duplas de madre e hija.
Por El Planeta Urbano

Mientras levanta los platos de la Mesa dulce, su último multipremiado disco que acaba de sumar dos nominaciones a los Latin Grammy, el pionero del género urbano en nuestro país está listo para lo que viene: un cierre del año a toda música en el Gran Rex con el álbum que celebra su más genuina identidad artística.

Por Rolando Gallego
Fundadora del grupo teatral Piel de Lava, la actriz y dramaturga que se mueve con naturalidad de la experimentación a los títulos más taquilleros de la cartelera nacional, asegura: “Puedo protagonizar una película con Suar y hacer una obra en una residencia artística”.
Por El Planeta Urbano

Dueño de un estilo fresco y genuino, el conductor de Amanece, por El Nueve e IP Noticias, comparte cómo transita su carrera en un terreno conocido dentro de su dinastía familiar: el periodismo. La importancia de los medios públicos para los adolescentes, el desafío de competir con las plataformas y qué temáticas e inquietudes presenta esta nueva generación en una entrevista que es puro futuro.

Por Marcela Soberano

En el día del estreno local de "Cuando acecha la maldad", el director argentino habló con "El Planeta Urbano" sobre el inimaginable presente que vive con su última película, premiada nada más y nada menos que en Sitges, el festival de género más importante del mundo. Además, el difícil camino de llevar el terror a lo más alto, y cómo hacer para no perder el rumbo si James Cameron va al cine como espectador de tu propio film.

Por Leonardo Martinelli
Egresado del Conservatorio de Arte Dramático, es uno de los actores más prestigiosos de su generación. Sin embargo, después de haber transitado una variada colección de personajes, en general complejos y con un fuerte contenido emocional, se animó a explorar su expresión más divertida en El duelo, la comedia donde comparte protagonismo con la China Suárez y demuestra, una vez más, sus dotes de intérprete todo terreno.