OTRO LADRILLO EN EL MURO
América en Colores, el proyecto artístico conformado por Analía Romero y Nicolás Ramón Boschi, junto con el Centro Municipal de Arte de Avellaneda, invitan a la muestra "Muro Móvil", en donde a través de una veintena de obras se podrán apreciar técnicas milenarias del muralismo, tales como el fresco, el esgrafiado, la pintura al temple y la encáustica.
La muestra, titulada "Muro Móvil", cuenta con obras realizadas con técnicas de los antiguos egipcios, mayas y muralistas mexicanos, a base de huevo de gallina y cera, entre otros materiales.
La exposición inaugura el 8 de septiembre a las 19:00hs en el Centro Municipal de Arte (San Martin 797, Avellaneda), Sala Violeta, y se puede visitar, en forma libre y gratuita, de martes a sábados a partir de las 10:00 y hasta las 20:00hs.
A través de 18 murales, que pueden ser desarmados, trasladados y rearmados en otros espacios, se podrán apreciar técnicas milenarias como el “fresco”, que se realiza aplicando los pigmentos mientras el mortero está húmedo. De esta manera el muro y la pintura mural conforman una totalidad, dado que los colores quedan cristalizados en el interior del muro. La técnica fue utilizada por los egipcios y los muralistas mexicanos, entre otros.
Otra de las técnicas rescatadas es el “esgrafiado mural”, que se realiza con la superposición de diferentes capas de mortero, capas de color mineral que son desbastadas y esgrafiadas hasta obtener el diseño deseado. Así, el muro y la pintura mural conforman una totalidad, ya que los colores quedan cristalizados en el interior de cada capa que conforma el muro.
Algunas de las obras expuestas están hechas con la técnica de “temple”, en donde se utilizan mordientes y aglutinantes naturales como el huevo de gallina, logrando una superficie pictórica aterciopelada y luminosa de gran perdurabilidad, que fue desarrollada tanto por Botichelli como los muralistas mexicanos.
Por último, la “encáustica”, que consiste en la pintura a base de cera virgen de abejas, es una técnica ya utilizada anteriormente por América en colores, que realizó en 2015 la primera muestra de encáustica de nuestro país, y en 2017 llevó a cabo una muestra en homenaje a Antonio Pujia, fallecido este año, que fue quien les transmitió la técnica.
“Es muy importante la nobleza de los materiales y la perdurabilidad de los mismos para realizar una obra que nos trascienda, que llegue a próximas generaciones, de allí la importancia del mural como arte público que posibilita acercar el arte a la vida cotidiana”, señaló Nicolás Ramón Boschi.
Por su parte, Analía Romero precisó: “Nos interesa rescatar técnicas que hemos aprendido en la Escuela Superior Ernesto de la Cárcova y de la mano del querido Maestro Antonio Pujia. El nos transmitió los principios básicos del comportamiento de la cera, su utilización tanto en la escultura como en la pintura y sobre todo el amor a este noble material que nos permitió abrir el campo de investigación”.
En paralelo a la muestra, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, junto con América en Colores estará inaugurando un Mega Mural en El Refugio del Arte (Wilde – Avellaneda). La obra, de 60x15 metros, gira en torno a la irrupción de la cultura de la conquista sobre la simbología originaria y cómo esa síntesis sigue vigente en la actualidad de toda América.