DIEGO SIMONET · UN CUENTO CHINO

El mediocentro de los Gladiadores y del club francés Montpellier se convirtió en el primer argentino en ganar la Champions League de handball y fue distinguido como MVP del partido final. Destino inevitable para un crack que ya se coloca en el podio de los mejores.


[dropcap size=big]A[/dropcap]l Chino no lo sonrojan las comparaciones. “Luciana Aymar”, “Emanuel Ginóbili” y hasta “Lionel Messi” rezan los medios de comunicación. Sabe cómo somos los argentinos, que, ante cualquier gran hazaña, lanzamos elogios tan desmedidos como la misma ilusión. Pero igual nosotros, en secreto, sabemos que va por ese camino. Aquel chico que la rompía en la Sociedad Alemana de Gimnasia de Villa Ballester (Sagvb) junto a sus hermanos Pablo y Sebastián, que debutó a muy temprana edad en la Selección argentina de handball y de cuyos goles y fintas rápidamente se hicieron eco los mejores equipos europeos, es hijo de Luis Simonet y de Alicia Moldes, ex jugadores de los seleccionados argentinos de handball. Diego “el Chino” Simonet escribió su nombre en la historia al ganar la Liga de Campeones europea con el Montpellier francés y llevarse, además, el premio al Jugador Más Valioso de la final que se disputó en Colonia, Alemania, una distinción que nunca había sido para un jugador no europeo.–¿Qué sensaciones te dejó la consagración de la EHF Champions League y, sobre todo, el reconocimiento como MVP en el partido final?

–Una satisfacción inmensa. Me fui a los 17 años de mi casa para poder vivir esto. Hace dos años pasé por el peor momento de mi carrera deportiva, cuando me rompí la rodilla y no pude participar de los Juegos Olímpicos de Río. No fue fácil volver después de eso, cambié mi alimentación y trabajé mucho para estar bien física y mentalmente. Ganar la Champions es lo más alto que se puede aspirar a nivel club, y lo del MVP en la final, a nivel personal.

–¿Creés que semejante reconocimiento pueda modificar ciertos aspectos en tu vida deportiva y personal?

–No lo sé, pero fue sin duda uno de los momentos más felices e importantes de mi vida luego de tanto sacrificio. Tampoco sé si va a modificar algo de mi vida. Espero que esto sirva para que muchos jóvenes en la Argentina sigan practicando el handball y no se den por vencidos. Incluso si se van afuera y la pasan mal. Es jodido, a todos nos pasó y nos pasa. Espero que esto haya servido mucho para el handball argentino.

“Espero que esto sirva para que muchos jóvenes en la argentina sigan practicando el handball y no se den por vencidos. Incluso si se van afuera y la pasan mal. Es Jodido, a todos nos pasó y nos pasa”

–Teniendo en cuenta que toda tu familia, desde tus padres hasta tus hermanos, son deportistas, ¿qué importancia tuvieron en tu desarrollo como profesional?

–Toda. Me acuerdo de que desde muy chicos mis viejos nos llevaban y nos acompañaban en todo lo que hacíamos. Los fines de semana empezaban con fútbol once a la mañana, handball a la tarde y baby fútbol a la noche. Siempre nos apoyaban a mí y a mis hermanos. Hoy no se pierden ningún torneo nuestro.

–¿Cómo tomás las comparaciones que te hacen con deportistas de la talla de Ginóbili o Messi?

–Con mucha responsabilidad. Ellos son ejemplos de personas y de deportistas, admiro a todos aquellos que enseñan a los jóvenes dentro y fuera de la cancha. Ojalá pueda lograr aunque sea la cuarta parte de lo que lograron estos fuera de serie.–¿En qué cambió aquel chico de Sagvb ahora que es un jugador consolidado de Montpellier?

–La madurez. Antes quería ser un jugador decisivo en cada ataque, me sacaban en defensa porque si no me cansaba muy rápido. Hoy sé que la defensa es más importante que el ataque, me gusta mucho defender, subir el contrataque, buscar el punto débil en la defensa rival y no ser yo quien repercuta en todos los ataques, sino hacer jugar bien a mis compañeros.

–De cara al futuro, ¿cómo ves a la Selección argentina de handball?

–Apostamos mucho a la clasificación de los próximos Juegos Olímpicos de Tokio. La clasificación por tercera vez ayudaría mucho al deporte. El ciclo de Manolo Cadenas (N. de la R.: Director técnico de los Gladiadores) está ayudando mucho. Nos viene muy bien. El equipo está en un buen momento, más maduro que en Río. Somos conscientes de la dificultad, pero igual vamos a dar pelea, como siempre.

–No es muy frecuente en el deporte que tres hermanos compartan un seleccionado nacional, pero parece que ustedes lo naturalizaron desde un primer momento. ¿Cómo es jugar en la alta competencia con ellos?

–La verdad es que no es muy común. Es muy raro, pero para nosotros ya es normal. Ya somos como amigos, y dentro de la Selección mis hermanos son dos compañeros más. Nos entendemos mucho dentro de la cancha ya que jugamos el mismo estilo y compartimos clubes. Las desventajas, me acuerdo, empezaban después de los partidos, en casa (risas).

–¿Qué hacés en tus tiempos libres?

–Con mi novia tenemos el hobby de la pintura; cuando tenemos tiempo pintamos al óleo, nos gusta mucho pintar personajes y animales. En el Facebook “ARTTSD” se pueden ver algunos de nuestros cuadros. Es un cable a tierra. También, hace un año, con mi hermano Pablo y un socio empezamos a hacer muñecos 3D de deportistas y famosos, que se pueden ver en la cuenta de Instagram @printmec3d. Es algo que está de moda en los Estados Unidos. Hicimos cursos de diseño y todo. Son piezas únicas, con mucho trabajo, y por suerte se venden. De algo hay que vivir.

 

Artículos Relacionados>

Por Marcela Soberano

Se dio el gusto de unir a dos de sus más talentosos amigos para alumbrar Pura sangre, un espectáculo que la protagonista de Educando a Nina ya define como lo más hermoso que le tocó hacer sobre un escenario. Ese personaje y las pasiones que encarna fueron la excusa perfecta para esta charla donde la actriz se anima a hablar del amor con todos sus matices.

Por Mariana Merlo
El intérprete que ganó fama en las ficciones del prime time repasa los días de pandemia y confiesa que no volvería a encerrarse. Amante de la radio, coqueteó con la carrera de Comunicación pero ya no cree en un periodismo sin condicionantes. Pasado y presente del actor que nunca quiso ser galán.
Por David Lifschitz

Con décadas de trayectoria en los medios, el periodista y locutor al frente del noticiero central de El Nueve afirma que no cree en la suerte y reivindica el valor de la constancia. En esta entrevista repasa 37 años de carrera desde que llegó de Entre Ríos: el rechazo en el ingreso a Medicina, el recuerdo de Alejandro Romay y los altibajos hasta convertirse en una de las figuras más populares de la televisión argentina.

Por El Planeta Urbano

La modelo e influencer habló con Luis Corbacho sobre sus comienzos en el mundo digital; reveló el detrás de su apodo y recordó cuál fue la primera vez que viralizó en las redes sociales. Mirá la entrevista completa.

Por Marcelo Pavazza
Junto al periodista gastronómico Rodolfo Reich, el restauranteur, sommelier y cocinero acaba de editar "Cocina porteña de Los Galgos", un libro que además de ofrecer 170 recetas de platos y preparaciones entrañables del Bar Notable de Buenos Aires, cuenta su historia casi centenaria.
Por Rolando Gallego

De las primeras historias infantiles a la consagración como uno de los promotores más importantes de la narrativa, el periodismo y, ahora también, el cine. El precursor local del crowdfunding asegura que la comunidad que formó con Orsai es su mayor tesoro y aunque se mantiene fiel al viejo oficio de contar, ya no pretende que la gente vuelva a los libros.

Por Carolina Barbosa
La intérprete que se hizo conocida por su encarnación de la actriz en la serie sobre la vida de Fito Páez, repasa cómo vivió el desafío de encarnar a la musa de El amor después del amor y anticipa sus próximos pasos en el cine y la televisión.
Por David Lifschitz

En el día del lanzamiento de la segunda parte de Herencia Lebón, un set de canciones que repasa la época dorada del rock argentino, el ex Pescado Rabioso se toma un tiempo para reflexionar sobre su propia historia. En esta nota, cómo vivió la dictadura, su relación con las drogas y el cambio de época: “Antes, el hombre de 70 años era un viejo de mierda. Hoy con esa edad me siento re bien.”