GABY HERBSTEIN: VOLANDO ALTO

La reconocida fotógrafa participó de una nueva campaña en la que se fusionan el arte, la publicidad y tres referentes de nuestro tiempo: la ambientadora musical Soledad Rodríguez Zubieta, el actor Juan Gil Navarro y el periodista Nicolás Artusi.

La bio de Gaby Herbstein dice: “Fotógrafa y artista visual nacida en Buenos Aires, en 1969. Con veintitrés años de carrera, ha trabajado y participado en exhibiciones individuales y colectivas en países como Argentina, México, Brasil, Chile, Perú, Estados Unidos, Rusia, China y Japón, entre otros. Su trabajo ha aparecido en importantes publicaciones líderes tanto nacionales e internacionales, como Harper’s Bazaar, Elle, Vogue Latinoamérica, Cosmopolitan, Marie Claire, Novum World of Graphic Design, International Designers Network (IDN) y Diario Rheinsprung, entre otras. Ha sido galardonada con premios y reconocimientos tales como el Premio Clover, otorgado por Swarovski, donde se premió a la artista por ser una figura influyente del mundo del arte, moda, deporte y ciencia; Mejor libro del año para su libro Aves del Paraíso, otorgado por la Cámara Argentina de Publicaciones; Premio de la Fundación Huésped, galardón que recibe por la ayuda en la toma de conciencia sobre la prevención de la propagación del virus HIV a través de cuatro proyectos fotográficos; Medalla de Oro en la categoría Fine Art (People); Medalla de Plata en la categoría Libros Fine Art, en los premios Prix de la Photograhie Paris 2015, por su más reciente proyecto ‘Estados de conciencia’; ganadora del premio de Latin American Photography and Illustration (2016), Phi de la serie ‘Divina belleza’; premio a Mujer Creativa 2017 otorgado por el Círculo de Mujeres Creativas y la Universidad de Palermo”.

 

Hoy, un nuevo desafío se presenta en la vida de una de las fotógrafas argentinas más destacadas de nuestro tiempo: su colaboración con Altos del Plata, donde retrató a tres referentes del mundo de la actuación, el periodismo y el lifestyle enmarcados en las emblemáticas alas de la marca. Así, Juan Gil Navarro, Nicolás Artusi y la DJ Soledad Rodríguez Zubieta fueron inmortalizados por su exquisita lente, en un proyecto cuyos resultados están a la vista en las imágenes que ilustran este reportaje.

 

–¿Cómo fue esta aventura con Altos del Plata?

–Altos del Plata me convoca para continuar con la campaña “Apuntá Alto”, que comenzó el año pasado. Por supuesto me entusiasmó muchísimo la idea por la propuesta conceptual y estética. Las aves son una inspiración desde hace mucho tiempo para mí. De hecho, mi primer libro se llamó Aves del Paraíso. La propuesta de retratar a tres personalidades y diseñarles alas para las tomas inspiradas en cada uno de ellos y tomando al cóndor andino como ícono fue un desafío muy divertido y un placer en sí idearlo y concretarlo. La idea de poder tomar conciencia de nuestros propios potenciales, de que todos tenemos nuestras propias alas y así poder animarnos a desplegarlas, es también un ingrediente muy potente.

–¿Cómo es tu método de trabajo a la hora de poner tu arte al servicio de una marca?

–Simplemente, lo que hago es escuchar las necesidades y requerimientos de la marca y proponerles una idea que aporte a embellecer su imagen.

 

–¿Qué cosas priorizás o nunca cambiarías de tu esencia en este tipo de trabajos?

–Pienso que la esencia es algo que se lleva en la sangre, es difícil cambiarla. Es lo que te sale naturalmente, sea un proyecto propio o a pedido de un cliente. Por esa esencia en particular te eligen también para trabajar, ¿no? Entonces... ¡que fluya!

–Cómo fue la elección de los personajes para esta campaña y cómo los hiciste interactuar frente a la propuesta de Altos del Plata?

–La elección de las personalidades que participaron no fue mía sino de Altos del Plata. Lo que yo hice fue inspirarme en cada uno de ellos para pensar las ideas para las tomas y el diseño de las alas.

 

“Me siento feliz de dónde vine, en dónde estoy y hacia dónde voy.”

 

–¿Qué significan para vos las alas? ¿Siempre intentás volar alto?

–Representan el deseo ilimitado, lanzarse al vacío y animarse a salir de la zona de confort. La libertad.

–¿Cómo ves al mundo de la fotografía en la era digital? ¿Cómo creés que las redes sociales impactaron en este universo?

–Lo veo muy efímero, con poca idea de fondo en la construcción de las imágenes. Pero a la vez me gusta que se fotografíe mucho, que sea una moda hacerles foco a los detalles, a los momentos y a las cosas, sean mentirosos o reales. Es una de las formas de apreciar lo que tenemos, o de buscar lo que deseamos.

 

–¿Qué balance hacés de tu carrera en este momento?

–Me siento feliz de dónde vine, en dónde estoy y hacia dónde voy.

Artículos Relacionados>

Por Mariana Merlo
El intérprete que ganó fama en las ficciones del prime time repasa los días de pandemia y confiesa que no volvería a encerrarse. Amante de la radio, coqueteó con la carrera de Comunicación pero ya no cree en un periodismo sin condicionantes. Pasado y presente del actor que nunca quiso ser galán.
Por David Lifschitz

Con décadas de trayectoria en los medios, el periodista y locutor al frente del noticiero central de El Nueve afirma que no cree en la suerte y reivindica el valor de la constancia. En esta entrevista repasa 37 años de carrera desde que llegó de Entre Ríos: el rechazo en el ingreso a Medicina, el recuerdo de Alejandro Romay y los altibajos hasta convertirse en una de las figuras más populares de la televisión argentina.

Por El Planeta Urbano

La modelo e influencer habló con Luis Corbacho sobre sus comienzos en el mundo digital; reveló el detrás de su apodo y recordó cuál fue la primera vez que viralizó en las redes sociales. Mirá la entrevista completa.

Por Marcelo Pavazza
Junto al periodista gastronómico Rodolfo Reich, el restauranteur, sommelier y cocinero acaba de editar "Cocina porteña de Los Galgos", un libro que además de ofrecer 170 recetas de platos y preparaciones entrañables del Bar Notable de Buenos Aires, cuenta su historia casi centenaria.
Por Rolando Gallego

De las primeras historias infantiles a la consagración como uno de los promotores más importantes de la narrativa, el periodismo y, ahora también, el cine. El precursor local del crowdfunding asegura que la comunidad que formó con Orsai es su mayor tesoro y aunque se mantiene fiel al viejo oficio de contar, ya no pretende que la gente vuelva a los libros.

Por Carolina Barbosa
La intérprete que se hizo conocida por su encarnación de la actriz en la serie sobre la vida de Fito Páez, repasa cómo vivió el desafío de encarnar a la musa de El amor después del amor y anticipa sus próximos pasos en el cine y la televisión.
Por David Lifschitz

En el día del lanzamiento de la segunda parte de Herencia Lebón, un set de canciones que repasa la época dorada del rock argentino, el ex Pescado Rabioso se toma un tiempo para reflexionar sobre su propia historia. En esta nota, cómo vivió la dictadura, su relación con las drogas y el cambio de época: “Antes, el hombre de 70 años era un viejo de mierda. Hoy con esa edad me siento re bien.”

Por El Planeta Urbano

En diálogo con Luis Corbacho, la influencer repasó su historia, recordando su pasado vinculado con la abogacía, muy distinto a este presente, que la encuentra metida de lleno en las redes sociales y dedicada 100% a su emprendimiento de moda.