WIFI OFFLOAD: LO QUE VENDRÁ

Con un 4G que no cumple las expectativas y un 3G que sigue congestionado con servicios alternativos, las comunicaciones apelan al wifi del hogar, la oficina o el bar.

El celular es el dispositivo más usado en el mundo. Con 7.200 millones de habitantes, hay 7.300 millones de abonos para hablar por celular, es decir, más celulares que personas. La Argentina fgura en el puesto 20 en cantidad de equipos, con 50 millones de smartphones. Con respecto a la conectividad, el país fgura entre los tres primeros países de Latinoamérica en cuanto a la adopción de tecnología 4G, según 5G Americas. El último servicio en llegar al mercado local fue Tuenti (Telefónica de Argentina), un sistema que ya cuenta con 100 mil clientes. Orientado al mercado de jóvenes, se gestiona a través de una aplicación, de modo que su número, sus contactos y sus conversaciones permanecen en la nube, disponibles desde cualquier dispositivo. Con tarifas económicas que van desde 30 pesos por semana hasta 90 por mes, la operadora intenta diferenciarse por la facilidad en la gestión de las comunicaciones. Otro de los diferenciales que todas las empresas están explotando tiene que ver con las llamadas de voz sobre IP. Años atrás, Movistar incursionó con TuGo (ahora llamado TU) para hacer llamadas a través de la conexión wif o de datos, sin usar los pulsos telefónicos. Ahora Tuenti incluye VozDigital en sus combos. La aplicación permite llamar sin consumir nada de su plan a cualquiera que tenga instalada la app. Como toda esta información está en la nube, lo único que necesita el cliente es tener el programa instalado en su celular.

Las compañías continúan con la inversión pactada a principio de año: Claro afrma desembolsar 400 millones de dólares anuales hasta 2020 para seguir expandiendo su red 3G, fbra óptica y 4G. En pleno desarrollo de una nueva tecnología de voz sobre datos en el celular que aún no tiene fecha de lanzamiento, las empresas apuntan a paliar así la mala calidad de sus comunicaciones y descomprimir las redes. Personal, por su parte, no respondió las consultas al respecto.

EL 96% DE LOS USUARIOS HABITUALMENTE SE CONECTA POR WIFI. LAS RAZONES: UN MEJOR FUNCIONAMIENTO QUE LA RED CELULAR Y LA POSIBILIDAD DE AHORRAR EN EL USO DE LOS DATOS MÓVILES.

El consultor Enrique Carrier explica que hay una tendencia mundial hacia servicios como los que ofrece Tuenti: “Se llama wifi offloading y consiste en derivar tráfico hacia las redes fijas a través del wifi para descongestionar la red”. El modelo es el utilizado en el mundo por el operador móvil virtual (OMV) Virgin Mobile y esa es la tecnología que más se extenderá en los próximos años para aprovechar las redes de internet, cuando las haya. “Tuenti no es un OMV porque el chip es el mismo que Movistar, lo que cambia es la forma de cobrar; notablemente más económico gracias al modelo prepago pensado en términos de plazos y no de saldo”, aclara el analista. Los datos son contundentes: en la medida en que se consumen cada vez más datos y wifi, la disponibilidad de estas redes tendrá un rol cada vez más estratégico.

SNAPCHAT SPECTACLES

Snapchat presentó anteojos con pequeñas camaritas para hacer videos en fragmentos de 10 y hasta 30 segundos. Las grabaciones se generan con un lente de 115 grados para imitar el campo de visión de las personas y serán almacenadas en la sección Memories. Estarán a la venta en breve a 130 dólares.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Los edificios inteligentes usan tecnologías de avanzada poco conocidas en la Argentina, con beneficios que van desde controlar la calefacción con el celular, hasta grandes ahorros energéticos. Acá te contamos cómo funciona la app para consorcios y barrios cerrados que lo hace posible.
Por El Planeta Urbano
Las apps para consorcios y barrios cerrados ganan terreno. Enterate en esta nota cuáles son las soluciones que ofrecen y cómo le simplifican la vida a vecinos y administradores de consorcios.
Por El Planeta Urbano
TCL nos presenta sus elegidos en smart TVs: QLED C725, Google TV P725 y Soundbar TS6110, productos que son ideales para disfrutar a pleno el próximo mundial
Por El Planeta Urbano

Una de las consecuencias que trajo la pandemia es el éxodo de mucha gente a los lugares abiertos y verdes alejados de las grandes ciudades. Pero también tomaron valor muchos de los edificios con amenities, estos espacios que permiten vivir la experiencia de disfrutar las comodidades de una casa pero sin tener que ocuparse del mantenimiento.

Por El Planeta Urbano
Por Irina Sternik
Por Irina Sternik
Por El Planeta Urbano