REED HASTINGS: Mister Netflix

Es el fundador y CEO de la mayor empresa de video por streaming del mundo, un gigante con unos 83 millones de clientes en más de 190 países alrededor del globo. Qué piensa el hombre que revolucionó la industria del entretenimiento.

"Quiere verte mientras habla.” La frase llega a través de su agencia de prensa local y convierte, en apenas un click, la tradicional llamada de voz en un “cercano” hangout de video. Reed Hastings (56) está en su caserón de Santa Cruz, California; nosotros, en una agitada oficina del centro porteño. Nos separan más de 10 mil km y unos 1,5 billones de dólares, según el último cálculo que Forbes hizo de su fortuna.

Cofundador y CEO de Netflix, Hastings carga con el sayo de “haber cambiado la forma en que la gente ve la televisión”. O la deja de ver, mejor dicho, ya que el servicio que nació como una suscripción de películas en DVD (¡y por correo!) y luego mutó en streaming online barrió para siempre con el paradigma tradicional de grilla de contenidos y cortes comerciales. “Lo que quieras, cuando quieras”, se ha convertido en un poderoso lema, que cruza tanto generaciones como fronteras.

Al día de hoy, Netflix presta servicio a unas 83 millones de personas en más de 190 países alrededor del globo. Las previsiones más conservadoras indican que hacia 2020 superará los 170 millones de suscriptores en todo el planeta.

¿Cuáles dirías que son las principales fortalezas de Netflix como plataforma? ¿Qué hizo que su crecimiento fuera tan notable?

En un primer nivel, el contenido. Shows como House of Cards, Narcos y Stranger Things realmente impactaron en la gente. En un segundo nivel, creo que Netflix representa la libertad de internet. La posibilidad de poder ver lo que quieras, cuando quieras y en la pantalla que elijas. Y en un tercer y hasta más alto nivel, creo que presentamos un completo desafío al status quo. Reinventamos la forma en que la gente ve televisión. Y, a su vez, la desafiamos, algo a lo que nadie se había animado jamás en todo su reinado. Creo que ese poder de control, que encima no es sustancialmente caro, provocó una gran aceptación de nuestro servicio.

¿Vieron y entendieron esa demanda o la construyeron?

–Diría que en esencia somos experimentadores, y es así cómo aparecen los aciertos. Y también los fracasos.

¿Qué fracaso recordás como palpable?

–Hace unos tres años hicimos una gran integración con Facebook para darle forma a Social TV, y la verdad es que la gente no la usó. Apostamos mucho a eso, pero simplemente no funcionó. Pero no hay que quedarse en eso, hay que seguir intentando y probando cosas nuevas. Esa innovación constante es lo que nos llevó a estar hoy en 190 países.

Pensando en el futuro, ¿dónde creés que están sus principales desafíos: en otros servicios de streaming, como Hulu, Qubit o Amazon, o en plataformas que aún ni imaginamos?

–Para nosotros, el mayor desafío sigue siendo el mismo de siempre: producir la mayor cantidad de series y shows de calidad.

¿No te preocupa la competencia?

–Es que todos son competencia para Netflix. ¿Qué hiciste anoche en lugar de mirar Netflix? ¿Leíste un libro, jugaste a la Xbox, cenaste con amigos, saliste? Nuestra competencia es todo eso. Al ser tan inabarcable, preferimos enfocarnos en lo nuestro.

¿Les sorprendió la buena recepción que tuvieron en la Argentina?

–Sí. Para nosotros la Argentina siempre fue un país interesante, uno de los más ricos de la región y con una gran inversión en banda ancha y acceso a internet. Sin embargo, cuando empezamos allí, hace cinco años, las cosas no fueron sencillas. Principalmente, por la economía; los problemas de cambio de divisas y las diversas dificultades para invertir. Ahora el clima político cambió y esperamos que eso ayude a estrechar nuestra relación con el país. Edha, nuestra primera ficción producida allí, es un ejemplo de ello.

“Creo que presentamos un completo desafío al statu quo. Reinventamos la forma en que la gente ve televisión y, a su vez, la desafiamos, algo a lo que nadie se había animado jamás en todo su reinado.”

¿Por qué eligieron el mundo de la moda para esa serie? ¿Qué vieron en ese ambiente?

–Siempre tratamos de ir hacia lo inesperado. No queríamos hacer una his - toria sobre vinos, carnes o tango. Nuestra meta es siempre ser creativos, sin importar lo riesgoso que eso puede ser. De hecho, abrazamos la idea del riesgo y la fomentamos en cada uno de nuestros empleados. No queremos mentes conservadoras.

¿Planean incorporar eventos en vivo, como noticias o deportes, en los contenidos de Netflix?

–Por ahora hay tanto que queremos hacer en términos de series y películas que preferimos enfocarnos en eso. Por lo menos en los próximos años no veo desarrollos en el streaming en vivo, ya sea eventos, deportes o noticias. No es lo nuestro.

¿Qué cosas disfrutás hacer fuera del trabajo?

–Soy un tipo bastante aburrido, la verdad. No manejo aviones ni escalo grandes montañas. Mi carrera comenzó como maestro de matemáticas y hoy mis pasiones siguen estando ahí, en la escuela. Trabajo con colegios para armar currículos nuevos y para incorporar de forma inteligente la tecnología en los planes de estudio. Como verás, no te mentí, no soy nada divertido (risas).

¿Tu familia también se lleva gran parte de tu tiempo libre?

–Sí, pero hoy mis dos hijos están en la universidad así que en casa somos básicamente mi mujer y yo. Estamos en plena etapa de nido vacío (sonríe).

Supongo que armarán sus planes.

–Sí, claro. De hecho, nuestro próximo gran objetivo tiene que ver con tu país, queremos hacer el trekking del Cruce de los Andes, de Mendoza a Chile. Tengo fe en que de acá a dos años lo vamos a lograr.

 

Artículos Relacionados>

Por Carolina Barbosa
El actor habla de su desopilante trabajo en la película Lennons y su apuesta por abrazar el juego, al mismo tiempo que se prepara para una posible segunda temporada de Barrabrava. La salud mental, la solidaridad y cómo mantener el equilibrio en un mundo cada vez más vertiginoso.
Por El Planeta Urbano
Aunque aún diga que las pantallas no son lo suyo, la conductora del noticiero central de El Nueve demuestra con profesionalismo todo lo contrario: fue una de las moderadoras del debate presidencial y lleva adelante Identidades, su propio ciclo de entrevistas por IP Noticias. En diálogo con El Planeta Urbano, reflexiona sobre el rol fundamental de la representación femenina en este presente argentino.
Por Rolando Gallego
La actriz protagoniza, junto a Mercedes Morán, Elena sabe, el film basado en la premiada novela de la escritora Claudia Piñeiro. Dirigida por Anahí Berneri, la película tiene una importante presencia femenina delante y detrás de cámara y se da el lujo de tener en su elenco dos duplas de madre e hija.
Por El Planeta Urbano

Mientras levanta los platos de la Mesa dulce, su último multipremiado disco que acaba de sumar dos nominaciones a los Latin Grammy, el pionero del género urbano en nuestro país está listo para lo que viene: un cierre del año a toda música en el Gran Rex con el álbum que celebra su más genuina identidad artística.

Por Rolando Gallego
Fundadora del grupo teatral Piel de Lava, la actriz y dramaturga que se mueve con naturalidad de la experimentación a los títulos más taquilleros de la cartelera nacional, asegura: “Puedo protagonizar una película con Suar y hacer una obra en una residencia artística”.
Por El Planeta Urbano

Dueño de un estilo fresco y genuino, el conductor de Amanece, por El Nueve e IP Noticias, comparte cómo transita su carrera en un terreno conocido dentro de su dinastía familiar: el periodismo. La importancia de los medios públicos para los adolescentes, el desafío de competir con las plataformas y qué temáticas e inquietudes presenta esta nueva generación en una entrevista que es puro futuro.

Por Marcela Soberano

En el día del estreno local de "Cuando acecha la maldad", el director argentino habló con "El Planeta Urbano" sobre el inimaginable presente que vive con su última película, premiada nada más y nada menos que en Sitges, el festival de género más importante del mundo. Además, el difícil camino de llevar el terror a lo más alto, y cómo hacer para no perder el rumbo si James Cameron va al cine como espectador de tu propio film.

Por Leonardo Martinelli
Egresado del Conservatorio de Arte Dramático, es uno de los actores más prestigiosos de su generación. Sin embargo, después de haber transitado una variada colección de personajes, en general complejos y con un fuerte contenido emocional, se animó a explorar su expresión más divertida en El duelo, la comedia donde comparte protagonismo con la China Suárez y demuestra, una vez más, sus dotes de intérprete todo terreno.