La vuelta a lo natural: PALADARES SELECTOS
Coreanos, japoneses, vietnamitas... hay para todos los gustos. Son espacios pe - queños, restaurantes escondidos, muchas veces a puertas cerradas y exclusivos sólo para quienes hagan reserva. Así, el dueño de casa puede expresar su vocación culinaria. Pero que la gastronomía esté de moda no significa que haya que descuidarla. Por eso, es impor - tante que los chefs de la nueva generación reciban capacitación permanente. La idea es que el consumidor pueda irse de un restaurante no sólo con la panza llena sino, además, con una expe - riencia culinaria. Muchas empresas se proponen ca - pacitar a los chefs para que estos puedan ampliar sus conocimientos sobre los alimentos, sus atributos y usos. Es el caso de Oliovita, la marca de aceite de oliva que cada año renueva su compromiso con la industria participando de cuanto evento gastronómico se realice en el país, dotando a los cocineros de información que les sirva para poder expresar en sus creaciones sabores que distingan sus platos.
Ya se sabe: la innovación en la gastronomía ha llegado para quedarse. Cada vez son más los espacios gourmet que proponen al consumidor introducirse en el fascinante mundo de los sabores de países tan lejanos como desconocidos.
“Las clases sobre tipologías, usos y beneficios del aceite de oliva han pasado a ser parte de la currícula de cualquiera de las escuelas de gastronomía más importantes del país”, nos cuenta Guillermo Kemp, gerente comercial de Oliovita. “Estamos dispuestos a colaborar en el crecimiento de la industria, y para ello hace falta estar muy activos. Por eso, seguiremos estando presentes en las escuelas de gastronomía y en todos aquellos eventos donde podamos contar qué es el aceite de oliva, cómo es su cosecha, las etapas de producción. En nuestros cursos, además, hablamos de varietales, hacemos catas para conocer defectos y atributos del aceite de oliva pero también incluimos información de mercado (principales producto - res-importadores-consumo), mitos, cultura y hábitos de consumo, beneficios nutricionales y, por supuesto, el aceite de oliva y la gastronomía: maridajes y tendencias”, explica Kemp. Nosotros celebramos la capacitación, porque la industria gastronómica no sólo está de moda sino que, además, como dijimos al principio, ha llegado a nuestras vidas para quedarse. Tenemos derecho a descubrir nuevos sabores y a explorar las sensaciones que nos produce un plato bien elaborado.