Benjamín Amadeo: ME HICE CANCIÓN

Parte de esa usina titánica que fue Casi ángeles, sorteó la exposición de una separación mediática y hoy está presentando su disco decidido a hacer lo que le gusta: contar historias, entretener y emocionarse.

"Y hoy ya solté tanto que levanto vuelo”, escribió en el tema “10 mil”. Haciendo psicología barata, podríamos pensar que habla de soltar el prejuicio con el que muchos lo miran por haber salido de la tira teen Casi ángeles. O de soltar una relación de cinco años con la rutilante Lali Espósito y todo lo que eso trajo aparejado. Tal vez, simplemente, soltó las inseguridades que le podía generar que otros leyeran sus letras y se animó a sentirse desnudo en la multitud. Como sea, presentó su primer disco, Vida lejana, y levanta vuelo en su carrera como cantante. “Lejos de tomarlo a mal, para mí es un halago que el interlocutor se sorprenda con mis canciones, porque eso indica que la canción está haciendo el trabajo, no yo.”

Pero las canciones las hiciste vos.

–Sí, todas, pero no hago un esfuerzo titánico por persuadirte de que escuches mi música. Hice las canciones que quería, la música que sentía y lo formateé en tantos minutos adentro de un disco. Creo que son canciones que van a raspar un poco el prejuicio que cualquiera pueda tener sobre mí, sea bueno o sea malo. Le pasó a mi mamá, a mi novia, le pasó a todo el mundo. Yo, para el mundo, soy actor. Entonces, como voy por la música, piensan “uy, se quedó sin laburo”. Toco la guitarra desde los ocho años, siento que este disco salió ahora porque junté coraje.

¿A qué le tenías miedo?

–Es como que te animás, tiene que ver con la libertad. Te diría que encontré y me hice el tiempo. Encontré los cómplices necesarios, la gente de Sony Music, y el coraje. El día que salió el disco, que fue durante los Juegos Olímpicos, sentí un desahogo de medallista: estuve como cuatro años preparándome. Me gusta pensar que voy a mirar este disco dentro de un par de años y voy a estar orgulloso porque agoté mis posibilidades para que saliera de esta manera.

¿Todos los temas del disco hablan de vos?

–Todos.

¿Y no se siente como una operación a corazón abierto?

–Sin anestesia. No sé si podría haber hecho otra cosa, no me sale. Escribo pensando mucho más en la reflexión que en la memoria, escribo sobre el aprendizaje. Y siento que los aprendizajes no son suaves, o dulces, o fashion; son duros, son reales, interiores, trascendentales. A mí me aparecieron así. De alguna manera, haberme separado después de cinco años y de vivir las cosas que viví hicieron que muchas de las inquietudes artísticas confluyeran mejor.

¿Fue premeditado el camino recorrido para llegar acá?

–Es una mezcla entre impulso y meditación. Y te lo puedo separar por laburos; cuáles fueron impulsos y cuáles fueron meditados.

Y cuáles fueron para pagar las expensas.

–Vivo en un PH, pero sí, para pagar la luz y el gas (risas). Por ejemplo, Tu cara me suena me puso en un lugar que disfruté mucho, pero eso fue impulso. Meditación es La última fiesta o este disco. Si vos querés ir detrás de algo profundo, vas a tener que decir que no un par de veces. Y, al mismo tiempo, si sentís que tenés algo para dar, te tiene que chupar un huevo lo que van a decir.

Pareciera que tenés todo muy claro, incluso tuviste la se - paración más prolija del mundo del espectáculo. ¿En qué derrapás?

–Derrapé mucho en mi vida y aprendí un montón y trabajé mucho sobre mí. Hice mucho trabajo energético, mucha terapia y aprendí. Pero derrapo continuamente. Que sea articulado para hablar o que no me pelee en Intrusos no significa nada. Con lo de mi ex mujer... Me separé, todo bien, todo mal, lo que vos quieras, pero somos dos personas normales, le tengo un cariño enorme. Terminó y punto. No me hace mejor ir a bardearla a un programa de televisión. No lo siento así. Y si lo sintiera, no te lo mostraría.

Es una puerta que no cerrás más.

–Tal cual. Y la abrís vos. En este caso puntual, a mí me hace sentir muy orgulloso que las reglas con las que yo jugué en una separación mediática ni las tuve que hablar con Lali, eran las mismas.

¿No hubo ningún pacto de “yo no hablo mal de vos, vos no hablás mal de mí”?

–¿Pero cómo me voy a tratar así con alguien?

Sabés que sucede. Se suele ver barro en las separaciones.

–Acá no hay. Y si hay no te lo muestro, porque ¿con qué condiciones yo después te pido que no elijas esa parte de mí? Honestamente, yo siento que no me guardé nada. También tiene que ver con respetar el acto amoroso, uno sabe con quién estuvo. Ahora estoy en pareja, estoy genial y elijo no mostrar mi vida.

Ahora el de más exposición en la relación sos vos. ¿Sentís cierta responsabilidad de ser el que tiene que cuidarla?

–Siento la responsabilidad de resguardar que quede algo para nosotros. No es tan grave tampoco, eh. Yo ahí difiero mucho con amigos o colegas que lo sienten como un acto terrible. Si sos conciente y estás atento, vos podés poner el límite.

¿Qué casillero está lleno y cuál falta en tu checklist de sueños?

–Por lo pronto, este disco es un buen puntapié para un lanzamiento de un costado mío que quiero que sea para siempre. Quiero hacer discos y películas, quiero contar historias, generar espectáculos, ese es mi motor. Quiero entretener, quiero emocionarme. Igual viste cómo somos: deseos cumplidos disparan nuevos deseos.

Artículos Relacionados>

Por Karina Noriega

En un brevísimo viaje a Buenos Aires, la actriz habla sobre su vida nómade y los vaivenes de un mundo donde no todo es color de rosa, se ríe del lado B de la industria y dice que todavía no se acostumbra a que la reconozcan en Los Ángeles.

Por Marcelo Pavazza
Desde Los Angeles, su nuevo destino, el gran bartender argentino rememora el emprendemiento que comenzó la moda de los destilados hechos en el país, reflexiona sobre la actualidad de la coctelería y revela algunos de sus planes.
Por Karina Noriega

“Los derechos conquistados no son inalterables, por eso es importante seguir hablando sobre la desigualdad que hay”, cuestiona la cantante y presentadora de Puente Musical (El Nueve) que el 17 de marzo tocará en un evento gratuito en la librería Caras y Caretas.

Por Marcela Soberano

Dice que sus canciones fueron la mejor terapia de desahogo y que, después de haber creído que necesitaba de un hombre para ser exitosa, ahora sabe que ella es suficiente. La cantante latina más galardonada del mundo transformó la catarsis en maldición electro pop y su mensaje fue más poderoso que cualquiera de los récords alcanzados.

Por David Lifschitz

En la segunda temporada de "Tengo cosas para hacer", la actriz monologa, canta, baila y demuestra una gran madurez profesional. Vocación, mandatos y delirios de una comediante que está siempre abriendo caminos.

Por Marcelo Pavazza
El gran enólogo acaba de ser incluido entre los 100 Master Winemakers de todo el mundo por The Drink Businness. En esta entrevista habla de su exitoso presente y de un futuro donde, como en cada cosa que piensa y hace, está involucrado el del vino argentino.
Por Gimena Bugallo

Diego Rivero -más conocido como ninja.arte- es un artista urbano que está dejando su marca en varios puntos de la ciudad. Después de una experiencia extrema se dedicó por completo a su pasión y recientemente participó en la creación del concurso #FilaWallpaper, con el que podés ganar entradas para Lollapalooza 2023 y más premios. Mirá toda la info en esta nota.

Por Pablo Diaz Marenghi

Con una estética que define “entre Cyndi Lauper y Almodóvar”, la cantante chilena pisa fuerte en la escena artística de la región. Por segunda vez en la Argentina, promete dejar en estas tierras su huella feminista, rebelde y confesional.