ART BASEL
EL ARTE CONQUISTA MIAMI
DEL 1 AL 4 DE DICIEMBRE, LA CIUDAD DEL SOL SE CONVIERTE UNA VEZ MÁS EN UN ENORME VERNISSAGE CON PROTAGONISTAS DE TODO EL MUNDO. CUATRO DÍAS DE EXHIBICIONES Y FIESTAS A LO GRANDE.
Si tuviéramos que recomendar una semana del año para visitar Miami, sin duda sería la primera de diciembre. El clima es perfecto (de mayo a septiembre, la Ciudad del Sol se ve invadida por un calor abrasador que hace cualquier estadía menos agra - dable), las liquidaciones del black friday todavía se replican en algunos malls de descuento y la gente más sofisticada y cosmopolita viaja a este destino desde las principales capita - les del mundo para ver, comprar, vender y respirar arte. En Lincoln Road, la peatonal más colorida y concurrida de la ciudad, las ca - misas floreadas y los turistas suecos en traje de baño y Havaianas dan lugar a glamorosas visitantes francesas vestidas en impecable monochrome blanco y negro, marchantes de arte londinenses en pantalón de lino y mocasines y grupos de arquitectos que viajan a comprar arte especialmente desde Los Ángeles. Esta postal marca el pulso de la feria creada en 1970 por galeristas de la ciudad suiza de Basilea que se convirtió en la más importante del mundo.
La feria fue creada en 1970 por los galeristas de la ciudad suiza de Basilea se convirtió en la mas importante del mundo.
Art Basel creció hasta ser una institución global que lanza anualmente las más importantes ferias del arte moderno y contemporáneo, y encuentra en Miami su epicentro para unir a la elite del arte global con los nuevos talentos. Para el turista de a pie, visitar Miami esta semana resulta un estímulo visual contundente. Cuadros y más cuadros dispuestos en cientos de galerías desperdigadas por toda la ciudad y hasta en casas de millonarios que abren sus puertas para celebrar vernissages y mostrar sus colecciones; enormes y coloridos grafitis pintados sobre los emblemáticos muros de Wynwood –el barrio más arty del planeta–, esculturas dispuestas en diferentes puntos de la ciudad (las del Design District son tan grandes y asombrosas que impactan al transeúnte) y fiestas y más fiestas. Jorge Pérez, dueño de Related Group y fundador del Pérez Art Museum, organiza los vernissages más comentados de la ciudad, en don - de uno puede cruzarse con Ricky Martin o Eva Longoria como si fueran un invitado más. Alan Faena, por su parte, convierte su ya emblemático hotel de la avenida Collins en un festín de celebridades internacionales y magnates del mundo del arte. Nadie en la ciudad quiere perderse estos festejos, aunque son pocos los privilegiados que logran la codiciada invitación del hombre de eterno sombrero blanco.
[divider]En Buenos Aires[/divider]
La novedad de 2016, que brindará a los visitantes argentinos un plus de protagonismo este año, es el anuncio de la organización de Art Basel en Buenos Aires para 2017. El director global de la feria, Marc Spiegler, y el director de Iniciativas de Negocios de esa organización, Patrick Foret, anunciaron la incorporación de Buenos Aires a la iniciativa “Art Basel Cities”, un programa enfocado en distintos eventos que, desde 2017 y durante varios años, conectará a Buenos Aires con el mundo del arte global. Más allá de la organización de ferias de arte, apunta a trabajar directamente con ciudades y gobiernos para impulsar el desarrollo del arte y expandirlo a nivel mundial.
[divider]ART BASEL EN NUMEROS[/divider]
269 galerías líderes de los Estados Unidos, Latinoamérica, Europa, Asia y África muestran el trabajo de 4 mil maestros del arte moderno y contemporáneo, así como la generación emergente de artistas. Pinturas, esculturas, instalaciones, fotografías y films se encuentran en exhibición, mientras que un trabajo curado con las obras de mayor calidad se encuentran dispuestas en el salón principal de exposiciones, en paralelo a la avenida Collins y a pocos metros de Lincoln Road.
