David Matalón: el retorno del Dandi

El Burgués, la marca de indumentaria masculina creada y liderada por este joven emprendedor, lleva seis años de crecimiento ininterrumpido. Su secreto, una elegantísima combinación de clásico y moderno.

Por más que tenga 400 artículos por temporada, David recuerda apasionadamente cada uno de ellos y asegura que no existe una marca que pueda considerar competencia. “El Burgués nació y curtió una onda que no venía siendo curtida. Después de nosotros, un montón de marcas se asemejaron a nuestro estilo, inspirado en un viaje a Estocolmo en 2010, donde vi que todos estaban empilchados con chupines, camisas, sacos de vestir, pañuelos, zapatos en punta. Me quedé sorprendido porque, en ese momento, acá si estabas bien vestido era porque tenías una fiesta. Cuando volví, quise traer esa fusión de lo elegante con lo casual y generar un upgrade en el vestir del hombre.”

–¿Siempre estuviste ligado al rubro de la indumentaria?

–Sí, lo mío es una continuación del mundo textil familiar. Desde mis tatarabuelos, todos laburaron con telas o tenían negocios de ropa. Me acuerdo que de chico iba al local de mi abuela en Rodríguez Peña y atendía a las señoras y les juntaba los alfileres, siempre me gustó.

–¿Cuándo llega El Burgués?

–Después de intentar con dos carreras diferentes en la facultad, me puse a hacer camisas con un amigo. Nos empezó a ir bien y pasados los años, con más confianza personal y unos mangos ahorrados, abrí mi primera boutique de El Burgués.

“El que compra en El Burgués es una persona

con sentido del humor, con mundo y con ganas de estar

bien y distinto.”

–¿Pensaste que para algunos esa etiqueta puede tener una connotación negativa?

–Al principio me pasaba, pero la idea clásica de burgués se terminó mezclando con la moda nueva y surgió algo fresco y novedoso que se impuso muy bien.

Yo buscaba romper con esa connotación y a la vez hacer un poco de ruido.

–¿Sacan colecciones por temporada?

–Las temporadas están cada vez menos marcadas, hoy en día salen varios mini- lanzamientos por estación. A medida que te vas profesionalizando y viendo cómo se manejan las marcas de afuera, te das cuenta de que está mucho más ágil todo, las respuestas son inmediatas y el día a día está más acentuado.

–¿En qué tipo de cliente pensás a la hora de diseñar?

–Son mis ojos los que me dicen si algo es lindo o feo, si va para ahora o para después, pero siempre teniendo en cuenta el gusto comercial del público al que apuntamos. El que compra en El Burgués espone, la cantidad de gente que labura... Puntualmente, en lo que a mí respecta, la pasión y felicidad que trae algo bueno o la desgracia y la mala sangre que me puedo hacer con algo malo no me dejaría pensar así.

–¿Cuál sería la descripción de la marca?

–El Burgués es una marca clásica sin realmente serlo, siempre tiene una vuelta más. Llama la atención de manera visual gracias a las estampas, los cortes y las telas, y está tan bueno lo que trans- mite que más que clientes, tiene fans. Puntualmente, la nueva colección me gusta mucho porque mezcla con mucha armonía el look elegante y el relajado, como, por ejemplo, un traje con remera una persona con sentido del humor, con mundo y con ganas de estar bien y distinto. Nunca te voy a decir que es para un público específico de 20 a 40 años, me parece ridículo. La inspiración es permanente y va cambiando, el desafío está en mantener la onda de la marca a través del tiempo y que tus clientes te sigan eligiendo.

–¿Por qué dijiste que la apertura del local en el shopping Alcorta fue un punto de quiebre?

–Alcorta fue nuestro segundo local, y fue un antes y un después porque barrió con un montón de prejuicios que nos preocupaban acerca de los shoppings y cuestiones de gastos, obligaciones, horarios y reglas en relación a la mercadería y a la exigencia. El hecho de haber abierto ahí y tener éxito de entrada te cambia la confianza.

lee la nota completa 1

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

El artista argentino deslumbró al universo del cómic con ideas y personajes que rompen con las estructuras y viejas costumbres del lenguaje y del medio. Referente LGBTIQ+ de la industria, sienta las bases de un presente y un futuro que no llegó hace rato.

Por María Paz Moltedo

Fue la única periodista mujer argentina en la zona mixta de Qatar, emocionó a Messi con una frase que se hizo viral y sueña con entrevistarlo nuevamente. En esta nota, habla de la promesa que cumplió después del Mundial y revela cómo ganarse la confianza de los jugadores: “En la final, Leo pasó con la Copa del Mundo en una mano y con la otra me chocó los cinco”.

Por Karina Noriega

En un brevísimo viaje a Buenos Aires, la actriz habla sobre su vida nómade y los vaivenes de un mundo donde no todo es color de rosa, se ríe del lado B de la industria y dice que todavía no se acostumbra a que la reconozcan en Los Ángeles.

Por Marcelo Pavazza
Desde Los Angeles, su nuevo destino, el gran bartender argentino rememora el emprendemiento que comenzó la moda de los destilados hechos en el país, reflexiona sobre la actualidad de la coctelería y revela algunos de sus planes.
Por Karina Noriega

“Los derechos conquistados no son inalterables, por eso es importante seguir hablando sobre la desigualdad que hay”, cuestiona la cantante y presentadora de Puente Musical (El Nueve) que el 17 de marzo tocará en un evento gratuito en la librería Caras y Caretas.

Por Marcela Soberano

Dice que sus canciones fueron la mejor terapia de desahogo y que, después de haber creído que necesitaba de un hombre para ser exitosa, ahora sabe que ella es suficiente. La cantante latina más galardonada del mundo transformó la catarsis en maldición electro pop y su mensaje fue más poderoso que cualquiera de los récords alcanzados.

Por David Lifschitz

En la segunda temporada de "Tengo cosas para hacer", la actriz monologa, canta, baila y demuestra una gran madurez profesional. Vocación, mandatos y delirios de una comediante que está siempre abriendo caminos.

Por Marcelo Pavazza
El gran enólogo acaba de ser incluido entre los 100 Master Winemakers de todo el mundo por The Drink Businness. En esta entrevista habla de su exitoso presente y de un futuro donde, como en cada cosa que piensa y hace, está involucrado el del vino argentino.