David Matalón: el retorno del Dandi

El Burgués, la marca de indumentaria masculina creada y liderada por este joven emprendedor, lleva seis años de crecimiento ininterrumpido. Su secreto, una elegantísima combinación de clásico y moderno.

Por más que tenga 400 artículos por temporada, David recuerda apasionadamente cada uno de ellos y asegura que no existe una marca que pueda considerar competencia. “El Burgués nació y curtió una onda que no venía siendo curtida. Después de nosotros, un montón de marcas se asemejaron a nuestro estilo, inspirado en un viaje a Estocolmo en 2010, donde vi que todos estaban empilchados con chupines, camisas, sacos de vestir, pañuelos, zapatos en punta. Me quedé sorprendido porque, en ese momento, acá si estabas bien vestido era porque tenías una fiesta. Cuando volví, quise traer esa fusión de lo elegante con lo casual y generar un upgrade en el vestir del hombre.”

–¿Siempre estuviste ligado al rubro de la indumentaria?

–Sí, lo mío es una continuación del mundo textil familiar. Desde mis tatarabuelos, todos laburaron con telas o tenían negocios de ropa. Me acuerdo que de chico iba al local de mi abuela en Rodríguez Peña y atendía a las señoras y les juntaba los alfileres, siempre me gustó.

–¿Cuándo llega El Burgués?

–Después de intentar con dos carreras diferentes en la facultad, me puse a hacer camisas con un amigo. Nos empezó a ir bien y pasados los años, con más confianza personal y unos mangos ahorrados, abrí mi primera boutique de El Burgués.

“El que compra en El Burgués es una persona

con sentido del humor, con mundo y con ganas de estar

bien y distinto.”

–¿Pensaste que para algunos esa etiqueta puede tener una connotación negativa?

–Al principio me pasaba, pero la idea clásica de burgués se terminó mezclando con la moda nueva y surgió algo fresco y novedoso que se impuso muy bien.

Yo buscaba romper con esa connotación y a la vez hacer un poco de ruido.

–¿Sacan colecciones por temporada?

–Las temporadas están cada vez menos marcadas, hoy en día salen varios mini- lanzamientos por estación. A medida que te vas profesionalizando y viendo cómo se manejan las marcas de afuera, te das cuenta de que está mucho más ágil todo, las respuestas son inmediatas y el día a día está más acentuado.

–¿En qué tipo de cliente pensás a la hora de diseñar?

–Son mis ojos los que me dicen si algo es lindo o feo, si va para ahora o para después, pero siempre teniendo en cuenta el gusto comercial del público al que apuntamos. El que compra en El Burgués espone, la cantidad de gente que labura... Puntualmente, en lo que a mí respecta, la pasión y felicidad que trae algo bueno o la desgracia y la mala sangre que me puedo hacer con algo malo no me dejaría pensar así.

–¿Cuál sería la descripción de la marca?

–El Burgués es una marca clásica sin realmente serlo, siempre tiene una vuelta más. Llama la atención de manera visual gracias a las estampas, los cortes y las telas, y está tan bueno lo que trans- mite que más que clientes, tiene fans. Puntualmente, la nueva colección me gusta mucho porque mezcla con mucha armonía el look elegante y el relajado, como, por ejemplo, un traje con remera una persona con sentido del humor, con mundo y con ganas de estar bien y distinto. Nunca te voy a decir que es para un público específico de 20 a 40 años, me parece ridículo. La inspiración es permanente y va cambiando, el desafío está en mantener la onda de la marca a través del tiempo y que tus clientes te sigan eligiendo.

–¿Por qué dijiste que la apertura del local en el shopping Alcorta fue un punto de quiebre?

–Alcorta fue nuestro segundo local, y fue un antes y un después porque barrió con un montón de prejuicios que nos preocupaban acerca de los shoppings y cuestiones de gastos, obligaciones, horarios y reglas en relación a la mercadería y a la exigencia. El hecho de haber abierto ahí y tener éxito de entrada te cambia la confianza.

lee la nota completa 1

Artículos Relacionados>

Por Rolando Gallego

Eterna protagonista de las ficciones que marcaron este tiempo, dice que la tele donde se formó ya no existe y apuesta por encarnar personajes con los que pueda identificarse: “Las mujeres de 50 camino a 60 sentimos de la misma manera, nos enamoramos de la misma manera, tenemos sexo de la misma manera”, afirma. Dos estrenos, varios proyectos y mucho para decir en un encuentro con la actriz más popular de la Argentina.

Por Marcela Soberano

Se dio el gusto de unir a dos de sus más talentosos amigos para alumbrar Pura sangre, un espectáculo que la protagonista de Educando a Nina ya define como lo más hermoso que le tocó hacer sobre un escenario. Ese personaje y las pasiones que encarna fueron la excusa perfecta para esta charla donde la actriz se anima a hablar del amor con todos sus matices.

Por Mariana Merlo
El intérprete que ganó fama en las ficciones del prime time repasa los días de pandemia y confiesa que no volvería a encerrarse. Amante de la radio, coqueteó con la carrera de Comunicación pero ya no cree en un periodismo sin condicionantes. Pasado y presente del actor que nunca quiso ser galán.
Por David Lifschitz

Con décadas de trayectoria en los medios, el periodista y locutor al frente del noticiero central de El Nueve afirma que no cree en la suerte y reivindica el valor de la constancia. En esta entrevista repasa 37 años de carrera desde que llegó de Entre Ríos: el rechazo en el ingreso a Medicina, el recuerdo de Alejandro Romay y los altibajos hasta convertirse en una de las figuras más populares de la televisión argentina.

Por El Planeta Urbano

La modelo e influencer habló con Luis Corbacho sobre sus comienzos en el mundo digital; reveló el detrás de su apodo y recordó cuál fue la primera vez que viralizó en las redes sociales. Mirá la entrevista completa.

Por Marcelo Pavazza
Junto al periodista gastronómico Rodolfo Reich, el restauranteur, sommelier y cocinero acaba de editar "Cocina porteña de Los Galgos", un libro que además de ofrecer 170 recetas de platos y preparaciones entrañables del Bar Notable de Buenos Aires, cuenta su historia casi centenaria.
Por Rolando Gallego

De las primeras historias infantiles a la consagración como uno de los promotores más importantes de la narrativa, el periodismo y, ahora también, el cine. El precursor local del crowdfunding asegura que la comunidad que formó con Orsai es su mayor tesoro y aunque se mantiene fiel al viejo oficio de contar, ya no pretende que la gente vuelva a los libros.

Por Carolina Barbosa
La intérprete que se hizo conocida por su encarnación de la actriz en la serie sobre la vida de Fito Páez, repasa cómo vivió el desafío de encarnar a la musa de El amor después del amor y anticipa sus próximos pasos en el cine y la televisión.