Leonora Balcarce: El quinto elemento

Pasó por el cine, la televisión, el modelaje y la moda hasta llegar a este presente con el teatro como su mejor aliado.

Viene de un ensayo que la tiene motivada y sabe que en pocas horas estará de regreso en su casa para disfrutar el tiempo con su hijo Vinicius. En este momento de su vida, su familia encabeza la lista de prioridades. Dinner, la comedia negra que está por estrenar en el Paseo La Plaza, con dirección de Valeria Ambrosio, le cerró: “Por mis horarios, tenía un montón de ganas de hacer teatro. Y quería hacer una obra, de hecho pensaba en volver a juntarme con algunos amigos para armar algo off”, cuenta.

Comenzó a trabajar en la tira Montaña rusa, otra vuelta con 16 años. Entonces atendía un local de ropa y cuando los clientes la reconocían, ella negaba ser la chica de la tele. En 2001 fue parte del elenco de la película La ciénaga, de Lucrecia Martel; luego llegaron otras ficciones juveniles, novelas muy vistas y unitarios y miniseries, como Epitafios y Para vestir santos. Balcarce alternó entre televisión y cine, y después se reencontró con el teatro, que había estudiado con Julio Chávez. En el camino protagonizó campañas de moda (asegura que no se considera modelo, lo hizo como actriz) y lanzó una línea propia de remeras estampadas. “Te empezás a mover y las cosas de trabajo también vienen, con un poco de suerte, en el momento en el que tiene que ser”, dice.

leonora-epu1–Decís que esta obra llegó en el momento justo y que por algo se dio. ¿Hoy tus prioridades cambiaron?

–Sí, ahora tengo menos ganas de irme de mi casa. Pero a la vez está bueno laburar, y no sólo está bueno: ¡hay que trabajar! El otro proyecto que daba vueltas era más demandante en tiempo, inconscientemente no salió. No soy muy mística, pero a veces lo que esperás, lo que querés, influye. Con un hijo tan chiquito está bueno poder aprovechar, porque todos me dicen que crecen muy rápido.

–¿Tenés ganas de volcarte a más proyectos?

–Ahora haré la obra y veré cómo sigue, seguramente el año que viene estaré más metida. Está bueno moverse y generar cosas, porque el de los actores es un trabajo muy inestable. Esperar a que te llamen es muy frustrante. He gestionado algunos proyectos, cosas con amigos, y es muy difícil. A veces se puede hacer y otras no, tenés que depender. Cuando hice la marca de remeras quería generar mi propio trabajo. Estuvo buenísimo pero después no se pudo sostener, había que invertir mucho dinero.

“Cuando era chica y me reconocían por la calle, me daba una fobia tremenda. Me preguntaban si era yo y decía que no, me tapaba, contestaba re-mal. Me daba terror. Era como un animalito, lo más antipático del mundo. No me gustaba, me daba vergüenza.”

–Fuiste armando tu profesión por etapas, ¿lograste llegar a donde aspirabas?

–Nunca tuve un deseo concreto de decir “quiero hacer esto”. La verdad es que no soy muy ambiciosa, siempre las cosas van saliendo y las voy transitando. Sí me da satisfacción cuando alguien me hace un buen comentario de un trabajo.

–¿En qué cosas de lo que hacés encontrás disfrute?

–En algunos proyectos te cierra todo y en otros no tanto, es difícil estar convencido en un cien por ciento; por ahí está buenísimo artísticamente y no reditúa en lo económico, o al revés. Me voy acomodando según el momento.

–Más allá de trabajo, el mundo de la actuación te dio amigos. ¿Son especiales esas relaciones en las que compartís todo?

–Las amigas que tengo son de hace un montón de años, casi veinte. En general te rodeás de gente que hace lo mismo que vos, con la que compartís un idioma. Eso está buenísimo. Si además tenés la oportunidad de trabajar con amigos, es lo mejor que te puede pasar.

leonora-epu2"Primero te preguntan si convivís, después si te vas a casar, después cuándo vas a ser madre... Siempre hay algo."

–Tuviste mucha exposición desde chica, pero tenés un perfil bajo. ¿Cómo llevás el hecho de ser conocida?

–Tiene que ver con mi personalidad. Si hago un trabajo, salgo a contarlo, pero tampoco tengo una vida demasiado interesante para estar contando en las revistas. Por ahí soy un plomo, pero hablo de lo que hago, qué sé yo. Cuando era chica y me reconocían por la calle, me daba una fobia tremenda. Me preguntaban si era yo y decía que no, me tapaba, contestaba re-mal. Me daba terror. Era como un animalito, lo más antipático del mundo. No me gustaba, me daba vergüenza.

–¿Cómo hiciste para superar esa fobia?

–Cuando sos más grande te das cuenta de que en general son comentarios que tienen que ver con el trabajo que hiciste y está bueno que te digan algo. Y hay que tirar buena onda.

–¿Te inquieta el paso del tiempo?

–No, en este momento no me inquieta eso, estoy bien con el tema. Es una realidad que no se puede cambiar. El paso del tiempo y la muerte son parte de la vida, así que lo mejor es vivir el presente.

–Hace unos años te preguntaban cuándo ibas a tener un hijo y hablabas de los mandatos sociales, lo que el entorno exige. ¿Y ahora?

–¡Ya empezaron a preguntar por el segundo! Primero te preguntan si convivís, después si te vas a casar, después cuándo vas a ser madre... Siempre hay algo. Es como si hubiera que ser de determinada manera. Las otras preguntas, según el momento de mi vida, me molestaban. Y lo de tener un hijo me molestaba porque es una pregunta re-íntima como para que te la hagan al pasar en una ocasión social. Quizás venís de tener una situación de mierda con el tema de tener un hijo, o decidiste no tener, o no sabés. Es algo privado, no es comprarte un iPhone. Se supone que tenés que ser de determinada manera. O te preguntan si le das la teta o no, todo es juzgable. Cada uno vive sus cosas, pero a la gente le encanta hablar, meterse. Y uno también lo hace a veces y te das cuenta de que no hay que hacerlo.

–Vos, actriz; Cruz Pereyra Lucena, tu pareja, dedicado a la producción musical. ¿Tienen también una conexión creativa?

–A veces él me consulta algunas cosas y le doy mi opinión, o tal vez alguna sugerencia. Al revés no sucede mucho.

–Hoy, ¿cuál es tu plan perfecto?

–Quedarme en casa, ver una película o alguna serie y comer chocolates.

 


Styling: Gimena Bugallo

Pelo: Rocío Marrodan para JC Agency con productos Alfaparf

Make up: Juliana Giraldo para JC Agency con productos Maybelline

Agradecimientos: Clara, Vero Alfie, JT Not To Be Understood, Carmen Steffens, Bartolomé Joyas, Compañía de Sombreros, Ginebra, Las Pepas Selection by Patio Bullrich

Artículos Relacionados>

Por Marcela Soberano

Se dio el gusto de unir a dos de sus más talentosos amigos para alumbrar Pura sangre, un espectáculo que la protagonista de Educando a Nina ya define como lo más hermoso que le tocó hacer sobre un escenario. Ese personaje y las pasiones que encarna fueron la excusa perfecta para esta charla donde la actriz se anima a hablar del amor con todos sus matices.

Por Mariana Merlo
El intérprete que ganó fama en las ficciones del prime time repasa los días de pandemia y confiesa que no volvería a encerrarse. Amante de la radio, coqueteó con la carrera de Comunicación pero ya no cree en un periodismo sin condicionantes. Pasado y presente del actor que nunca quiso ser galán.
Por David Lifschitz

Con décadas de trayectoria en los medios, el periodista y locutor al frente del noticiero central de El Nueve afirma que no cree en la suerte y reivindica el valor de la constancia. En esta entrevista repasa 37 años de carrera desde que llegó de Entre Ríos: el rechazo en el ingreso a Medicina, el recuerdo de Alejandro Romay y los altibajos hasta convertirse en una de las figuras más populares de la televisión argentina.

Por El Planeta Urbano

La modelo e influencer habló con Luis Corbacho sobre sus comienzos en el mundo digital; reveló el detrás de su apodo y recordó cuál fue la primera vez que viralizó en las redes sociales. Mirá la entrevista completa.

Por Marcelo Pavazza
Junto al periodista gastronómico Rodolfo Reich, el restauranteur, sommelier y cocinero acaba de editar "Cocina porteña de Los Galgos", un libro que además de ofrecer 170 recetas de platos y preparaciones entrañables del Bar Notable de Buenos Aires, cuenta su historia casi centenaria.
Por Rolando Gallego

De las primeras historias infantiles a la consagración como uno de los promotores más importantes de la narrativa, el periodismo y, ahora también, el cine. El precursor local del crowdfunding asegura que la comunidad que formó con Orsai es su mayor tesoro y aunque se mantiene fiel al viejo oficio de contar, ya no pretende que la gente vuelva a los libros.

Por Carolina Barbosa
La intérprete que se hizo conocida por su encarnación de la actriz en la serie sobre la vida de Fito Páez, repasa cómo vivió el desafío de encarnar a la musa de El amor después del amor y anticipa sus próximos pasos en el cine y la televisión.
Por David Lifschitz

En el día del lanzamiento de la segunda parte de Herencia Lebón, un set de canciones que repasa la época dorada del rock argentino, el ex Pescado Rabioso se toma un tiempo para reflexionar sobre su propia historia. En esta nota, cómo vivió la dictadura, su relación con las drogas y el cambio de época: “Antes, el hombre de 70 años era un viejo de mierda. Hoy con esa edad me siento re bien.”