Mercedes Ginevra: Real Estate

Mercedes Ginevra, la CEO de Ginevra Sothebys International Realty y directora de ventas y comunicación de Gnvgroup, una empresa dedicada al desarrollo, gerenciamiento y comercialización de proyectos inmobiliarios, presenta Harbour Tower, un emprendimiento icónico en la zona más nueva y exclusiva de Puerto Madero. Diseño, lifestyle y tecnología en una torre que dará que hablar.

real-estate-julio2–¿Cómo definirías Madero Harbour?

–Madero Harbour es un complejo que va a tener 300 mil metros de obra, de los cuales ya tenemos construidos la mitad. Y hay dos edificios de oficinas terminados, que llevan la marca World Trade Center, uno con helipuerto. Después tenemos un edificio de viviendas, Harbour Residences, que se entregó hace tres años. También tenemos el edificio de Juana Manso, Harbour House, que son oficinas y viviendas y está prácticamente vendido. Y luego está la vedette, la Harbour Tower, diseñada por Carlos Ott, que va a tener 50 pisos y un diseño muy particular, es totalmente vidriada y ninguna unidad es igual a la otra. La idea es que tenga esta imagen que va rotando, con la torre inclinada a propósito para que todos los ángulos tengan buenas vistas. Ya tenemos vendido más de un 40 por ciento de este emprendimiento, así que estamos muy contentos.

–¿A sus clientes les gusta comprar por anticipado?

–Siempre que tenemos un edificio, el 95 por ciento ya está previamente vendido, y a los propietarios les brindamos el servicio de alquiler y administración de la propiedad, por eso ahora tenemos la marca Sotheby’s, para reforzar el tema inmobiliario.

real-estate-julio3

–¿Cómo es esta alianza con Sotheby’s para potenciar el real estate dentro de Ginevra?

–El real estate es una actividad muy dinámica que me encanta. Por eso buscar la marca Sotheby’s surgió con la intención de ayudar a ordenarnos un poco en este camino. Ellos fueron muy exigentes a la hora de aceptarnos, pero una vez que entramos nos ayudaron muchísimo desde el marketing y el material de promoción y ventas. Esto te da una red de contactos a través de la cual te pueden ver de todos lados, lo que en este momento está muy bueno porque el país empieza a abrirse al mundo.

Creada por Carlos Ott, la Harbour Tower tendrá 50 pisos y un diseño muy particular: es totalmente vidriada y ninguna unidad es igual a la otra. Así, la estructura va rotando, con la torre inclinada a propósito para que todos los ángulos tengan buenas vistas.

–Otro de los planes es abrir un shopping de lujo dentro del complejo.

–Exacto. Mientras se va terminando el edificio, a la par se construye un shopping que estará dentro del complejo y se prevee su inauguración para dentro de dos años. La idea es que vuelvan al país las primeras marcas de lujo y que puedan estar concentradas ahí. El shopping va a estar integrado a los edificios y va a tener aire natural, mucho verde y un área de restaurantes muy interesante.real-estate-julio

–¿Cómo definirías al comprador de Madero Harbour?

–El target es variado, aunque es un público segmentado en cuanto al nivel socioeconómico. Puerto Madero se está volviendo más familiar, la gente empieza a comprar unidades de tres dormitorios para vivir en familia. El público que compra en un edificio como Madero Harbour es muy exigente y está superinformado en materia de innovaciones en edificios. En este caso el fuerte es el diseño y la arquitectura, pero además contamos con todos los amenities de lujo que exigen los altos estándares: pileta cubierta y descubierta, gimnasio, sauna, jardín de yoga, espacios para niños, espacios para grandes, salón de fiestas, parrillas, cocheras amplias con enchufes para autos eléctricos. Y después toda la torre está preparada con tecnología domótica, para que vos en tu departamento puedas controlar las cortinas, las luces y todo lo eléctrico.

–¿En qué situación se encuentra el mercado de lujo de real estate en la Argentina?

–La verdad es que es un segmento que no sufre demasiadas variaciones. Si bien cuando hay un cambio brusco se detiene a pensar, es un mercado que no se ve muy afectado por la coyuntura. Además, es un segmento muy chico que siempre se recupera.

Artículos Relacionados>

Por David Lifschitz

Con décadas de trayectoria en los medios, el periodista y locutor al frente del noticiero central de El Nueve afirma que no cree en la suerte y reivindica el valor de la constancia. En esta entrevista repasa 37 años de carrera desde que llegó de Entre Ríos: el rechazo en el ingreso a Medicina, el recuerdo de Alejandro Romay y los altibajos hasta convertirse en una de las figuras más populares de la televisión argentina.

Por El Planeta Urbano

La modelo e influencer habló con Luis Corbacho sobre sus comienzos en el mundo digital; reveló el detrás de su apodo y recordó cuál fue la primera vez que viralizó en las redes sociales. Mirá la entrevista completa.

Por Marcelo Pavazza
Junto al periodista gastronómico Rodolfo Reich, el restauranteur, sommelier y cocinero acaba de editar "Cocina porteña de Los Galgos", un libro que además de ofrecer 170 recetas de platos y preparaciones entrañables del Bar Notable de Buenos Aires, cuenta su historia casi centenaria.
Por Rolando Gallego

De las primeras historias infantiles a la consagración como uno de los promotores más importantes de la narrativa, el periodismo y, ahora también, el cine. El precursor local del crowdfunding asegura que la comunidad que formó con Orsai es su mayor tesoro y aunque se mantiene fiel al viejo oficio de contar, ya no pretende que la gente vuelva a los libros.

Por Carolina Barbosa
La intérprete que se hizo conocida por su encarnación de la actriz en la serie sobre la vida de Fito Páez, repasa cómo vivió el desafío de encarnar a la musa de El amor después del amor y anticipa sus próximos pasos en el cine y la televisión.
Por David Lifschitz

En el día del lanzamiento de la segunda parte de Herencia Lebón, un set de canciones que repasa la época dorada del rock argentino, el ex Pescado Rabioso se toma un tiempo para reflexionar sobre su propia historia. En esta nota, cómo vivió la dictadura, su relación con las drogas y el cambio de época: “Antes, el hombre de 70 años era un viejo de mierda. Hoy con esa edad me siento re bien.”

Por El Planeta Urbano

En diálogo con Luis Corbacho, la influencer repasó su historia, recordando su pasado vinculado con la abogacía, muy distinto a este presente, que la encuentra metida de lleno en las redes sociales y dedicada 100% a su emprendimiento de moda.

Por Facundo Cancro
En "Botánica", sus diseños de autor se despliegan en anillos, dijes y prendedores que reflejan su gran pasión por las plantas. “Inmortalizar esos pedacitos de naturaleza, para luego convertirlos en piezas que duran toda la vida, es un tesoro”.