Homemade Beauty
Tal como dice el diccionario, “natural” debería ser un producto proveniente de la naturaleza, que no haya sido intervenido químicamente, que en cuyo proceso no se permita el testeo en animales y que respete el medio ambiente y la salud de las personas como algo prioritario.
Por estos días, vemos una gran oferta de productos orgánicos para el consumo y el cuidado de la belleza desde adentro hacia afuera.
Siguiendo el fluir de la tendencia, ¿por qué no bucear en la moda de hacer productos de belleza cerca de nuestra cocina? ¡Sí! Porque lo natural llegó para quedarse por un tiempo largo, y la economía argentina está en un momento en el cual poder hacer una máscara humectante en casa es visto con muy buenos ojos.
Marcas como Welleda o Fresh se han instalado en el mercado como aquellas libres de químicos, con tecnología y respeto por el medio ambiente en su proceso, pero claro está que su precio es más elevado que los ingredientes necesarios para hidratar at home. Así que si querés subirte a esta ola te invito a considerar algunos de los siguientes datos.
“Lo importante de hacer tratamientos caseros es saber para qué los hacemos y cuál es el efecto que queremos lograr”, dice la Dra. Andrea Pichel, especialista en estética facial y corporal y directora de Dermato & Estética.
También nos cuenta que los principales usos son hidratación, nutrición, tensión, exfoliación y secativos. Es importante saber qué tipo de piel tenés para acertar en el producto elegido.
Los más utilizados en la cosmética handmade son los aceites de oliva y miel, por su efecto humectante; el yogurt natural, muy efectivo en el combate del acné y da luminosidad en la piel; clara de huevo, por su efecto tensor; té y pepino, como descongestivos; limón, para acné y clarificar la piel, y azúcar, para exfoliar, entre otros.
Para las pieles grasas, por ejemplo, se usa una exfoliación primero con base de azúcar y miel y unas gotas de limón (seca y clarifica), se hacen masajes circulares para sacar células muertas y es muy efectivo también en labios resquebrajados.
Después de la exfoliación se puede cosmétihacer una máscara secativa y tensora con base de clara de huevo, un poco de miel y limón.
Las máscaras de huevo y yogurt tensan e hidratan la piel, son perfectas para aplicar previamente a maquillarse.
Para la hidratación se usan productos como el lino y la avena triturados, mezclados con yogurt y miel. Otra alternativa incluso más nutritiva son las máscaras de yogurt, miel y avena, que le aportan a la piel luz y flexibilidad.
Si tu piel está irritada o tu despertar no es el de Cenicienta, el té es un gran descongestivo de la piel, si se usa frío.
El aceite de oliva, en cambio, se utiliza principalmente para humectar el pelo. Se aplica sobre el pelo húmedo dejándolo actuar toda la noche, es muy efectivo. Para codos y pies resecos también se recomienda el uso del aceite de oliva, así como también es muy utilizado en masajes corporales anticelulíticos. No se olviden de que tiene concentraciones altísimas de antioxidantes.
Son múltiples las posibilidades de llevar lo natural a tu piel, si comienza a resonar en tu cabeza la idea de sumarte, podés ver recetas geniales en el blog lovelyish.com.
Recordá que es importante saber qué tipo de piel tenés para elegir los ingredientes adecuados. Ahora sí: ¡bienvenidos al mundo handmade beauty!