Barrio Norte

Esta zona ofrece una exquisita ruta de platos regionales que vale la pena explorar no sólo en las fechas patrias: empanadas de todo el país, tamales, locro, guisos y dulces caseros. Un plus de recetas y gustitos nacionales para compartir en invierno.

1. ÑA SERAPIA

Un bodegón que lleva medio siglo ofreciendo sabores del norte argentino. Empanadas con carne cortada a cuchillo, papa y salsita picante (como se sirven en Salta), humitas, tamales, locro y el infaltable quesillo de cabra con miel de caña. Imperdibles las fotos de Marcos López que decoran el local.

Las Heras 3357

2. EMPANADAS GOURMET

Soufflé, al horno, fritas, con sabores clásicos y algunas combinaciones más originales, como jamón y roquefort. También hay pastelitos de membrillo, dulce de leche y batata.

Las Heras 2912reco-julio3

3. LA MORADA

Una familia misionera lleva adelante este emprendimiento desde 1999. Las empanadas son el corazón del lugar, pero hay locro, guiso de lentejas, flan, cayote y queso, cuaresmillos, higos, mamón (Salta) y nueces confitadas de Catamarca.

Larrea 1336

4. LA TUCUMANITA

Empanadas de carne cortada a cuchillo de masa casera y rellenos abundantes, típicas de Tucumán. Hay locro, tamales y pastelitos de dulce de membrillo y de batata.

Arenales 2882

reco-julio1

5. EL SANJUANINO

Las empanadas de esta casa de comidas (horneadas o fritas, de carne cortada a cuchillo suave o picante) fueron destacadas por The New York Times. Su locro y el pollo a la piedra son un clásico, pero hay también guiso de mondongo, rogelitos, quesillo con zapallos, con higos, guayaba o cuaresmillo y alcayota.

Sánchez de Bustamante 1788

6. LA QUERENCIA

Antigua esquina de Recoleta con ambiente regional, se ofrece cocina del norte. Entre las empanadas destacadas, pruebe las de cordero y las del tambo (siete quesos). Otros platos típicos son el pastel de papas o camote norteño, el mondongo a la criolla y las lentejas. A la hora dulce, arroz con leche.

Junín 1314

7. EL HORNO

Desde hace 25 años ofrecen empanadas artesanales con recetas bolivianas. Las de pollo y carne suave o picante (con papas y arvejas) son deliciosas. También vale la pena probar las pukapapas (con cebolla, queso y ají molido boliviano) y los amarritos (rellenos de jamón y queso).

Güemes 4689reco-julio2

8. LA PEÑA DEL COLORADO

Al ritmo de la guitarra, chacareras y zambas, aquí se sirven los más ricos platos regionales: empanadas salteñas, chipacitos del Litoral, humita en chala y tamales tucumanos. Ñoquis de mandioca guaraní, guisos y locro norteño. Pastel de quinoa andina, tomaticán cuyano y cordero

patagónico. Sabores argentinos de norte a sur.

Güemes 3657

reco-julio5

9. LA PAILA

En pleno Palermo, otro reducto folclórico donde se disfruta de la buena música y platos regionales. También hay locro, tamales, humitas y empanadas.

Costa Rica 4848

10. 1810

Pastel de papa, locro, carbonada, mondongo, lentejas, tamales, humita en chala, alfajor santafesino, ambrosía, arroz con leche, huevos quimbos, empanadas tucumanas y jamón del norte son sólo algunas de las delicias de este restaurante. Servicio de chasqui (delivery).

Julián Álvarez 1998reco-julio7

Artículos Relacionados>

Por Mercedes Spinosa

Desde una novedosa manera de comer sushi hasta una pastelería muy peculiar, la gastronomía nipona suma propuestas en la ciudad. Aquí, una guía para probar los más delicados manjares del país del sol naciente.

Por El Planeta Urbano
La Scaloneta celebra el título obtenido en Qatar con dos partidos en Buenos Aires y Santiago del Estero. Bares, cervecerías y restaurantes se pliegan al festejo con pantallas gigantes, menús y promociones especiales.
Por Lorena Marazzi
También Mar del Plata, Rosario, Córdoba y Mendoza serán escenario de la segunda edición de este encuentro que dura siete días y donde la histórica bebida es protagonista absoluta.
Por El Planeta Urbano
La cita será este viernes 17 de marzo, y el festejo vendrá de la mano de dos preparaciones: un arroz creado para la ocasión por el chef Guillermo Roque Castro, y un cóctel nacido de la imaginación de la head bartender Brenda Asís.
Por El Planeta Urbano
El evento, que da cuenta de la explosión del producto que se vive en la Argentina con epicentro en la ciudad de Buenos Aires, se realizará del 21 al 23 de marzo con precios promocionales y preparaciones no tradicionales como gran atractivo.
Por El Planeta Urbano
Abierto desde noviembre de 2022, el sitio incluye el restaurante, una cava de quesos y chacinados y un vivero. Es el primer espacio gastronómico que lidera la reconocida chef.