Encanto tropical

Lugar ideal para el descanso, el contacto con la naturaleza y la vida nocturna, la ciudad brasileña ofrece simpáticas posadas, playas espectaculares y cafés donde siempre esperan las mejores caipirinhas y bossa nova en vivo.

Desde San Pablo o desde Río son apenas dos horas y media o tres de ruta. De escenográfica ruta, para ser más precisos. El auto zigzaguea por los caminos que bordean el Atlántico y entre la vegetación uno va entreviendo islas, pequeños archipiélagos, el mar una vez y otra. El verde se hace más intenso y el océano más azul mientras avanzamos. El aire se pone más fresco y aquí y allá corretean animales salvajes. Estamos entrando en el reino del azúcar, atrasando nuestros relojes unos cuantos siglos, relajándonos y predisponiéndonos a disfrutar.

viajeros-jun4

UNA VILLA DE ORO

Ubicada en la mata atlántica y parte de la región de Isla Grande, esa formación subtropical que se extiende bordeando el Océano hasta muy al norte del país, Paraty constituye el final de una ruta construida por los esclavos entre los siglos XVII y XIX, que parte desde Minas Gerais, sitio de donde se extraían oro y piedras preciosas y eran llevados hasta su puerto. La Trilha, o Camino del Oro, es un camino cuyos vestigios pueden visitarse aún, y está construido por pesados y magníficos adoquines. La ciudad entera es sumamente colonial, y por ello, maravillosa. El empedrado, las casonas encaladas de techos de tejas lusitanas, los azulejos típicos de Portugal y las farolas que aún dan su tenue luz amarillenta cuando el sol cae hacen de esta villa un lugar con la fascinante fisonomía de otro tiempo.

Un lugar que no debe dejarse pasar es el elegante Margarida Café, que tiene entrada por una calle y salida por otra, y que tiene uno de los más cálidos shows en vivo, que nos permite degustar manjares mientras escuchamos, entre el murmullo apagado de las conversaciones, versos de Chico o de Vinicius.

viajeros-jun2

Paraty constituye el final de una ruta construida por los esclavos entre los siglos XVII y XIX, que parte desde Minas Gerais, sitio de donde se extraían oro y piedras preciosas y eran llevados hasta su puerto.

LAS PLAYAS

La ciudad en sí misma no tiene playas particularmente bonitas. Sin embargo, con sólo tomar un buggy, ese transporte que parece hecho para la topografía de Brasil, o una de las típicas escunas, y navegar 20 o 30 minutos, llegaremos a playas absolutamente diferentes entre sí, todas muy atractivas y algunas solitarias. El agua va de turquesa a verde esmeralda, y la arena difiere poco en las variedades de dorado.

El timonel puede procurarnos un buen almuerzo, que siempre es pescado, recién sacado del agua, grillado, delicioso.

Están las playas de Trinidad, como la famosa piscina natural de Cachadaco, excavada en la roca y verdadera pileta de agua transparente y templada, que deberá intentarse cualquier día menos el domingo, día familiar por excelencia.

Las más pintorescas, selváticas y relajadas son las playas a las que se accede por escuna. Todas difieren mucho entre sí y uno se siente Colón al llegar a algunas: sólo el murmullo de los pájaros o el siseo de los peces en el mar estarán esperando.

Entre estás, la playa Vermelha, la playa Velha, la playa de Bom Jardim y la playa de Santa Rita son de las mejores.

VUELTA A LA VILLA

Al atardecer, luego de disfrutar un baño en la alberca de la posada (que seguramente será una casona de hace tres o cuatro siglos), lo mejor es dar una vuelta por la playa, frecuentar la colorida feria y tomar una caipirinha en la vereda de un café, con la única preocupación de decidir cuál de los restaurantes elegiremos esa noche.

Artículos Relacionados>

Por Laura Marajofsky

El marketing tiene estrategias para todo, y a la hora de atraer a las audiencias dominantes hay una que siempre vuelve al calor de la polémica y la ambigüedad. Implica sugerir identidades o vínculos no heterosexuales a partir de la vestimenta. 

Por Facundo Cancro

Ideas para crear estilismos estilo "Motomami", sport glam, urbano, oversize y con transparencias y deslumbrar con tus outfits en el Hipódromo de San Isidro. 

Por Facundo Cancro

Como cada año, el Instituto Pantone, reconocido como la fuente principal de conocimientos, significados y soluciones enfocadas al uso del color, presentó el Color of the Year 2023: PANTONE 18-1750 Viva Magenta, una invitación a lo desconocido y a recordar la situación climática del planeta.

Por Lucila Rolón

En la era de las redes y con la monogamia tambaleando, esta práctica íntima que se lleva a cabo a través de una pantalla abre un debate nuevo: ¿el sexo virtual califica como infidelidad?

Por Facundo Cancro

Las claves de las propuestas de Traj, Clara Pinto, Bruno Giordano, Undefined, Eter Studios by Simes y Mishka, el inicio de la grilla de la semana de la moda local. 

Por Facundo Cancro

Por los cambios abruptos de los consumidores y las formas de consumir las prendas, la Industria comienza a repensar el valor de marca. En los últimos tiempos, hubo distintos cambios en las casas de moda de lujo dando lugar a una nueva era.

Por Paula Alvarado

Bajar un cambio es un imperativo, tanto para restaurar el equilibrio del planeta como para domar nuestras mentes hiperestimuladas. ¿Cómo habitamos esos espacios de ocio? Algunas pistas para resignificar el vacío.

Por El Planeta Urbano

Del 6 al 10 de marzo, la nueva edición de Buenos Aires Fashion Week presentará las colecciones Otoño/Invierno y Primavera/Verano de diseñadores consagrados y nuevos talentos.