Ezequiel Churba: Evolution, Baby

Heredero de una tradición familiar que incluye algunas de las firmas de diseño más emblemáticas de todos los rubros, el creador de Fight For Your Right apuesta a los accesorios con un mensaje contundente: “Luchar por lo que te gusta”.

Hace once años, Ezequiel Churba apostó por la creación de Fight For Your Right (FFYR), y no se equivocó. La marca líder en gorras y beanies amplió su oferta y ha sabido incorporar nuevos accesorios y prendas que hoy conquistan los mercados extranjeros, entre los que se encuentran Chile, Uruguay y España. Arte, color y la autenticidad de luchar por lo que uno quiere son los parámetros de cada propuesta que marcan una identidad única.

–Sos parte de una familia de diseñadores, ¿por qué elegiste los accesorios?

–Porque en nuestro grupo de amigos somos todos del palo del skate y del surf y siempre sentimos la falta de accesorios. Las marcas lanzaban gorras y tenías tres opciones en Quiksilver y tres en Rip Curl, una escasez total. Me parece que está bueno que la gente se pueda vestir de un modo clásico y lo complemente con accesorios, así como una mujer puede cambiar su outfit sumando una linda cartera. La idea es que pase lo mismo con una gorra, un sombrero o cualquier otro accesorio de FFYR; que pueda sumar a tu vestimenta sin tener que ser tan creativo con las demás prendas.

–¿A qué creés que se debe la persistencia de FFYR?

–Yo creo que nosotros logramos encontrar un nicho en el mercado con los accesorios. Nos supimos mantener originales, dinámicos, peleamos contra todas las adversidades y respetamos el espíritu de la marca, que es luchar por tus derechos. Estuvimos siempre tratando de continuar sabiendo que es muy difícil el tema de la importación, así como instalar una marca que encima tiene un nombre en inglés.

–¿Y por qué lo eligieron, conociendo esas adversidades?

–Primero, porque nos gusta mucho el mensaje, y segundo, porque siempre supimos que iba ser una marca internacional o que podría expandirse. No es una frase tan complicada y nos abrió las puertas de otros mercados, era todo un desafío, pero era interesante.

–¿Hacia dónde dirigís la lucha por tus derechos?

–Mucha gente nos preguntó por qué no terminábamos la frase ya que, originalmente, la canción de los Beastie Boys dice “Fight for your right… to party”, pero nosotros la cortamos adrede para dar libertad. Con “luchar por tus derechos” me refiero a ser lo que te gusta, a ser vos mismo, a trabajar, estudiar, a ser feliz, a ser independiente. El código de luchar por tus derechos está apuntado más a la juventud, cuando estás entrando en los 15, 16 y 17 años sobre todo, está bueno tener un empujón para estudiar lo que te guste, trabajar de lo que te guste, formar la pareja que vos quieras y despejar un un poco la cabeza de presiones. Es importante tener esa frase de respaldo.

ezequiel-mayo2 “En vez de saturar el mercado vendiendo cientos de miles de gorras, decidimos complementar. El vacío de accesorios existe en casi todas las áreas y los locales nos los pedían.”

–¿Cómo son las colecciones?

–Tenemos dos temporadas fuertes: en invierno nos enfocamos más en los beanies, que son las gorras de lana, y en los sombreros; en verano, gorras más abiertas con otros materiales, remeras, relojes, billeteras, cinturones.

–¿Cuál es el producto que sintetiza la identidad de la marca?

–Nosotros somos los número uno en importación de gorras. Si hacés una encuesta, nueve de cada diez personas van a recordar FFYR por sus gorras. Es el producto que más vendemos y el más noble. Sin embargo, hoy en día los sombreros están por encima de las gorras y están buenísimos, pero la gorra reúne buen precio, calidad y diseño original. En general, una persona que ve una gorra FFYR a diez metros, la reconoce fácilmente.

–¿Y cómo se incorporaron el resto de los productos?

–En vez de saturar el mercado vendiendo cientos de miles de gorras, decidimos complementar. El vacío de accesorios existe en casi todas las áreas y los locales nos los pedían. En un principio crecimos con lentes de sol, después agarramos sombreros, billeteras, cinturones, remeras, mochilas y medias.ezequiel-mayo3

–¿Cuándo llega la oportunidad de exportar?

–Empezamos en 2005, y en 2007 ya teníamos un local en Ecuador, una góndola y una franquicia exclusiva. Viajamos todos los años a las ferias de free shops porque mediante ellos vendemos en muchos países alrededor del mundo. Tenemos cadenas de locales que nos compran en Uruguay, Chile, México y España. Nuestra idea es crecer afuera para no depender del día a día.

“Originalmente, la canción de los Beastie Boys dice ‘Fight for your right… to party’, pero nosotros la cortamos adrede para dar libertad. Nos referimos a ser lo que te gusta, a ser vos mismo, a ser independiente.”

–También buscan generar una interacción fuerte en las redes.

–Sí, tenemos un hashtag que es #ActitudFight y buscamos que el que compre un producto de la marca sea parte de un club, que suba la foto, que comparta. Además, tenemos mucha llegada a celebrities, desde los Illya Kuryaki and the Valderramas hasta Zeta Bosio. Ahora estamos trabajando con los chicos de Airbag y de Cuentos Borgeanos, y desde ahí bajamos una línea para que se comparta todo, las fotos, los videos, y que FFYR sea una herramienta para esa promoción. Se formó un lindo movimiento en las redes acompañando la #ActitudFight.

–¿Tienen competencia directa en el país?

–No, lo que ofrecemos es único en cuanto a producto, precio y calidad. Cada artículo es un objeto de diseño, tiene vida, nombre y una historia. Tenemos mucha venta online y por MercadoLibre, y ahí la gente aprecia lo que está comprando y sabe que no es simplemente una gorrita. Todos nuestros sombreros tienen nombres de tangueros; las gorras, de surfistas profesionales; los beanies, de planetas del universo, y así cada producto, dependiendo de en qué nos inspiramos.

–¿Cómo viene la colección de invierno?

–Hay que estar muy atentos a los nuevos sombreros, que ya se convirtieron en el producto más vendido, los beanies estampados y con tachas y las remeras, que salieron increíbles.

–En estos once años, ¿notaste que la gente se ocupa de sumar más accesorios a sus outfits?

–Estamos lejísimos de lo que pasa en los EE.UU. y en Europa. Allá, de diez personas, ocho usan gorra y se animan a los sombreros. Acá podés llegar a ver en una fiesta a una persona con uno y seguramente es una bloguera. Ni hablar de los hombres, es muy raro que se lo pongan para salir y creo que ahí es donde atrasamos un poco, pero lentamente se van abriendo las cabezas y nos estamos dando cuenta de que son accesorios que suman y están buenísimos.

–¿Cómo es el futuro de FFYR?

–Creo que tenemos que crecer en la venta online a nivel internacional y con los años, a nivel mundial, va a ser mucho más sencillo de lo que es hoy y se va a poder realizar ventas desde zonas francas y todos los países. Tuvimos varias reuniones para entrar fuerte en los free shops que, para mí, son el mejor local que podés tener. Eso y la venta online serían nuestros dos pilares, suplís la demanda mucho mejor.

 

 

Artículos Relacionados>

Por Karina Noriega

En un brevísimo viaje a Buenos Aires, la actriz habla sobre su vida nómade y los vaivenes de un mundo donde no todo es color de rosa, se ríe del lado B de la industria y dice que todavía no se acostumbra a que la reconozcan en Los Ángeles.

Por Marcelo Pavazza
Desde Los Angeles, su nuevo destino, el gran bartender argentino rememora el emprendemiento que comenzó la moda de los destilados hechos en el país, reflexiona sobre la actualidad de la coctelería y revela algunos de sus planes.
Por Karina Noriega

“Los derechos conquistados no son inalterables, por eso es importante seguir hablando sobre la desigualdad que hay”, cuestiona la cantante y presentadora de Puente Musical (El Nueve) que el 17 de marzo tocará en un evento gratuito en la librería Caras y Caretas.

Por Marcela Soberano

Dice que sus canciones fueron la mejor terapia de desahogo y que, después de haber creído que necesitaba de un hombre para ser exitosa, ahora sabe que ella es suficiente. La cantante latina más galardonada del mundo transformó la catarsis en maldición electro pop y su mensaje fue más poderoso que cualquiera de los récords alcanzados.

Por David Lifschitz

En la segunda temporada de "Tengo cosas para hacer", la actriz monologa, canta, baila y demuestra una gran madurez profesional. Vocación, mandatos y delirios de una comediante que está siempre abriendo caminos.

Por Marcelo Pavazza
El gran enólogo acaba de ser incluido entre los 100 Master Winemakers de todo el mundo por The Drink Businness. En esta entrevista habla de su exitoso presente y de un futuro donde, como en cada cosa que piensa y hace, está involucrado el del vino argentino.
Por Gimena Bugallo

Diego Rivero -más conocido como ninja.arte- es un artista urbano que está dejando su marca en varios puntos de la ciudad. Después de una experiencia extrema se dedicó por completo a su pasión y recientemente participó en la creación del concurso #FilaWallpaper, con el que podés ganar entradas para Lollapalooza 2023 y más premios. Mirá toda la info en esta nota.

Por Pablo Diaz Marenghi

Con una estética que define “entre Cyndi Lauper y Almodóvar”, la cantante chilena pisa fuerte en la escena artística de la región. Por segunda vez en la Argentina, promete dejar en estas tierras su huella feminista, rebelde y confesional.