Ezequiel Churba: Evolution, Baby

Heredero de una tradición familiar que incluye algunas de las firmas de diseño más emblemáticas de todos los rubros, el creador de Fight For Your Right apuesta a los accesorios con un mensaje contundente: “Luchar por lo que te gusta”.

Hace once años, Ezequiel Churba apostó por la creación de Fight For Your Right (FFYR), y no se equivocó. La marca líder en gorras y beanies amplió su oferta y ha sabido incorporar nuevos accesorios y prendas que hoy conquistan los mercados extranjeros, entre los que se encuentran Chile, Uruguay y España. Arte, color y la autenticidad de luchar por lo que uno quiere son los parámetros de cada propuesta que marcan una identidad única.

–Sos parte de una familia de diseñadores, ¿por qué elegiste los accesorios?

–Porque en nuestro grupo de amigos somos todos del palo del skate y del surf y siempre sentimos la falta de accesorios. Las marcas lanzaban gorras y tenías tres opciones en Quiksilver y tres en Rip Curl, una escasez total. Me parece que está bueno que la gente se pueda vestir de un modo clásico y lo complemente con accesorios, así como una mujer puede cambiar su outfit sumando una linda cartera. La idea es que pase lo mismo con una gorra, un sombrero o cualquier otro accesorio de FFYR; que pueda sumar a tu vestimenta sin tener que ser tan creativo con las demás prendas.

–¿A qué creés que se debe la persistencia de FFYR?

–Yo creo que nosotros logramos encontrar un nicho en el mercado con los accesorios. Nos supimos mantener originales, dinámicos, peleamos contra todas las adversidades y respetamos el espíritu de la marca, que es luchar por tus derechos. Estuvimos siempre tratando de continuar sabiendo que es muy difícil el tema de la importación, así como instalar una marca que encima tiene un nombre en inglés.

–¿Y por qué lo eligieron, conociendo esas adversidades?

–Primero, porque nos gusta mucho el mensaje, y segundo, porque siempre supimos que iba ser una marca internacional o que podría expandirse. No es una frase tan complicada y nos abrió las puertas de otros mercados, era todo un desafío, pero era interesante.

–¿Hacia dónde dirigís la lucha por tus derechos?

–Mucha gente nos preguntó por qué no terminábamos la frase ya que, originalmente, la canción de los Beastie Boys dice “Fight for your right… to party”, pero nosotros la cortamos adrede para dar libertad. Con “luchar por tus derechos” me refiero a ser lo que te gusta, a ser vos mismo, a trabajar, estudiar, a ser feliz, a ser independiente. El código de luchar por tus derechos está apuntado más a la juventud, cuando estás entrando en los 15, 16 y 17 años sobre todo, está bueno tener un empujón para estudiar lo que te guste, trabajar de lo que te guste, formar la pareja que vos quieras y despejar un un poco la cabeza de presiones. Es importante tener esa frase de respaldo.

ezequiel-mayo2 “En vez de saturar el mercado vendiendo cientos de miles de gorras, decidimos complementar. El vacío de accesorios existe en casi todas las áreas y los locales nos los pedían.”

–¿Cómo son las colecciones?

–Tenemos dos temporadas fuertes: en invierno nos enfocamos más en los beanies, que son las gorras de lana, y en los sombreros; en verano, gorras más abiertas con otros materiales, remeras, relojes, billeteras, cinturones.

–¿Cuál es el producto que sintetiza la identidad de la marca?

–Nosotros somos los número uno en importación de gorras. Si hacés una encuesta, nueve de cada diez personas van a recordar FFYR por sus gorras. Es el producto que más vendemos y el más noble. Sin embargo, hoy en día los sombreros están por encima de las gorras y están buenísimos, pero la gorra reúne buen precio, calidad y diseño original. En general, una persona que ve una gorra FFYR a diez metros, la reconoce fácilmente.

–¿Y cómo se incorporaron el resto de los productos?

–En vez de saturar el mercado vendiendo cientos de miles de gorras, decidimos complementar. El vacío de accesorios existe en casi todas las áreas y los locales nos los pedían. En un principio crecimos con lentes de sol, después agarramos sombreros, billeteras, cinturones, remeras, mochilas y medias.ezequiel-mayo3

–¿Cuándo llega la oportunidad de exportar?

–Empezamos en 2005, y en 2007 ya teníamos un local en Ecuador, una góndola y una franquicia exclusiva. Viajamos todos los años a las ferias de free shops porque mediante ellos vendemos en muchos países alrededor del mundo. Tenemos cadenas de locales que nos compran en Uruguay, Chile, México y España. Nuestra idea es crecer afuera para no depender del día a día.

“Originalmente, la canción de los Beastie Boys dice ‘Fight for your right… to party’, pero nosotros la cortamos adrede para dar libertad. Nos referimos a ser lo que te gusta, a ser vos mismo, a ser independiente.”

–También buscan generar una interacción fuerte en las redes.

–Sí, tenemos un hashtag que es #ActitudFight y buscamos que el que compre un producto de la marca sea parte de un club, que suba la foto, que comparta. Además, tenemos mucha llegada a celebrities, desde los Illya Kuryaki and the Valderramas hasta Zeta Bosio. Ahora estamos trabajando con los chicos de Airbag y de Cuentos Borgeanos, y desde ahí bajamos una línea para que se comparta todo, las fotos, los videos, y que FFYR sea una herramienta para esa promoción. Se formó un lindo movimiento en las redes acompañando la #ActitudFight.

–¿Tienen competencia directa en el país?

–No, lo que ofrecemos es único en cuanto a producto, precio y calidad. Cada artículo es un objeto de diseño, tiene vida, nombre y una historia. Tenemos mucha venta online y por MercadoLibre, y ahí la gente aprecia lo que está comprando y sabe que no es simplemente una gorrita. Todos nuestros sombreros tienen nombres de tangueros; las gorras, de surfistas profesionales; los beanies, de planetas del universo, y así cada producto, dependiendo de en qué nos inspiramos.

–¿Cómo viene la colección de invierno?

–Hay que estar muy atentos a los nuevos sombreros, que ya se convirtieron en el producto más vendido, los beanies estampados y con tachas y las remeras, que salieron increíbles.

–En estos once años, ¿notaste que la gente se ocupa de sumar más accesorios a sus outfits?

–Estamos lejísimos de lo que pasa en los EE.UU. y en Europa. Allá, de diez personas, ocho usan gorra y se animan a los sombreros. Acá podés llegar a ver en una fiesta a una persona con uno y seguramente es una bloguera. Ni hablar de los hombres, es muy raro que se lo pongan para salir y creo que ahí es donde atrasamos un poco, pero lentamente se van abriendo las cabezas y nos estamos dando cuenta de que son accesorios que suman y están buenísimos.

–¿Cómo es el futuro de FFYR?

–Creo que tenemos que crecer en la venta online a nivel internacional y con los años, a nivel mundial, va a ser mucho más sencillo de lo que es hoy y se va a poder realizar ventas desde zonas francas y todos los países. Tuvimos varias reuniones para entrar fuerte en los free shops que, para mí, son el mejor local que podés tener. Eso y la venta online serían nuestros dos pilares, suplís la demanda mucho mejor.

 

 

Artículos Relacionados>

Por Noelia Tegli

La banda uruguaya cumple tres décadas y lo festeja con la gira internacional más importante de su carrera. Además de recorrer gran parte de América Latina y Europa, se presentarán nada menos que en el estadio de Vélez. En esta nota, sus protagonistas hablan de cómo mantenerse vigentes y dicen que la clave del éxito está en reinventarse.

Por David Lifschitz

A punto de despedir otra exitosa temporada con su multipremiada interpretación de Piaf, la actriz y cantante argentina de mayor reconocimiento a nivel mundial reivindica el ser nacional y reflexiona sobre los temas que la interpelan: el compromiso con el entorno, la tarea de los artistas en tiempos de inteligencia artificial y los desafíos que marca la época.

Por Facundo Cancro
Romancero es el quinto disco del joven cantautor, que lo presentará este domingo 3 de diciembre en The Roxy Club. Un trabajo multigénero donde convergen el indie pop y el neo tango, en una propuesta de vanguardia y estilo que flecha corazones.
Por Carolina Barbosa
El actor habla de su desopilante trabajo en la película Lennons y su apuesta por abrazar el juego, al mismo tiempo que se prepara para una posible segunda temporada de Barrabrava. La salud mental, la solidaridad y cómo mantener el equilibrio en un mundo cada vez más vertiginoso.
Por El Planeta Urbano
Aunque aún diga que las pantallas no son lo suyo, la conductora del noticiero central de El Nueve demuestra con profesionalismo todo lo contrario: fue una de las moderadoras del debate presidencial y lleva adelante Identidades, su propio ciclo de entrevistas por IP Noticias. En diálogo con El Planeta Urbano, reflexiona sobre el rol fundamental de la representación femenina en este presente argentino.
Por Rolando Gallego
La actriz protagoniza, junto a Mercedes Morán, Elena sabe, el film basado en la premiada novela de la escritora Claudia Piñeiro. Dirigida por Anahí Berneri, la película tiene una importante presencia femenina delante y detrás de cámara y se da el lujo de tener en su elenco dos duplas de madre e hija.
Por El Planeta Urbano

Mientras levanta los platos de la Mesa dulce, su último multipremiado disco que acaba de sumar dos nominaciones a los Latin Grammy, el pionero del género urbano en nuestro país está listo para lo que viene: un cierre del año a toda música en el Gran Rex con el álbum que celebra su más genuina identidad artística.

Por Rolando Gallego
Fundadora del grupo teatral Piel de Lava, la actriz y dramaturga que se mueve con naturalidad de la experimentación a los títulos más taquilleros de la cartelera nacional, asegura: “Puedo protagonizar una película con Suar y hacer una obra en una residencia artística”.