Quentin Tarantino: Un mundo de sensaciones

Ganador de dos Oscar como guionista y dueño de un particular estilo como director, nunca pasa inadvertido. En su octavo filme, Los 8 más odiados , vuelve a uno de sus géneros favoritos: el western. Y otra vez propone una película sin medias tintas, repleta de suspenso, violencia y humor salvaje. Como en toda su trayectoria, no faltan guiños a los clásicos del cine clase B, que vio apasionadamente en su adolescencia.

Venía marcado. Sus padres tomaron el “Quentin” del personaje de Burt Reynolds de la serie La ley del revólver. A partir de ahí, no tuvo más que acomodarse al destino que le indicaba su nombre. Y no esperó muchos años: era un adolescente cuando dejó los estudios para trabajar como acomodador en un cine porno. Poco después, cuando comenzó a trabajar en un videoclub, empezaría su verdadera educación. “Yo no estudié cine, vi cine”, dice. Y cuenta que entre los 17 y los 22 años veía alrededor de 200 películas al año. En el videoclub empezó a gestarse la obra cinematográfica de Quentin Jerome Tarantino. Allí también conoció a Roger Avary, con quien escribiría el guión de Perros de la calle (1992).

Así comienza la historia de quien hoy, con Los 8 más odiados, vuelve a aquella premisa del filme que lo instaló en el mundo de los cinéfilos como un faro de extraña luz. Al igual que en Perros de la calle, en la película que acaba de ser lanzada y que en su primer fin de semana en los Estados Unidos alcanzó 16,2 millones de dólares de taquilla, encierra a ocho tipos malditos en un espacio donde la violencia estalla a cada paso, siempre con un toque de su raro humor. En Los 8 más odiados también vuelve al western. “Es uno de mis géneros favoritos. Me gustan todos los tipos de westerns, y los spaghetti westerns me gustan incluso más”, dice.

En el filme, la lenta llegada hacia el escenario teatral de la cabaña donde se va a desarrollar el núcleo de la historia es una fantástica secuencia que protagoniza el avance de una tormenta de nieve. Tarantino demuestra que filma como los dioses. En cuanto a la taquilla, empezó bastante más floja que los 38 millones de dólares que produjo Bastardos sin gloria (2009) o los 30,1 de Django sin cadenas (2012).

LA PRESENCIA DE TARANTINO EN UNA MANIFESTACIÓN CONTRA LOS ASESINATOS DE JÓVENES NEGROS HIZO QUE LA POLICÍA BOICOTEARA SU PELÍCULA.

Tarantino nació en Knoxville, estado de Tennessee, en 1963, pero creció en Los Ángeles, adonde su madre lo llevó cuando tenía dos años. Ya estaba cerca de la capital mundial del cine, aunque lo suyo no fueron los grandes estudios de Hollywood. Como director y productor siempre estuvo más cerca del cine independiente, y aun después de consagrarse como un director de culto, se mantuvo en cierta forma marginal, despertando algo de desconfianza y sospecha.

Cita y plagio, dicen de Tarantino. La historia del cine está viva en el arcón de los recuerdos que parece ser su gran cabeza de nerd. Sus películas salen directamente de otras o reaparecen en escenas, en encuadres. Incluso sus personajes vienen cargados de otros personajes. Todo ese cine que vio apasionada y desmesuradamente, especialmente los clásicos del clase B y las series de televisión de los 70, encuentra el momento de volver a la pantalla desde su cámara. Bastardos sin gloria es directamente la apoteosis del cine, homenaje tras homenaje. En medio de la guerra, de la ocupación nazi de París, ese pequeño y bello cine, con una filmoteca amorosamente cuidada, será la bomba que incendie con todo su nitrato: un culto al cine, en cada toma.tarantino-ab3

Así como su cine trae siempre otro cine, con la historia muestra sucesos que hacen eco en otros. En Los 8 más odiados, que transcurre poco después de la guerra civil estadounidense, la violencia racial repercute en los sucesos recientes en que policías matan a jóvenes negros con total impunidad. Como si la historia se detuviera. Justamente, la presencia de Tarantino en una manifestación que se realizó en octubre pasado contra la seguidilla de asesinatos de jóvenes negros juramentó a los policías a hacerle un boicot a su película.

La fidelidad de Tarantino con el cine se muestra también en la elección de sus actores. Son excepcionales los que sólo han trabajado una vez con él, y a algunos los desempolvó de otros tiempos y les dio nueva vida. Uno de ellos fue John Travolta, quien luego de sus dos éxitos de los 70 (Fiebre de sábado por la noche y Grease) sólo tuvo algún regreso esporádico y estaba casi desaparecido cuando encarnó de una vez y para siempre al fabuloso Vincent Vega de Pulp Fiction (1994).

Luego de su octava película como director –sin contar el capítulo de Four Rooms (1995)–, dice que sólo filmará un par más. Como aseguró años atrás, no quiere ser un director viejo y piensa retirarse alrededor de los 60 y seguir escribiendo. De hecho, los dos Oscar que recibió fueron por los guiones de Pulp Fiction y Django sin cadenas, nunca como director ni como mejor película. Tarantino ya no es un niño, anda por los 52, pero ser niño terrible es un estilo y puede durar para siempre. Tome la forma que tome, esta saga, al menos por un tiempo, continuará.

 

Artículos Relacionados>

Por Rolando Gallego

Lejísimos del galancito que rompía el rating con las novelas más vistas de la TV, pero con el sex–appeal intacto, el actor ha recorrido un largo camino hasta este multifacético presente que lo encuentra formando parte de dos obras, cumpliendo el sueño de dirigir teatro y avanzando a paso firme como conductor. “Siempre me gustó ser un nexo”, afirma.

Por Daniel Bajarlía

A días de presentarse en La Tangente con "Track", su nuevo disco conformado por covers que marcaron su adolescencia, habla del proceso de selección de las canciones y revela por qué no eligió cantar en inglés a pesar de haber vivido en los Estados Unidos. Además, la influencia de su padre, Palito Ortega, y qué opina él de su música: “Si mueve la cabeza y te dice que está bueno es porque le encantó. Es un hombre de pocas palabras”.

Por Luis Corbacho

A la espera del estreno de una nueva película producida para España, la actriz y cantante se mete de lleno en su faceta musical y, luego de abrirle el show a Alicia Keys en el Movistar Arena, se prepara para su primer recital en el Vorterix, el 31 de mayo, en donde la artista presentará las canciones de su próximo disco y repasará su carrera junto a grandes invitados.

Por Tomás Gorrini

A pocos días del estreno de Matilda. El musical, en el Gran Rex, Agustín Aristarán cuenta cómo fue ponerse en la piel de Tronchatoro, el personaje que se instaló como un verdadero ícono generacional. Además, su papel en El reino, la gira mundial de Revuelto y el secreto para seguir reinventándose: “Me gusta cambiar, hacer muchas cosas, pero, sobre todo, no me quiero arrepentir”.

Por Ornella Sersale

El campeón del mundo abrió su canal de Twitch para mostrar a la persona detrás del jugador, y lo mismo hizo en este mano a mano con EPU, en el que dejó claro cuáles son sus grandes pasiones. Spoiler alert: a cinco meses de haber pasado a la historia, esta no es otra nota sobre fútbol.

Por El Planeta Urbano

La actriz y conductora fue una de las protagonistas de #EPUPERFO 2023. Llegó de la mano de PUMA para participar en un shooting de fotos y una entrevista exclusiva con El Planeta Urbano, y contó todo sobre su presente como conductora, actriz y activista por los derechos de los animales.

Por Ornella Sersale
Llegó a las cocinas de Abrasado para poner a la provincia cuyana en lo más alto, y lo hizo con creces. Quién es el chef ejecutivo del mejor restaurante de bodega del mundo según las Grandes Capitales del Vino.
Por Rolando Gallego

En el escenario del Paseo La Plaza, se pone en la piel de una mujer harta de la rutina del matrimonio y lista para romper con el estereotipo de la pareja ideal. Una charla sobre vínculos, redes, maternidad y trabajo, a días del estreno de "Me gusta", su nuevo proyecto teatral.