Autos tecnológicos

 El motor show estadounidense exhibió importantes novedades en materia de tecnología y algunos pocos modelos que llegarán a la Argentina recién en 2017.

Los casi dos millones de visitantes que accedieron al último Salón Internacional del Automóvil de Detroit pudieron descubrir importantes novedades y avanzados sistemas que, días atrás, también habían sido exhibidos en el CES 2016, la mayor muestra tecnológica de los Estados Unidos. Para los especialistas, esta vez fue más importante lo que se observó dentro de los autos que fuera de ellos. Algo que muestra hacia dónde se encamina la industria automotriz mundial en el terreno de la tecnología de abordo, la lucha contra la contaminación ambiental y la seguridad de todos los pasajeros. Estos fueron sólo algunos de los modelos presentados en los distintos megastands que sorprendieron tanto al público en general como a los periodistas de todo el mundo.

CHEVROLET CRUZE

El Cruze de cinco puertas es la nueva silueta que se suma al sedán y que será fabricado en la Argentina. Se ofrecerá con el servicio One Star, su motor será un 1.4 litro e incorporará de serie la última generación del sistema de información y entretenimiento MyLink, con un software que es compatible con Apple y Android.

CHRYSLER PACIFICA

Una minivan tradicional con tres filas de asientos y una habitabilidad con configuraciones que alcanzan las ocho plazas. Se destacan las pantallas distribuidas en su interior.

Una de 7 pulgadas en el cuadro de instrumentos, una de 8,4 pulgadas en el sector central y dos adicionales de 10 pulgadas destinadas al entretenimiento de los pasajeros que viajan en la segunda fila.

AUDI H-TRON QUATTRO

Un concept todoterreno con cuatro plazas individuales. Posee motores eléctricos que están alimentados por una pila de combustible de hidrógeno. Puede acelerar de 0 a 100 km/h en siete segundos y su velocidad máxima está limitada a 200 km/h.

FORD F-150 RAPTOR SUPERCREW

Era uno de los vehículos más esperados por su alto nivel de aceptación en distintos mercados. En general, exhibió mejoras como, por ejemplo, un nuevo motor EcoBoost de 3.5 litros, una renovada transmisión de 10 velocidades, una caja de transferencia con torque a demanda, mejoras en el sistema de suspensión y un mayor espacio interior, además de una avanzada tecnología de abordo.

FORD FUSION

Para el mercado argentino se trata del Mondeo. Fabricado en México, este sedán de lujo posee los últimos avances en el terreno de la conectividad.
Además, cuenta con versiones de motorización híbrida y “plug-in”, así como un nuevo motor V6.

MERCEDES-BENZ CLASE E

Nueva generación del emblemático modelo alemán, con un coeficiente aerodinámico (Cx) extraordinariamente bajo: 0,23. Los cambios en el interior son sustanciales. Hay dos configuraciones: una con un tablero con indicadores de aguja y una pantalla central de 8,4 pulgadas con una resolución de 960 por 540 píxeles. La otra cuenta con dos pantallas contiguas de 12,3 pulgadas.

Artículos Relacionados>

Por Alberto Musella
Por Alberto Musella
Por Alberto Musella
Por El Planeta Urbano
Por Alberto Musella
Por El Planeta Urbano
Por Alberto Musella